Representantes técnicos de los tres países que integran la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo realizaron visitas in situ a puntos de la cuenca alta (Bolivia) del río Pilcomayo a fin de relevar datos y conocer el estado de situación de obras, analizar la zona y la viabilidad de proyectos futuros. El mismo ejercicio está previsto se realice en la cuenca baja (Argentina y Paraguay) en septiembre de este año.
La actividad incluyó una reunión técnica, en la ciudad de Tarija, sobre el proyecto represa El Carrizal, cuya construcción está siendo evaluada por las autoridades del Estado Plurinacional de Bolivia y tiene previsto un objetivo multipropósito de regulación de aguas altas, riego, generación hidroeléctrica y control de sedimentos.
Técnicos de la Comisión Trinacional del Pilcomayo recibieron información respecto al estado de avance de los estudios que se vienen realizando respecto al proyecto e intercambiaron criterios respecto a su viabilidad y eventuales beneficios para los países ribereños de la cuenca y sobre la operatividad de la planta de propileno y polipropileno de Palmar Chico y la presa Caiguamí-Chimeo.
La concreción de visitas in situ, intercambio de información y buenas prácticas desarrollado entre técnicos de los tres países representa un precedente histórico en la aplicación del Acuerdo y fortalece el compromiso de los tres países signatarios de impulsar el desarrollo sostenible de la cuenca del río Pilcomayo, optimizar el aprovechamiento de sus recursos naturales y avanzar en la gestión racional y equitativa de los recursos hídricos.
La Comisión Trinacional del Pilcomayo es el órgano responsable del estudio y ejecución de proyectos conjuntos en el río que propendan a su desarrollo y tiene entre sus funciones impulsar intervenciones para lograr el aprovechamiento múltiple, racional y armónico de los recursos del río, el control de inundaciones, retención de sedimentos y regulación de caudales.
El Ministerio de Relaciones Exteriores ejerce la representación nacional ante la Comisión Trinacional, que a su vez está integrada por las instituciones que componen la Comisión Nacional de Aprovechamiento Múltiple de la Cuenca del Río Pilcomayo.
Asunción, 5 de julio de 2024
Compartir esta noticia
Los ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano y de la República de Chile, Alberto van Klaveren, sostuvieron hoy una reunión en la que conversaron sobre el estado de la relación bilateral entre ambos países y acerca de los temas regionales y comerciales.
Ver MásCon el objeto de impulsar la agenda de diplomacia científica en la región, inició esta mañana el II Encuentro de Diplomacia Científica, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en ocasión de la Presidencia Pro Tempore de Paraguay del Mercosur.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano, en el marco de su visita a Chile, se reunió con un grupo de empresarios de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA).
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, en colaboración con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), realizó en la fecha el seminario titulado "Integración Física, Energética y Conectividad Digital en el Mercosur", con el objetivo de promover la discusión política-técnica y la coordinación de acciones para el desarrollo de la infraestructura física en la región.
Ver MásBajo la Presidencia Pro Tempore del Paraguay se llevó a cabo en Asunción la IV Reunión Ordinaria del Subgrupo de Infraestructura N° 14 "Infraestructura Física" del Mercosur. El encuentro, realizado en formato híbrido, se centró en el intercambio de información y coordinación de proyectos para la construcción y modernización de infraestructuras físicas, energéticas y de conectividad digital en el bloque.
Ver MásLa X Reunión del Grupo Técnico de Origen Mercosur – Chile se inició ayer en Asunción, con el objetivo de actualizar el régimen de Origen entre el bloque sudamericano y Chile.
Ver Más