En la ciudad de Encarnación se desarrolló en la fecha el primer encuentro bilateral sobre navegación en el tramo compartido del Río Paraná con el objetivo general de mejorar las condiciones de navegabilidad y propiciar el desarrollo de la región. Fue en el marco de la reunión de la Comisión Mixta Paraguayo – Argentina del Río Paraná (COMIP).
En la ocasión se alcanzaron acuerdos relevantes respecto a la necesidad del dragado y otras intervenciones en los puntos críticos del río, aguas abajo del embalse de Yacyretá, para actualizar los estudios técnicos para determinar el alcance de dichas intervenciones además de identificar zonas instalación de boyas de amarre. Se acordó asimismo conformar un grupo de trabajo técnico conformado por los sectores público y privados para dar seguimiento de los trabajos con la coordinación de la COMIP en carácter de secretaría técnica y de las respectivas Cancillerías.
El río Paraná presenta condiciones adversas para la navegación en períodos de estiaje principalmente para transponer la represa de Yacyretá y en otros pasos críticos, aguas abajo de la represa. Esta situación, dificulta la navegación por la falta de mantenimiento de la vía navegable. El período de estiaje coincide, al menos en los últimos años, con el período de mayor volumen de carga: último trimestre/primer trimestre.
El objetivo general de los trabajos encaminados está orientado a eliminar las dificultades de la navegación, reducir las demoras y los sobrecostos al comercio exterior paraguayo que sale por la zona, dar mayor previsibilidad en la navegación para incrementar las inversiones en una región con alto potencial agroexportador.
Cabe destacar que el encuentro propició un importante entendimiento entre el sector privado de ambos países respecto a una estrategia comercial que propicie mayor complementariedad del transporte de carga y el desarrollo de los departamentos y provincias de la región.
Encarnación 25 de junio de 2019
Compartir esta noticia
En el Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó en la fecha los actos de firma del acuerdo por notas reversales entre los gobiernos de Paraguay y Japón relativo a la cooperación financiera no reembolsable para la implementación del Programa de Desarrollo Económico y Social del año 2024; y de entrega de certificaciones oficiales de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) del Banco de Leche Humana, del Brasil, al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano y la embajadora del Japón, Yoshie Nakatani, firmaron hoy el acuerdo por notas reversales sobre la entrega de equipos médicos de última generación al Hospital Regional de Pilar y al Centro Materno Infantil del Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción, en el marco del “Programa de Desarrollo Económico y Social 2024”. El acto se desarrolló en la Cancillería Nacional.
Ver MásEn el Ministerio de Relaciones Exteriores se llevó a cabo esta tarde la recepción de bienvenida al vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, juez Rodrigo Mudrovitsch, quien junto a una delegación realizará una visita a las comunidades indígenas del Chaco.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió, esta tarde, en audiencia al coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Paraguay, Mario Samaja, quien finaliza su labor en nuestro país.
Ver MásParaguay y Estados Unidos llevaron a cabo la tercera reunión del Consejo de Comercio e Inversiones en el marco del Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones (TIFA). Ambos países reafirmaron la importancia de la relación bilateral y destacaron los importantes avances en diversas áreas desde la primera reunión del Consejo de Comercio e Inversiones en 2022.
Ver MásCon presencia de la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos; autoridades nacionales, gubernamentales, miembros del cuerpo diplomático acreditados ante el país y artesanas, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, hizo entrega esta mañana, del Certificado oficial de inscripción en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco de las técnicas tradicionales y ancestrales para la elaboración del Poncho Para’i de 60 listas, de la ciudad de Piribebuy a la ministra de la Secretaría Nacional de Cultura, Adriana Ortiz de Semidei.
Ver Más