Los ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR y Bolivia se reunieron el día de hoy, por sistema de videoconferencia, en la sesión matutina de la LVII Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC).
Del encuentro participaron el canciller de Argentina, Felipe Solá; el canciller del Brasil, embajador Ernesto Araújo; el canciller de Paraguay, embajador Federico González; el canciller de Uruguay, embajador Francisco Bustillo; y el canciller de Bolivia, embajador Rogelio Mayta.
En el ejercicio de la Presidencia Pro Tempore, el ministro Bustillo, del Uruguay, presentó un informe de los resultados y actividades del semestre. Seguidamente, intervinieron los cancilleres de los Estados Partes y, posteriormente, hizo lo propio el de Bolivia, en su carácter de Estado Parte en proceso de adhesión.
Los cancilleres realizaron una evaluación de los temas centrales de la agenda y destacaron la adopción de importantes decisiones del bloque, como ser: la aprobación del Acuerdo del Protocolo deComercio Electrónico del MERCOSUR y el sistema de administración de cupos de importación otorgados por el MERCOSUR a terceros países, así como el lanzamiento de la VIII Ronda de Negociaciones de Compromisos Específicos en materia de Servicios del MERCOSUR; la creación de la Biblioteca Virtual del MERCOSUR, y la aprobación de los presupuestos 2021 de los diferentes órganos del MERCOSUR, que incluyen una reducción de alrededor del 20%.
Por su parte, el canciller Federico González resaltó los esfuerzos del MERCOSUR por mitigar los efectos de la pandemia de Covid-19, con miras a la reactivación económica de la región, buscando un equilibrio entre salud y economía. En ese sentido, celebró las reaperturas graduales de algunas fronteras, esperando volver a la normalidad lo antes posible.
“El comercio fronterizo, el turismo, el intercambio cultural, social y deportivo, entre otros, son pilares fundamentales de nuestro proceso de integración”, sostuvo González.
El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay estuvo acompañado, virtualmente, por el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, y el ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni.
Asimismo, hizo énfasis en cuestiones de alta relevancia para el Paraguay dentro de la agenda del MERCOSUR, entre las cuales se destacan el FOCEM, como instrumento para disminuir las asimetrías dentro del bloque; la negociación conjunta de acuerdos con terceros países y grupos de países, que ha permitido concluir negociaciones exitosas con grandes mercados; y los regímenes especiales que permitan apoyar planes de desarrollo de los Estados Partes, en particular en el caso del Paraguay, entre otros.
Por último, el CMC aprobó la prórroga hasta finales del año próximo el plazo para que la Comisión de Comercio del Mercosur presente una propuesta de mecanismo para la utilización del régimen de materias primas para el Paraguay, conforme lo dispuesto en el artículo 4 de la Decisión CMC N° 24/15.
Mañana está prevista la Cumbre de Jefes de Estado del MERCOSUR y Estados Asociados, en horas de la mañana, ocasión en que la Argentina asumirá la Presidencia Pro Témpore del bloque.
Asunción, 15 de diciembre de 2020
Compartir esta noticia
Un logro importante de la Presidencia Pro Tempore de Paraguay en la Ronda de Reuniones de las Comisiones Nacionales de Refugiados del Mercosur y Estados Asociados fue la aprobación del texto de Memorándum de Entendimiento entre el bloque regional y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Ver MásLas delegaciones de Paraguay y Brasil realizaron visitas técnicas a puntos críticos identificados en ambas márgenes del río Apa, frontera natural entre las ciudades de Bella Vista Norte y Bela Vista.
Ver MásLa Organización de Estados Americanos (OEA) informa que ya está abierto el periodo de acreditación para los profesionales de los medios de comunicación que deseen realizar la cobertura de la 54ª Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se realizará entre el 26 y 28 de junio de 2024 en la sede de la Conmebol. El proceso de acreditación se mantendrá abierto hasta el martes 18 de junio.
Ver MásLa paraguaya Tania María Abdo Rocholl fue reelecta como miembro del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el periodo 2025 - 2028. Las elecciones se realizaron hoy, durante la 40ª Reunión de Estados Parte del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
Ver MásConcluyó en Asunción la CXXXI Reunión Ordinaria del Grupo Mercado Común (GMC) con la destacada Presidencia Pro Tempore del Paraguay. Se abordaron diversos temas de relevancia que marcan avances significativos en la integración y cooperación dentro del bloque.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano se reunió hoy con miembros de la Americas Society/Council of the Americas en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver Más