La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) saludó al Paraguay por la aprobación por parte de la Cámara de Senadores del proyecto de Ley de expropiación de tierras en beneficio de la comunidad indígena Y’akã Marangatu, en el marco del Acuerdo de Solución Amistosa suscrito entre la comunidad y el Estado en el año 2009.
El proyecto de ley con media sanción por parte del Senado es impulsado por la Coordinación General de la Comisión Interinstitucional para el Cumplimiento de Sentencias y Recomendaciones Internacionales (CICSI), ejercido por la Unidad General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, conjuntamente con la Comisión de Pueblos Indígenas del Senado. En ese sentido, el comisionado Stuardo Ralón Orellana, relator de la CIDH para Paraguay, indicó que el mecanismo de soluciones amistosas permite generar espacios de diálogo entre peticionarios y los Estados, a fin de alcanzar acuerdos que establecen medidas de reparación beneficiosas para las presuntas víctimas del caso concreto y de amplios efectos en la sociedad.
El proyecto de ley establece que “declara de interés social y expropia a favor del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), para su posterior adjudicación a la Comunidad Indígena Y’akã Marangatu, la Finca Nº 581, Padrón 911, con una superficie de 219 hectáreas, 4112 metros cuadrados del Distrito de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa”.
Con la media sanción, dicho proyecto pasó a la Cámara de Diputados para su tratamiento. La sanción por parte del Congreso Nacional de dicha Ley y la promulgación por parte del Poder Ejecutivo permitirá al Estado paraguayo cumplir con sus compromisos y obligaciones internacionales en materia de Derechos Humanos, específicamente en lo relativo al derecho a la tierra ancestral de los pueblos indígenas.
Asunción, 7 de agosto de 2020
Compartir esta noticia
Este martes se dio inicio a los exámenes para el ingreso a la Academia Diplomática y Consular, en el marco del XVI Concurso Público de Oposición y Méritos, año 2023. Las evaluaciones se realizarán hasta el 23 de abril en las siguientes asignaturas: Historia de las Relaciones Internacionales del Paraguay en el contexto mundial, Nociones Fundamentales del Derecho, Idiomas, Economía y Comercio Internacional y Lengua Española. Una vez culminados los exámenes, los postulantes serán sometidos a una prueba de aptitud diplomática, que incluye redacción y exposición oral. La conclusión de este proceso de selección está prevista para el 7 de mayo próximo. Cabe mencionar que 314 postulantes fueron admitidos para el mencionado concurso de los cuales 107 se presentaron para pugnar por 10 plazas en el escalafón diplomático y consular.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco de la Presidencia Pro Tempore del Mercosur, convocó a la CXI Reunión Ordinaria del Foro de Consulta y Concertación Política del Mercosur (FCCP), también conocido como el Mercosur Político, que reúne a los Estados Partes y Estados Asociados del bloque regional.
Ver MásEl Grupo Mercado Común (GMC) inició hoy en Asunción la CXXX Reunión Ordinaria para tratar diversos temas de la agenda económico-comercial, digital, de desarrollo sostenible, propiedad intelectual, y mujeres y comercio, entre otros. El encuentro se desarrolla en el marco de la Presidencia Pro Tempore de Paraguay y proseguirá mañana miércoles.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió en la tarde de hoy con el diputado César Cerini y una delegación de comerciantes de Encarnación. El encuentro tuvo lugar en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia a la directora ejecutiva del Instituto de Políticas Públicas y Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH), Andressa Caldas, quien presentó los lineamientos estratégicos de su gestión, las líneas de trabajo común y de apoyo y cooperación técnica del Instituto para Paraguay en algunos temas especiales.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano se reunió en la tarde de hoy con la representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Paraguay, Edna Armendáriz, ocasión en que conversaron sobre el Corredor Bioceánico de Capricornio.
Ver Más