La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) saludó al Paraguay por la aprobación por parte de la Cámara de Senadores del proyecto de Ley de expropiación de tierras en beneficio de la comunidad indígena Y’akã Marangatu, en el marco del Acuerdo de Solución Amistosa suscrito entre la comunidad y el Estado en el año 2009.
El proyecto de ley con media sanción por parte del Senado es impulsado por la Coordinación General de la Comisión Interinstitucional para el Cumplimiento de Sentencias y Recomendaciones Internacionales (CICSI), ejercido por la Unidad General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, conjuntamente con la Comisión de Pueblos Indígenas del Senado. En ese sentido, el comisionado Stuardo Ralón Orellana, relator de la CIDH para Paraguay, indicó que el mecanismo de soluciones amistosas permite generar espacios de diálogo entre peticionarios y los Estados, a fin de alcanzar acuerdos que establecen medidas de reparación beneficiosas para las presuntas víctimas del caso concreto y de amplios efectos en la sociedad.
El proyecto de ley establece que “declara de interés social y expropia a favor del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), para su posterior adjudicación a la Comunidad Indígena Y’akã Marangatu, la Finca Nº 581, Padrón 911, con una superficie de 219 hectáreas, 4112 metros cuadrados del Distrito de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa”.
Con la media sanción, dicho proyecto pasó a la Cámara de Diputados para su tratamiento. La sanción por parte del Congreso Nacional de dicha Ley y la promulgación por parte del Poder Ejecutivo permitirá al Estado paraguayo cumplir con sus compromisos y obligaciones internacionales en materia de Derechos Humanos, específicamente en lo relativo al derecho a la tierra ancestral de los pueblos indígenas.
Asunción, 7 de agosto de 2020
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió en audiencia a la representante regional adjunto de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para la Región Andina y el Cono Sur, con sede en Colombia, Candice Welsch.
Ver MásEn la tarde de este jueves se llevó a cabo el acto de intercambio formal de documento del proyecto denominado “Implementación de un sistema de seguimiento a recomendaciones internacionales en Derechos Humanos – Proyecto Simore Brasil”, que marca el inicio del proceso de ejecución del Programa de Cooperación Técnica Simore Paraguay con la República Federativa del Brasil.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, junto con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana, en Palacio de Gobierno, las cartas credenciales del nuevo embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Argentina, Guillermo Nielsen.
Ver MásEl embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay, Didier César Olmedo Adorno, presentó sus cartas credenciales al presidente del Uruguay, Luis Lacalle Pou.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano y su homólogo de Guatemala, Carlos Martínez, mantuvieron hoy una reunión bilateral, en un espacio de la agenda de asunción del nuevo presidente de China (Taiwán). Durante el encuentro, ambos diplomáticos analizaron detalladamente la agenda bilateral y acordaron fortalecer y profundizar la relación existente. Esta reunión representa un paso importante en el fortalecimiento de los lazos entre Paraguay y Guatemala, demostrando el compromiso de ambas naciones por fomentar la cooperación y el diálogo en diversos ámbitos de interés mutuo.
Ver MásEl Gobierno de la República del Paraguay lamenta y expresa su preocupación por las órdenes de arresto para altos funcionarios israelíes solicitadas por el Fiscal Jefe de la Corte Penal Internacional y la equiparación establecida entre las autoridades democráticamente electas de Israel y los dirigentes del grupo terrorista Hamas.
Ver Más