El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, afirmó que la Cancillería Nacional está trabajando coordinadamente con el Ministerio de Salud Pública, con gente muy profesional de ambas instituciones, para conseguir la vacuna contra la COVID-19.
Ratificó que hasta el momento lo seguro es que este domingo llegan las 100 mil dosis de las 200 mil de Covaxin donadas por el gobierno de la India.
Manifestó que esas vacunas son producidas por el laboratorio Bharat Biotech, de alta calificación, y que las mismas tienen certificado de emergencia, aunque todavía no tienen autorización para su uso, pero que se espera obtenerla en los próximos días.
“La que vamos a recibir ya vacunó a más de 25 millones de indios, empezando por el propio Primer Ministro de la India. Reúne las condiciones laboratoriales satisfactorias”, aseguró el canciller Acevedo, al tiempo de indicar que México solicitó más de 24 millones de dosis y Brasil hizo el pedido de 20 millones de dosis de la misma vacuna.
Señaló que el centro de calificación funciona precisamente en México y se espera que en estos días le otorgue la certificación correspondiente.
Asimismo, indicó que también se siguen aguardando que pronto lleguen las 64 mil dosis del mecanismo COVAX, que en principio este fin de semana debían llegar al país.
Manifestó que las cooperaciones recibidas de tres países son el resultado de la amistad y la solidaridad entre nuestros Gobiernos, sin pedir nada a cambio al Paraguay.
“Las donaciones que conozco, que son tres, no pidieron absolutamente nada, las 20 mil dosis donadas por Chile es producto de la vinculación amistosa entre Piñeira y Abdo y entre la Cancillerías de ambos países; las 200 mil dosis de India se lograron gracias a la gestión del embajador de la India en Buenos Aires concurrente con Paraguay, que consiguió una conversación entre los Cancilleres de Paraguay y la India. Además, se está en pleno proceso de contrato de 2 millones de dosis más de la vacuna Covaxin.
En cuanto a la donación de las 400 mil dosis de vacunas por parte de Qatar, dijo que es también resultado de una relación personal del presidente Abdo con el Emir. También señaló que la cooperación de Taiwán de 1 millón 200 mil dólares, que fueron direccionados para la compra de vacunas, que obviamente ellos dicen que esa plata no se puede usar para las negociaciones con la República Popular de China.
Asunción, 25 de marzo de 2021
Compartir esta noticia
En ocasión de la 10a edición de las Semanas de América latina y el Caribe #SALC2023 y del 12° aniversario de la instauración por el Senado del Día de América latina y el Caribe en Francia, el senador Gérard Larcher, presidente de la Cámara alta francesa, ofreció un almuerzo en el Palacio de Luxemburgo en homenaje a personalidades representativas de los diferentes países de la región, acompañadas de sus respectivos embajadores.
Ver MásLa Delegación del Paraguay, en su carácter de Presidencia Pro Témpore del Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC PLATA), presentó las buenas prácticas de dicho Comité en el manejo de los recursos hídricos en cuencas transfronterizas.
Ver MásEn el marco de la conmemoración de los 212° años de la Independencia Nacional, la Embajada del Paraguay en Colombia, realizó un evento en el Club de Oficiales de la Fuerza Aérea Colombiana – CLOFA, el pasado 19 de mayo, en la ciudad de Bogotá.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, hoy recibió en audiencia al ministro de Inversión del Reino de Arabia Saudita, Khalid Al Falih, al margen del Foro Económico de Qatar.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, hizo entrega de la condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el grado de Gran Cruz Extraordinaria, conferida por el Presidente de la República al jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores del Estado de Qatar.
Ver MásHoy 24 de mayo de 2023, se realizó en la sede de la Cancillería Nacional la ceremonia de firma de las actas de recepción de fondos para el proyecto “Construcción de 862 soluciones habitacionales para pueblos originarios ejecutado a través del Fondo Nacional de la Vivienda Social (FONAVIS)”, a cargo del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), y la iniciativa “Mejoramiento de la calidad de atención de los establecimientos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”, implementada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).
Ver Más