El Ministerio de Relaciones Exteriores rechaza y lamenta las desafortunadas expresiones realizadas a título personal por el exembajador Julio César Vera Cáceres, que, lejos de contribuir con la situación actual, da una visión equivocada a la opinión pública, intentando poner en duda las gestiones impulsadas por autoridades de la Cancillería Nacional y del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, para hacer frente a la pandemia de la COVID-19, en particular en lo que respecta a la adquisición de vacunas.
Al respecto, pone a conocimiento que el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, en el ámbito de sus respectivas competencias institucionales, vienen realizando las gestiones para concretar en tiempo y forma los acuerdos de compra de vacunas contra la COVID-19 que más convengan al Paraguay, en diferentes países y continentes. El Paraguay ha sido uno de los primeros países en adherirse al mecanismo multilateral COVAX (20 de julio del 2020) y realiza el seguimiento permanente para concretar el arribo de las vacunas a la brevedad.
Asimismo, ante la demora de la provisión por parte del citado mecanismo, se han activado diversas instancias de cooperación bilateral y multilateral que permiten iniciar el Plan de Vacunación.
En referencia a la supuesta falta de gestión a que hace alusión el exembajador Vera Cáceres, corresponde aclarar que los contactos con las autoridades de la compañía AstraZeneca, filial Argentina, de parte de autoridades del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, se iniciaron el 11 de agosto de 2020 sin que se haya podido cerrar un acuerdo conveniente para los intereses del sistema de salud paraguayo, en particular en lo que respecta a los plazos de entrega de las vacunas.
Estos contactos, al igual que otros, se realizan bajo estrictos procesos de confidencialidad que exigen los laboratorios productores que deben ser observados por las partes.
Finalmente, es de conocimiento público que el Gobierno Nacional cerró contrato, sin intermediación alguna, con el Fondo Ruso de Desarrollo para la provisión de 1.000.000 de dosis de vacunas Sputnik V, las cuales se espera lleguen a la brevedad.
Asunción, 10 de marzo de 2021
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, participó en la reunión del Foro de Consulta y Concertación Política del Mercosur (FCCP), la primera celebrada bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina.
Ver MásEl jueves 24 de abril se realizó, en Formosa, la presentación de la Expo Paraguay, organizada por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), que se llevará a cabo del 12 al 27 de julio, en la ciudad de Mariano Roque Alonso.
Ver MásEl Comité de Integración Paraguay-Argentina (Encamación-Posadas) se reunió ayer jueves en la en la ciudad de Encarnación, respaldada en el "Acuerdo entre la República del Paraguay y la República Argentina para Establecer un Reglamento para los Comités de Integración".
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador del Estado de Israel, Amit Mekel, con quien hicieron una revisión amplia de la agenda bilateral.
Ver MásEn la fecha se realizó la presentación de la duodécima edición de la Revista Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores. El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presidió el acto que tuvo lugar en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEn agosto del año pasado representantes de las comisiones nacionales de límites de Paraguay y Bolivia realizaron un trabajo conjunto de levantamiento del segmento limítrofe del río Negro. Se tomaron fotografías aéreas que permitirán trazar la línea más profunda del cauce, el cual se encontraba seco en aproximadamente 70% de la extensión total.
Ver Más