La Cancillería Nacional y el Ministerio de Justicia, como co-coordinadores del SIMORE Plus, y la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, con apoyo de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y su representación local, llevaron adelante talleres de capacitación como preparación para la comparecencia del Paraguay al Diálogo Constructivo con el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
El evento se llevará a cabo los días 30 y 31 de agosto próximos, ocasión en que serán evaluados los Informes Periódicos Nacionales II y III combinados sobre cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificado por Ley N.° 3540/2008.
En el marco de la I Reunión Extraordinaria 2023 de la Red de Puntos Focales del SIMORE Plus, realizada los días 27 y 28 de junio, alrededor de 50 funcionarios clave de los tres poderes del Estado y de órganos extra poder participaron de los talleres de capacitación, que fueron propicios no solamente para fortalecer sus capacidades técnicas en la preparación y defensa de informes periódicos nacionales sino también para realizar un diagnóstico e identificación de desafíos a ser abordados en el trabajo diario a través de planes de trabajo que van más allá de las administraciones de Gobierno.
Presidieron el acto de apertura, la ministra - secretaria ejecutiva de la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, Mariela Soledad Ramírez; el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni y la viceministra de Justicia, Silvia Patiño, como co-coordinadores del SIMORE Plus.
Participaron además, el representante Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab y la representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Paraguay, Silvia Morimoto, en representación del coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en nuestro país.
En la apertura de las jornadas, el viceministro Silvero destacó el importante rol que ejercen los Puntos Focales del SIMORE Plus, lo cual contribuye a revitalizar los principios fundamentales de la Declaración Universal de Derechos Humanos, además de remarcar que las jornadas de capacitación constituyen la segunda de varias otras actividades programadas en el marco de la conmemoración de su 75° aniversario.
Asunción, 3 de julio de 2023.
Compartir esta noticia
En el Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó en la fecha los actos de firma del acuerdo por notas reversales entre los gobiernos de Paraguay y Japón relativo a la cooperación financiera no reembolsable para la implementación del Programa de Desarrollo Económico y Social del año 2024; y de entrega de certificaciones oficiales de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) del Banco de Leche Humana, del Brasil, al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano y la embajadora del Japón, Yoshie Nakatani, firmaron hoy el acuerdo por notas reversales sobre la entrega de equipos médicos de última generación al Hospital Regional de Pilar y al Centro Materno Infantil del Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción, en el marco del “Programa de Desarrollo Económico y Social 2024”. El acto se desarrolló en la Cancillería Nacional.
Ver MásEn el Ministerio de Relaciones Exteriores se llevó a cabo esta tarde la recepción de bienvenida al vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, juez Rodrigo Mudrovitsch, quien junto a una delegación realizará una visita a las comunidades indígenas del Chaco.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió, esta tarde, en audiencia al coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Paraguay, Mario Samaja, quien finaliza su labor en nuestro país.
Ver MásParaguay y Estados Unidos llevaron a cabo la tercera reunión del Consejo de Comercio e Inversiones en el marco del Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones (TIFA). Ambos países reafirmaron la importancia de la relación bilateral y destacaron los importantes avances en diversas áreas desde la primera reunión del Consejo de Comercio e Inversiones en 2022.
Ver MásCon presencia de la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos; autoridades nacionales, gubernamentales, miembros del cuerpo diplomático acreditados ante el país y artesanas, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, hizo entrega esta mañana, del Certificado oficial de inscripción en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco de las técnicas tradicionales y ancestrales para la elaboración del Poncho Para’i de 60 listas, de la ciudad de Piribebuy a la ministra de la Secretaría Nacional de Cultura, Adriana Ortiz de Semidei.
Ver Más