Representantes de la Unidad General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, junto con delegados de otros Estados signatarios del Acuerdo de Escazú y organizaciones de la sociedad civil, participaron ayer de una reunión virtual convocada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en su carácter de secretaría del citado Acuerdo Regional.
En la reunión fueron abordados aspectos procedimentales relativos a las reglas de composición y funcionamiento del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento, establecido en el artículo 18 del Acuerdo, como un órgano subsidiario de la Conferencia de las Partes, con carácter consultivo, transparente, no contencioso, no judicial y no punitivo, para examinar el cumplimiento de las disposiciones del Acuerdo y formular recomendaciones para promover y apoyar a las Partes en su implementación.
El encuentro virtual constituye la continuación de una reunión de trabajo previa realizada bajo la misma modalidad el 15 de abril pasado, para tratar asuntos relativos a las reglas de procedimiento de la Conferencia de las Partes, establecida en el artículo 15 del Acuerdo de Escazú.
Dichas reuniones, que tienen carácter informativo, dado que en ellas no se arriban a acuerdos o decisiones, forman parte de un calendario establecido a partir de la primera reunión de signatarios del Acuerdo de Escazú (San José, Costa Rica, 11 y 12 de octubre de 2019), donde se acordó continuar trabajando en los temas que deberán tratarse en la primera reunión de la Conferencia de las Partes (COP).
Conforme a los términos del Acuerdo, la primera COP del Acuerdo de Escazú debe realizarse a más tardar un año después de su entrada en vigor, para lo cual se requiere la ratificación de, por lo menos, 11 Estados de los 22 signatarios con que cuenta el instrumento hasta la fecha. Actualmente, 8 países lo han ratificado.
El Paraguay suscribió el Acuerdo de Escazú el 28 de setiembre de 2018 y, actualmente, el Poder Ejecutivo se encuentra desarrollando un proceso de consultas con varios sectores de la sociedad paraguaya, teniendo en cuenta las posturas recibidas de diversas organizaciones de la sociedad civil, religiosas y del sector empresarial, con relación a la ratificación del citado Acuerdo.
Jueves, 30 de abril de 2020
Compartir esta noticia
Los gobiernos de Paraguay y Argentina acordaron avanzar, en un corto plazo, en superar las diferencias derivadas por el cobro de la tasa establecida en el tramo del río Paraná entre confluencia y el puerto de Santa Fe. Fue en el marco de la reunión realizada hoy en sede de la Administración General de Puertos Sociedad del Estado (AGPSE). Los participantes acordaron establecer bases para adecuar y optimizar los servicios requeridos a fin de mejorar la navegabilidad y su contraprestación correspondiente, a partir de un abordaje integral, que contemple otras herramientas disponibles que contribuyan al desarrollo, modernización y eficiencia de la navegación y transporte fluvial.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió, en el Palacio Benigno López sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, al ministro de Asuntos Exteriores de Georgia, Ilia Darchiashvili. Esta es la primera visita de un Ministro de Exteriores de Georgia a la República del Paraguay. Acompañados por sus respectivos equipos, mantuvieron una reunión de trabajo y posteriormente firmaron un Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en el Campo de Formación Diplomática, con el objeto de establecer el marco a través del cual las academias de formación diplomática de ambos países llevarán a cabo actividades de cooperación, bajo los principios de reciprocidad y beneficio mutuo.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano concurrió hoy ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, ocasión en que presentó las candidaturas de 11 embajadores propuestos por el Poder Ejecutivo para las diferentes representaciones diplomáticas.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia a la embajadora de la República del Perú ante el Gobierno del Paraguay, María Antonia Ida Masana García, quien presentó copia de sus cartas credenciales.
Ver MásEl embajador del Paraguay concurrente ante Arabia Saudita, José Agüero Ávila, presentó cartas credenciales ante Su Alteza Real el príncipe Mohammed bin Salman bin Abdulaziz Al Saud, príncipe heredero y primer ministro del Reino de Arabia Saudita.
Ver MásEl Subsecretario de Estado Kurt Campbell y el Ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, Ruben Ramírez Lezcano, reafirmaron la sólida asociación entre Estados Unidos y Paraguay en su reunión del 26 de marzo en Washington, D.C.
Ver Más