Representantes de la Unidad General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, junto con delegados de otros Estados signatarios del Acuerdo de Escazú y organizaciones de la sociedad civil, participaron ayer de una reunión virtual convocada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en su carácter de secretaría del citado Acuerdo Regional.
En la reunión fueron abordados aspectos procedimentales relativos a las reglas de composición y funcionamiento del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento, establecido en el artículo 18 del Acuerdo, como un órgano subsidiario de la Conferencia de las Partes, con carácter consultivo, transparente, no contencioso, no judicial y no punitivo, para examinar el cumplimiento de las disposiciones del Acuerdo y formular recomendaciones para promover y apoyar a las Partes en su implementación.
El encuentro virtual constituye la continuación de una reunión de trabajo previa realizada bajo la misma modalidad el 15 de abril pasado, para tratar asuntos relativos a las reglas de procedimiento de la Conferencia de las Partes, establecida en el artículo 15 del Acuerdo de Escazú.
Dichas reuniones, que tienen carácter informativo, dado que en ellas no se arriban a acuerdos o decisiones, forman parte de un calendario establecido a partir de la primera reunión de signatarios del Acuerdo de Escazú (San José, Costa Rica, 11 y 12 de octubre de 2019), donde se acordó continuar trabajando en los temas que deberán tratarse en la primera reunión de la Conferencia de las Partes (COP).
Conforme a los términos del Acuerdo, la primera COP del Acuerdo de Escazú debe realizarse a más tardar un año después de su entrada en vigor, para lo cual se requiere la ratificación de, por lo menos, 11 Estados de los 22 signatarios con que cuenta el instrumento hasta la fecha. Actualmente, 8 países lo han ratificado.
El Paraguay suscribió el Acuerdo de Escazú el 28 de setiembre de 2018 y, actualmente, el Poder Ejecutivo se encuentra desarrollando un proceso de consultas con varios sectores de la sociedad paraguaya, teniendo en cuenta las posturas recibidas de diversas organizaciones de la sociedad civil, religiosas y del sector empresarial, con relación a la ratificación del citado Acuerdo.
Jueves, 30 de abril de 2020
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador concurrente de Emiratos Árabes Unidos (EAU) ante la República del Paraguay, Saeed Abdulla Alqemzi, quien culmina su misión diplomática en el país.
Ver MásCon la participación de más de cuarenta instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, se inició en Asunción el Segundo Taller de Trabajo de Elaboración de la Estrategia Nacional contra la Delincuencia Organizada en Paraguay.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, concedió en la fecha la condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el grado de “Gran Cruz” a la embajadora extraordinaria y plenipotenciaria del Japón ante la República del Paraguay, Nakatani Otsuka Yoshie, por término de su misión. La imposición estuvo a cargo del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo esta mañana una reunión virtual con el ministro de Comercio Exterior de la República de Costa Rica, Manuel Tovar Rivera, con quien conversó sobre la participación de Paraguay en la Reunión Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) 2025, bajo la Presidencia Pro Tempore del mencionado país.
Ver MásEn el contexto de las reuniones preparatorias para la Cumbre del Mercosur, los viceministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún, y de Uruguay, Nicolás Albertoni, sostuvieron hoy una reunión para conversar sobre aspectos de la agenda del bloque regional.
Ver MásEn la fecha, en la sede de la Comisión Nacional de Límites del Paraguay, se dio inicio a la 69° Conferencia de la Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil.
Ver Más