El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, puso en funciones el Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales (COCEM), una instancia que tiene la tarea de acompañar y asesorar al Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), en materia de política exterior en el ámbito económico y comercial,
Durante esta reunión, en sede de la Cancillería Nacional, fueron presentados los miembros del consejo púbico privado, cuya reestructuración fue establecida por la Resolución del MRE N° 713, con el objetivo de contribuir al desarrollo económico y la generación de fuentes de trabajo en el Paraguay.
El consejo permanente, que se reunirá cada 15 días, apoyará las gestiones de la institución para enriquecer y dinamizar la política exterior del Paraguay en el ámbito de las relaciones económicas y comerciales. Asimismo, la articulación conjunta permitirá fortalecer el proceso de internacionalización de la economía paraguaya y la promoción del comercio exterior, apuntando a un mayor acceso y diversificación de los mercados internacionales y la captación de inversiones.
El Gobierno Nacional tiene como objetivo fortalecer los sectores productivos y la ampliación de los mercados mediante la diversificación de nuestra matriz exportadora, incrementar la oferta de bienes y servicios con valor agregado, con énfasis en la participación a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), como las mayores generadoras de mano de obra.
Miembros del Consejo Consultivo Empresarial
Asistieron a esta reunión Ana Ceuppens del sector de la Industria; Hilda Rieder, del sector Comercio; Carlos Jorge Biedermann, representante del rubro de servicios; Robert Bosch, del rubro de logística y Jorge Jure que representa al área de transporte Terrestre.
También participaron Christian Cibils, del área de tecnología; Beltrán Macchi, representante del sector financiero; Javier Brítez, del rubro agrícola, Linda Taiyen, del sector seguridad y Marys Llorens, representante del rubro ganadero. También integran este organo permanente el sector fluvial, cuyo representante es Esteban Dos Santos y educación, con José M. Manzoni.
Acompañar el potencial exportador de Paraguay
Al término de la reunión, Carlos Jorge Biedermann, calificó como “muy acertada la visión local, global e internacional” del canciller Ramírez para impulsar el potencial exportador de Paraguay, así como la atracción de inversiones.
Destacó la capacidad técnica del equipo que acompaña las gestiones para el comercio exterior y remarcó el optimismo con que acompañarán esta agenda, muy acertada para impulsar al sector productivo.
Compartir esta noticia
Mediante un trabajo coordinado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Archivo Nacional se logró recuperar en Nueva York, EE.UU., 13 fojas manuscritas del siglo XVI de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias); primer gobernador criollo del Río de la Plata. Los documentos forman parte de las actas del Cabildo; fechada el 12 de diciembre de 1598 y que se presume fueron sustraídas del Archivo Nacional en los años noventa.
Ver MásEn una ceremonia en el Palacio de Noordeinde de La Haya, el embajador Enrique Franco Maciel presentó a Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de los Países Bajos.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Los Cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como sostuvo. Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la reunión de trabajo con la Mesa Directiva y Líderes de Bancada de la Cámara de Diputados, ocasión en la que conversaron sobre la acción de inteligencia por parte del Brasil contra Paraguay. En conversación con los medios de comunicación, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, señaló que creen fundamental tener esfuerzos coordinados para enfrentar la situación que el Paraguay atraviesa con relación al espionaje. “Desde un principio hemos sentado posiciones claras con respecto a la necesidad de tener una explicación clara y contundente por parte del gobierno del Brasil, vía Cancillería”, resaltó.
Ver Más