El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, esta mañana, de manera virtual, brindó un pormenorizado informe a la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Senadores, de la gestión de la Cancillería Nacional frente a la crisis de la pandemia del COVID-19.
El canciller Rivas Palacios detalló las principales áreas de gestión, destacando la intervención de la Cancillería para la obtención de cooperación internacional por valor de USD 20 millones en el área de salud, la atención sin pausas a los compatriotas residentes en el exterior, la facilitación del comercio internacional que evitó un desabastecimiento de productos de primera necesidad y la participación en iniciativas regionales y multilaterales que buscan garantizar el acceso a la eventual vacuna en tiempo y forma.
La intervención del ministro Rivas Palacios ante la comisión asesora del Senado fue por propia iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Las principales áreas de gestión en este tiempo de pandemia detalladas por el canciller son:
1.La rápida asistencia a los connacionales y gestión consular;
2.La gestión de la cooperación internacional para satisfacer las necesidades del país, en particular en materia sanitaria;
3.La promoción y facilitación del comercio exterior, con énfasis en las exportaciones, la satisfacción de las necesidades del mercado interno y la reactivación económica;
4.El trabajo a nivel interno del Equipo Negociador para la Revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú.
5.El avance ininterrumpido de las agendas bilaterales y multilaterales; y
6.El ejercicio exitoso de la Presidencia Pro Tempore del MERCOSUR, que por primera vez en la historia se desarrolló de manera virtual y no se paralizó pese a las restricciones sanitarias.
Acompañaron al canciller Rivas Palacios en su exposición, los viceministros José Antonio Dos Santos, de Relaciones Exteriores; Didier Olmedo, de Relaciones Económicas e Integración, y Enrique Insfrán, de Administración y Asuntos Técnicos; la directora general de Gabinete, Patricia Frutos; y el director general Darío Franco. También siguió el desarrollo de la reunión virtual el enlace de la Cancillería ante el Congreso, concejero Edgar Patiño.
Rivas Palacios informó que desde el cierre de fronteras el 23 de marzo a la fecha se pudo repatriar a 12.569 paraguayos, de los cuales 2.883 fueron subsidiados por el Gobierno, a través de más de 45 vuelos y buses, con la intervención directa de nuestras embajadas y consulados.
“Las embajadas y consulados del Paraguay pasaron a ser las primeras líneas de batalla en el exterior, a cargo de recibir y filtrar, según necesidades y urgencias, la lista de connacionales que estaban en condiciones de regresar al país a través de los puntos fronterizos habilitados o de los buses y vuelos especialmente habilitados para el efecto”, sostuvo.
COOPERACIÓN. Un punto destacado constituye la cooperación internacional y local. Resaltó que la gestión permitió dotar a nuestro sistema de salud, en un momento crítico, de insumos y equipos médicos, como ser kits de detección, respiradores, tapabocas, batas, guantes y otros elementos de bioseguridad, así como cooperación técnica, que tiene una valoración aproximada de 20 millones de dólares.
Además, desde la Comisión ODS Paraguay, se creó una plataforma integrada por numerosos actores que permitió obtener donaciones del sector privado y la sociedad civil por alrededor de 2.300 millones de guaraníes, que fueron recibidas y administradas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Fundación CIRD.
Este dinero se destinó a la compra de insumos y equipos médicos, como a contribuir a alimentar a miles de personas en situación de vulnerabilidad en el área metropolitana y el interior del país, en el marco de una inédita asociación con organizaciones y sectores de la sociedad.
COMERCIO EXTERIOR. Rivas Palacios subrayó que su administración viene trabajando bajo la máxima de “Diplomacia Económica para el Desarrollo”. En ese marco, se están ejecutando acciones para contribuir con el fortalecimiento del comercio exterior paraguayo, en el convencimiento de que puede convertirse en uno de los dinamizadores de la reactivación económica.
El canciller señaló que existe una clara instrucción una instrucción clara de dar especial énfasis a la promoción económica y comercial del país, para aumentar y diversificar nuestras exportaciones.
De igual modo, se está articulando con distintas instituciones del sector público, como el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) los trabajos técnicos tendientes a la apertura de nuevos mercados.
Rivas Palacios remarcó que durante la pandemia “nos hemos asegurado de que no se interrumpa la cadena de abastecimiento en el país y el libre tránsito de bienes y servicios, pese al cierre de fronteras”.
Por último, el canciller resaltó que el arduo trabajo fue posible “gracias al profesionalismo y al compromiso del plantel de funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, quienes en las horas más aciagas han reafirmado una vez más su vocación de servicio y su compromiso con la patria y nuestros connacionales. A todos ellos, mi gratitud y mi reconocimiento”.
La Comisión Asesora de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales de la Cámara de Senadores está presidida por la senadora de la ANR, Lilian Samaniego. Participaron de la reunión virtual los senadores Arnaldo Franco, de la ANR; Georgia Arrúa, de PQ; y Carlos Gómez Zelada, del PLRA, además de asesores del organismo.
Asunción, 29 de julio de 2020
CANCILLERÍA-Canciller Comisión Senado by prensa on Scribd
Compartir esta noticia
Las delegaciones de Paraguay y Brasil realizaron visitas técnicas a puntos críticos identificados en ambas márgenes del río Apa, frontera natural entre las ciudades de Bella Vista Norte y Bela Vista.
Ver MásLa Organización de Estados Americanos (OEA) informa que ya está abierto el periodo de acreditación para los profesionales de los medios de comunicación que deseen realizar la cobertura de la 54ª Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se realizará entre el 26 y 28 de junio de 2024 en la sede de la Conmebol. El proceso de acreditación se mantendrá abierto hasta el martes 18 de junio.
Ver MásLa paraguaya Tania María Abdo Rocholl fue reelecta como miembro del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el periodo 2025 - 2028. Las elecciones se realizaron hoy, durante la 40ª Reunión de Estados Parte del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
Ver MásConcluyó en Asunción la CXXXI Reunión Ordinaria del Grupo Mercado Común (GMC) con la destacada Presidencia Pro Tempore del Paraguay. Se abordaron diversos temas de relevancia que marcan avances significativos en la integración y cooperación dentro del bloque.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano se reunió hoy con miembros de la Americas Society/Council of the Americas en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEn sesión ordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó el ingreso de diez nuevos terceros secretarios, que obtuvieron las mejores calificaciones en el XVI Concurso Público de Oposición y Méritos, año 2023.
Ver Más