Una misión empresarial público-privada de Corea, integrada por once personas, arriba hoy a nuestro país para tratar inversiones y proyectos de infraestructura. La comitiva llega gracias a las gestiones de la Embajada de la República del Paraguay en Corea, en el marco de la diplomacia económica para el desarrollo que promueve el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La delegación llega en un vuelo especial con toda la documentación sanitaria exigida por nuestro país y cumplirá con la cuarentena establecida por el Centro de Coordinación Interinstitucional (CCI) de Apoyo al Ministerio de Salud Pública,para luego desarrollar la agenda que incluye reunión con autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones, Secretaría Técnica de Planificación, Hacienda, Salud Pública y Bienestar Social, FEPASA, FIUNA y con representantes del sector privado que están vinculados a los proyectos de interés.
Esta visita en plena vigencia de las restricciones sanitarias marca el alto interés de la República de Corea en cooperar con nuestro país, explorar inversiones y desarrollar proyectos de infraestructura. La visita al Paraguay marcará la primera a Sudamérica para un proyecto a gran escala de infraestructura desde el brote del coronavirus.
Para esta visita, días atrás se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Embajada del Paraguay en Corea, entre el embajador Raúl Silvero Silvagni, el director de Proyectos de Infraestructura - Departamento de Desarrollo, Ko Junseog, de la Korea Overseas Infraestructure & Urban Development Corporation (KIND); y Yo Sep Lee, coordinador.
Se abordaron aspectos que guardan relación con la visita de la delegación multisectorial coreana al Paraguay, incluyendo a un representante de la Cancillería coreana y del Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte (MOLIT por sus siglas en inglés), así como representantes del grupo empresarial Korea Rail Network Authority (KRNA), Hyundai Enginering Co. Ltd. (HEC) y iOne Bio Inc., cuyo propósito fundamental es presentar la propuesta para llevar a cabo el Proyecto Tren de Cercanía (Asunción – Yapacarai).
KIND es el organismo gubernamental coreano cuyo objetivo principal es realizar estudios técnicos y otorgar financiamiento a inversiones de infraestructura, transporte, energía y otros sectores. El rol activo de KIND en la propuesta y desarrollo del proyecto de interconexión ferroviaria es una señal política de la alta prioridad e importancia que el gobierno coreano otorga al Paraguay.
En este contexto, las autoridades coreanas han prometido realizar el esfuerzo necesario para ofrecer las mejores ventajas técnicas-financieras al gobierno del Paraguay, con miras a que el mismo se lleve a cabo al menor costo posible, a ser financiados con créditos flexibles (largo plazo, periodo de gracia, baja tasa de interés y cooperación no reembolsable) bajo el programa de Inversión para el Desarrollo.
Sobre el tema, el embajador Silvero Silvagni explicó la delicada coyuntura que atraviesa nuestro país en este tiempo de pandemia, pero destacó la importancia de la obra para nuestro país, así como la contribución que la misma puede aportar para la creación de empleos (20.000 puestos en fase de construcción y más de 500 empleos profesionales en la etapa operativa del ferrocarril) e instalar el tema ferroviario en muestra comunidad.
De ahí la importancia de preparar un paquete con las mejores condiciones, especialmente en el aspecto financiero, punto determinante para que la misma pueda llevarse a cabo. En el aspecto técnico es bien conocido el know how, la tecnología desarrollada y la seriedad de la empresa ferroviaria coreana.
El proyecto ferroviario, al ser una obra de inversión para el desarrollo, permitirá al Paraguay acceder a cooperación financiera no reembolsable en el marco de la Asistencia Oficial para el Desarrollo (ODA por sus siglas en inglés), en forma adicional a los proyectos, definidos y en ejecución, que vendrían a sumarse a los que se viene llevando a cabo por intermedio de KOICA.
La delegación coreana estará integrada, además, por representantes de la empresa iOneBio, quienes tienen interés en proponer tecnología de control en centro aeroportuario, en el marco del proceso llevado a cabo por la DINAC de crear las condiciones adecuadas para la reapertura del aeropuerto internacional “Silvio Pettirossi”, dentro del proceso de normalización de actividades en medio de la pandemia.
Viernes, 14 de agosto de 2020
Compartir esta noticia
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció la candidatura del canciller Rubén Ramírez Lezcano para la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el período 2025-2030. En el discurso inaugural de la 54 Asamblea General, el mandatario destacó el compromiso de Paraguay con el sistema multilateral y la OEA. Elogió la extensa trayectoria internacional del canciller Ramírez Lezcano, quien ha sido Ministro de Relaciones Exteriores en dos ocasiones y ha ocupado puestos relevantes en organismos multilaterales. Además, resaltó sus cualidades personales, describiéndolo como una persona noble, generosa, prudente, sensata, tolerante y con un gran corazón. El presidente expresó su convicción de que Ramírez Lezcano es la persona idónea para liderar la OEA en estos tiempos desafiantes, y que sabrá desarrollar y fortalecer aún más a la organización para que pueda enfrentar los nuevos retos de un mundo en constante evolución.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, destacó la importante contribución de los observadores permanentes de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al fortalecimiento de la democracia, la protección de los derechos humanos y el desarrollo de la región. Fue durante el Diálogo de los Jefes de Delegación con los Observadores Permanentes, realizado esta tarde en el marco de la 54 Asamblea de la OEA.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, dio cierre esta mañana al diálogo de representantes de organizaciones de la sociedad civil y otros actores con Jefes de Delegación, Secretario General y Secretario General Adjunto de la OEA, organizado en el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA. En la ocasión, el viceministro indicó que Paraguay, como Estado de Derecho, rige su actuar conforme a los preceptos de su marco normativo. “Por ello, nuestra posición sobre los temas abordados en este diálogo y en la Asamblea General, se fundamenta sólidamente en nuestras normas Constitucionales y en la Convención Americana”, remarcó. Verdún habló además con relación al derecho a la vida manifestando que, “como lo hemos ratificado en diferentes foros locales e internacionales; reiteramos el principio consagrado en nuestra Constitución Nacional, que establece que, "el derecho a la vida es inherente a la persona humana, garantizando su protección, en general, desde la concepción". Este derecho, está consagrado, en los mismos términos, en el Pacto de San José de Costa Rica, piedra angular del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, resaltó. Dijo que el Paraguay aboga de forma activa y decidida por la igualdad de derechos entre ambos sexos, en línea con su marco constitucional. Así también, adopta una interpretación del término ‘género’ basada en el sexo biológico de las personas, reconociendo únicamente dos categorías: hombre y mujer. Por último, señaló que el Paraguay reafirma el compromiso de trabajar juntos para alcanzar consensos, manteniendo un diálogo abierto con todas las organizaciones de la sociedad civil, sin discriminación ni distinción alguna; alentando a todos a construir puentes que permitan avanzar, evitando imposiciones que solo profundizan divisiones y polarizaciones. Remarcó que “Paraguay es vida y familia, y por sobre todo, soberano”.
Ver MásSe llevó a cabo esta mañana el diálogo de representantes de organizaciones de la sociedad civil y otros actores con Jefes de Delegación, Secretario General y Secretario General Adjunto de la OEA, en el Comité Olímpico Paraguayo (COP). La apertura del evento, organizado en el marco del 54 periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA, estuvo a cargo del ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dieron detalles de la agenda a desarrollarse en el 54 Periodo de Sesiones de la Asamblea General, que tendrá como sede a Paraguay, por tercera vez. El canciller Ramírez indicó que la serie de actividades inicia con la reunión con la sociedad civil y luego con los países observadores de la organización. La sesión inaugural será a las 19.30, en el Banco Central del Paraguay con la participación del presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta tarde de la clausura del Primer Diálogo de Alto Nivel CAF-OEA sobre Delincuencia Organizada Transnacional. El evento se llevó a cabo en la Casa de la Integración de CAF, en el marco de la Asamblea General de la OEA. En la ocasión, resaltó que el sistema democrático y la fuerza de seguridad están siendo desafiados por el crimen transnacional organizado y procedido abiertamente, erosionando los cimientos del Estado con graves repercusiones para nuestras sociedades. Indicó al respecto que el lema que eligió Paraguay para esta Asamblea General precisamente apunta a la necesidad de construir la integración y la seguridad para el desarrollo sostenible en la región, y que el evento, particularmente, ha congregado a expertos en materia de seguridad en diferentes órdenes de lo que representa el desafío al combate al crimen transnacional organizado. Ramírez señaló que se ve, año tras año, que la corporación del crimen organizado transnacional se ha convertido prácticamente en multinacionales y con diversas fórmulas que atacan y erosionan la posibilidad de un Estado cada vez más seguro, y que el debate que tuvo lugar apunta, precisamente, a construir una visión compartida en la región. Dijo igualmente que cuando los países hacen grandes esfuerzos en la integración física, en la facilitación al comercio, sin tener los mecanismos de seguridad, estas herramientas son plenamente aprovechadas por las organizaciones criminales transnacionales porque les facilitan el comercio. “De manera que instamos, justamente, a los debates que hoy en día apuntan a poder construir cada vez más mecanismos eficientes entre agencias, entre el sector público y privado. Observamos que el sector privado es un actor preponderante en toda la lucha contra los delitos”, subrayó. Por último, señaló que las discusiones que hay en materia de seguridad no deben ser adoptadas en simples eventos. “Tenemos que transformar en instrumentos que estamos señalando y suscribiendo acuerdos internacionales, pero su aplicación eficiente, coherente y permanente es fundamental.
Ver Más