Una misión empresarial público-privada de Corea, integrada por once personas, arriba hoy a nuestro país para tratar inversiones y proyectos de infraestructura. La comitiva llega gracias a las gestiones de la Embajada de la República del Paraguay en Corea, en el marco de la diplomacia económica para el desarrollo que promueve el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La delegación llega en un vuelo especial con toda la documentación sanitaria exigida por nuestro país y cumplirá con la cuarentena establecida por el Centro de Coordinación Interinstitucional (CCI) de Apoyo al Ministerio de Salud Pública,para luego desarrollar la agenda que incluye reunión con autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones, Secretaría Técnica de Planificación, Hacienda, Salud Pública y Bienestar Social, FEPASA, FIUNA y con representantes del sector privado que están vinculados a los proyectos de interés.
Esta visita en plena vigencia de las restricciones sanitarias marca el alto interés de la República de Corea en cooperar con nuestro país, explorar inversiones y desarrollar proyectos de infraestructura. La visita al Paraguay marcará la primera a Sudamérica para un proyecto a gran escala de infraestructura desde el brote del coronavirus.
Para esta visita, días atrás se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Embajada del Paraguay en Corea, entre el embajador Raúl Silvero Silvagni, el director de Proyectos de Infraestructura - Departamento de Desarrollo, Ko Junseog, de la Korea Overseas Infraestructure & Urban Development Corporation (KIND); y Yo Sep Lee, coordinador.
Se abordaron aspectos que guardan relación con la visita de la delegación multisectorial coreana al Paraguay, incluyendo a un representante de la Cancillería coreana y del Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte (MOLIT por sus siglas en inglés), así como representantes del grupo empresarial Korea Rail Network Authority (KRNA), Hyundai Enginering Co. Ltd. (HEC) y iOne Bio Inc., cuyo propósito fundamental es presentar la propuesta para llevar a cabo el Proyecto Tren de Cercanía (Asunción – Yapacarai).
KIND es el organismo gubernamental coreano cuyo objetivo principal es realizar estudios técnicos y otorgar financiamiento a inversiones de infraestructura, transporte, energía y otros sectores. El rol activo de KIND en la propuesta y desarrollo del proyecto de interconexión ferroviaria es una señal política de la alta prioridad e importancia que el gobierno coreano otorga al Paraguay.
En este contexto, las autoridades coreanas han prometido realizar el esfuerzo necesario para ofrecer las mejores ventajas técnicas-financieras al gobierno del Paraguay, con miras a que el mismo se lleve a cabo al menor costo posible, a ser financiados con créditos flexibles (largo plazo, periodo de gracia, baja tasa de interés y cooperación no reembolsable) bajo el programa de Inversión para el Desarrollo.
Sobre el tema, el embajador Silvero Silvagni explicó la delicada coyuntura que atraviesa nuestro país en este tiempo de pandemia, pero destacó la importancia de la obra para nuestro país, así como la contribución que la misma puede aportar para la creación de empleos (20.000 puestos en fase de construcción y más de 500 empleos profesionales en la etapa operativa del ferrocarril) e instalar el tema ferroviario en muestra comunidad.
De ahí la importancia de preparar un paquete con las mejores condiciones, especialmente en el aspecto financiero, punto determinante para que la misma pueda llevarse a cabo. En el aspecto técnico es bien conocido el know how, la tecnología desarrollada y la seriedad de la empresa ferroviaria coreana.
El proyecto ferroviario, al ser una obra de inversión para el desarrollo, permitirá al Paraguay acceder a cooperación financiera no reembolsable en el marco de la Asistencia Oficial para el Desarrollo (ODA por sus siglas en inglés), en forma adicional a los proyectos, definidos y en ejecución, que vendrían a sumarse a los que se viene llevando a cabo por intermedio de KOICA.
La delegación coreana estará integrada, además, por representantes de la empresa iOneBio, quienes tienen interés en proponer tecnología de control en centro aeroportuario, en el marco del proceso llevado a cabo por la DINAC de crear las condiciones adecuadas para la reapertura del aeropuerto internacional “Silvio Pettirossi”, dentro del proceso de normalización de actividades en medio de la pandemia.
Viernes, 14 de agosto de 2020
Compartir esta noticia
En ocasión de la 10a edición de las Semanas de América latina y el Caribe #SALC2023 y del 12° aniversario de la instauración por el Senado del Día de América latina y el Caribe en Francia, el senador Gérard Larcher, presidente de la Cámara alta francesa, ofreció un almuerzo en el Palacio de Luxemburgo en homenaje a personalidades representativas de los diferentes países de la región, acompañadas de sus respectivos embajadores.
Ver MásLa Delegación del Paraguay, en su carácter de Presidencia Pro Témpore del Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC PLATA), presentó las buenas prácticas de dicho Comité en el manejo de los recursos hídricos en cuencas transfronterizas.
Ver MásEn el marco de la conmemoración de los 212° años de la Independencia Nacional, la Embajada del Paraguay en Colombia, realizó un evento en el Club de Oficiales de la Fuerza Aérea Colombiana – CLOFA, el pasado 19 de mayo, en la ciudad de Bogotá.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, hoy recibió en audiencia al ministro de Inversión del Reino de Arabia Saudita, Khalid Al Falih, al margen del Foro Económico de Qatar.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, hizo entrega de la condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el grado de Gran Cruz Extraordinaria, conferida por el Presidente de la República al jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores del Estado de Qatar.
Ver MásHoy 24 de mayo de 2023, se realizó en la sede de la Cancillería Nacional la ceremonia de firma de las actas de recepción de fondos para el proyecto “Construcción de 862 soluciones habitacionales para pueblos originarios ejecutado a través del Fondo Nacional de la Vivienda Social (FONAVIS)”, a cargo del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), y la iniciativa “Mejoramiento de la calidad de atención de los establecimientos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”, implementada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).
Ver Más