El Poder Ejecutivo emitió ayer el Decreto N° 4473, por el cual se aprueba el “Plan Nacional para la Prevención y el Combate de la Trata de Personas en la República del Paraguay”. La coordinación nacional para su ejecución estará a cargo de la Cancillería Nacional.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en su cuenta personal de la red social de Twitter, manifestó que el Gobierno Nacional “refuerza su lucha frontal contra la Trata de Personas” con la aprobación del mencionado plan.
El plan fue elaborado por la Mesa Interinstitucional para la prevención y combate a la trata de personas en el Paraguay. Mediante el decreto se instruye a todas las instituciones dependientes del Poder Ejecutivo a la aplicación del Plan Nacional.
La Mesa Interinstitucional, integrada por varios ministerios, impulsó el desarrollo de la normativa interna a fin de adecuar el marco jurídico del combate contra la trata de personas y su penalización, a la definición y demás disposiciones del Protocolo de Palermo.
El Plan Nacional nace de la Ley N° 4788/2012 “Integral contra la Trata de Personas”, como parte de la estrategia nacional contra la trata de personas, que en su artículo 48 establece que la Política Nacional para la prevención y combate a la trata de personas será la base para la formulación de los planes ajustados a las necesidades de cada departamento y municipio del país. Esta Política Nacional fue aprobada por Decreto N° 8309/2012.
El Plan Nacional tiene como objetivo combatir la trata de personas efectuando acciones de prevención, atención y protección a personas afectadas, persecución y sanción de tratantes, que estén planificadas, articuladas y ejecutadas por la Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate de la Trata de Personas en la República del Paraguay, a través de sus instituciones miembros, cuya coordinación nacional está a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El documento es el resultado final de un largo proceso participativo entre las 18 instituciones que conforman la Mesa Interinstitucional, además de la sociedad civil y otros actores claves, desarrollados a través de 4 talleres a lo largo del presente año, llevadas a cabo a través de plataformas virtuales a raíz de la pandemia del covid-19.
Los ejes estratégicos en los que se agrupan las acciones contempladas en el PNTP, son:
Cabe mencionar que el Paraguay está identificado esencialmente como país de origen de la trata de personas, aunque también hay casos que lo sitúan como país de tránsito y algunos como país de destino.
Algunos de los países de destino de personas afectadas por el citado crimen son: Argentina, España, Brasil, Bolivia, Chile, Canadá, EEUU, Corea, Japón, Alemania.
Algunos de los factores culturales que persisten en la actualidad y son señalados como elementos que facilitan la existencia de la trata de personas son: el machismo, la violencia intrafamiliar, el criadazgo de niñas, niños y adolescentes para la realización de trabajo doméstico, muchas veces en situación de explotación y trata interna. Otros factores de vulnerabilidad constituyen la necesidad de acceso al empleo y la situación de pobreza.
Asunción, 15 de diciembre de 2020
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores desarrolló hoy el seminario “Perspectivas Económicas y Comerciales entre Paraguay y Bolivia”, en el marco de la VI Misión Comercial Boliviana al Paraguay, a través del trabajo coordinado con la Cámara Binacional Boliviano Paraguaya y la Embajada de la República del Paraguay en la República Plurinacional de Bolivia.
Ver MásEn sede de la Cancillería Nacional, tuvo lugar ayer la primera reunión para la construcción del nuevo Marco de Asociación País (MAP) entre la República del Paraguay y el Reino de España para el período 2024-2028. Este nuevo marco establecerá las bases de la asociación estratégica entre Paraguay y la Cooperación Española durante los próximos cuatro años.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta tarde en audiencia a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, con quien conversó sobre lo que será la 19ª Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Unesco, que se llevará a cabo del 2 al 7 de diciembre en Asunción.
Ver MásLos viceministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Victor Verdún y del Uruguay, Nicolás Albertoni, encabezaron ayer la XIV Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas, instancia fundamental del diálogo y concertación bilateral.
Ver MásDurante el segundo Encuentro Empresarial Europeo, desarrollado esta tarde, el canciller Rubén Ramírez Lezcano, habló sobre la estrategia de inserción comercial del país y las negociaciones comerciales.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta tarde de la apertura oficial del Encuentro interministerial de América Latina OEI-CAF, denominado “Sistemas educativos inteligentes: estrategias y herramientas innovadoras para la gestión educativa”, desarrollado en la casa de la Integración de CAF en Asunción.
Ver Más