El Poder Ejecutivo emitió ayer el Decreto N° 4473, por el cual se aprueba el “Plan Nacional para la Prevención y el Combate de la Trata de Personas en la República del Paraguay”. La coordinación nacional para su ejecución estará a cargo de la Cancillería Nacional.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en su cuenta personal de la red social de Twitter, manifestó que el Gobierno Nacional “refuerza su lucha frontal contra la Trata de Personas” con la aprobación del mencionado plan.
El plan fue elaborado por la Mesa Interinstitucional para la prevención y combate a la trata de personas en el Paraguay. Mediante el decreto se instruye a todas las instituciones dependientes del Poder Ejecutivo a la aplicación del Plan Nacional.
La Mesa Interinstitucional, integrada por varios ministerios, impulsó el desarrollo de la normativa interna a fin de adecuar el marco jurídico del combate contra la trata de personas y su penalización, a la definición y demás disposiciones del Protocolo de Palermo.
El Plan Nacional nace de la Ley N° 4788/2012 “Integral contra la Trata de Personas”, como parte de la estrategia nacional contra la trata de personas, que en su artículo 48 establece que la Política Nacional para la prevención y combate a la trata de personas será la base para la formulación de los planes ajustados a las necesidades de cada departamento y municipio del país. Esta Política Nacional fue aprobada por Decreto N° 8309/2012.
El Plan Nacional tiene como objetivo combatir la trata de personas efectuando acciones de prevención, atención y protección a personas afectadas, persecución y sanción de tratantes, que estén planificadas, articuladas y ejecutadas por la Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate de la Trata de Personas en la República del Paraguay, a través de sus instituciones miembros, cuya coordinación nacional está a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El documento es el resultado final de un largo proceso participativo entre las 18 instituciones que conforman la Mesa Interinstitucional, además de la sociedad civil y otros actores claves, desarrollados a través de 4 talleres a lo largo del presente año, llevadas a cabo a través de plataformas virtuales a raíz de la pandemia del covid-19.
Los ejes estratégicos en los que se agrupan las acciones contempladas en el PNTP, son:
Cabe mencionar que el Paraguay está identificado esencialmente como país de origen de la trata de personas, aunque también hay casos que lo sitúan como país de tránsito y algunos como país de destino.
Algunos de los países de destino de personas afectadas por el citado crimen son: Argentina, España, Brasil, Bolivia, Chile, Canadá, EEUU, Corea, Japón, Alemania.
Algunos de los factores culturales que persisten en la actualidad y son señalados como elementos que facilitan la existencia de la trata de personas son: el machismo, la violencia intrafamiliar, el criadazgo de niñas, niños y adolescentes para la realización de trabajo doméstico, muchas veces en situación de explotación y trata interna. Otros factores de vulnerabilidad constituyen la necesidad de acceso al empleo y la situación de pobreza.
Asunción, 15 de diciembre de 2020
Compartir esta noticia
Los cancilleres iberoamericanos mantuvieron hoy una reunión en el contexto de la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas, donde reafirmaron su compromiso con el proyecto iberoamericano y la próxima XXIX Cumbre que se celebrará en Cuenca, Ecuador, en noviembre de 2024. El canciller Rubén Ramírez Lezcano también estuvo presente en el encuentro.
Ver MásLa viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, se reunió hoy con representantes de la Cámara de Comercio de Bogotá, oportunidad en que intercambiaron información referente al relacionamiento comercial bilateral. Resaltaron el incremento en el comercio en recientes años y el gran potencial de complementariedad entre ambas economías.
Ver MásEn una reunión convocada hoy por el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony J. Blinken, en Nueva York, para tratar la situación en Venezuela, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, ratificó la postura de Paraguay de total transparencia en las elecciones en Venezuela y el respeto irrestricto de los valores democráticos y los derechos humanos.
Ver MásDurante la segunda reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G20, desarrollada hoy en sede de las Naciones Unidas, el canciller Rubén Ramírez Lezcano, destacó la importancia del multilateralismo en un contexto global cada vez más complejo y enfatizó que la reunión refleja un compromiso compartido para avanzar en la cooperación internacional y abordar los desafíos que enfrenta la gobernanza global en la actualidad.
Ver MásEl embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay en Alemania, Fernando Acosta Díaz, presentó sus cartas credenciales ante el presidente federal, Frank-Walter Steinmeier, en una ceremonia oficial en el Palacio Bellevue de Berlín.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano participó en Nueva York, EE.UU., de la mesa redonda “Un frente unido: aumentar la prosperidad regional en todo el Hemisferio Oeste”, organizada por la Fundación Concordia y del que participaron referentes internacionales de diferentes áreas. En el encuentro se abordaron temas relevantes para profundizar la integración y el desarrollo económico de las Américas.
Ver Más