El Poder Ejecutivo emitió ayer el Decreto N° 4473, por el cual se aprueba el “Plan Nacional para la Prevención y el Combate de la Trata de Personas en la República del Paraguay”. La coordinación nacional para su ejecución estará a cargo de la Cancillería Nacional.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en su cuenta personal de la red social de Twitter, manifestó que el Gobierno Nacional “refuerza su lucha frontal contra la Trata de Personas” con la aprobación del mencionado plan.
El plan fue elaborado por la Mesa Interinstitucional para la prevención y combate a la trata de personas en el Paraguay. Mediante el decreto se instruye a todas las instituciones dependientes del Poder Ejecutivo a la aplicación del Plan Nacional.
La Mesa Interinstitucional, integrada por varios ministerios, impulsó el desarrollo de la normativa interna a fin de adecuar el marco jurídico del combate contra la trata de personas y su penalización, a la definición y demás disposiciones del Protocolo de Palermo.
El Plan Nacional nace de la Ley N° 4788/2012 “Integral contra la Trata de Personas”, como parte de la estrategia nacional contra la trata de personas, que en su artículo 48 establece que la Política Nacional para la prevención y combate a la trata de personas será la base para la formulación de los planes ajustados a las necesidades de cada departamento y municipio del país. Esta Política Nacional fue aprobada por Decreto N° 8309/2012.
El Plan Nacional tiene como objetivo combatir la trata de personas efectuando acciones de prevención, atención y protección a personas afectadas, persecución y sanción de tratantes, que estén planificadas, articuladas y ejecutadas por la Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate de la Trata de Personas en la República del Paraguay, a través de sus instituciones miembros, cuya coordinación nacional está a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El documento es el resultado final de un largo proceso participativo entre las 18 instituciones que conforman la Mesa Interinstitucional, además de la sociedad civil y otros actores claves, desarrollados a través de 4 talleres a lo largo del presente año, llevadas a cabo a través de plataformas virtuales a raíz de la pandemia del covid-19.
Los ejes estratégicos en los que se agrupan las acciones contempladas en el PNTP, son:
Cabe mencionar que el Paraguay está identificado esencialmente como país de origen de la trata de personas, aunque también hay casos que lo sitúan como país de tránsito y algunos como país de destino.
Algunos de los países de destino de personas afectadas por el citado crimen son: Argentina, España, Brasil, Bolivia, Chile, Canadá, EEUU, Corea, Japón, Alemania.
Algunos de los factores culturales que persisten en la actualidad y son señalados como elementos que facilitan la existencia de la trata de personas son: el machismo, la violencia intrafamiliar, el criadazgo de niñas, niños y adolescentes para la realización de trabajo doméstico, muchas veces en situación de explotación y trata interna. Otros factores de vulnerabilidad constituyen la necesidad de acceso al empleo y la situación de pobreza.
Asunción, 15 de diciembre de 2020
Compartir esta noticia
La Cancillería Nacional y el Ministerio de Justicia, como co-coordinadores del SIMORE Plus, llevaron adelante talleres de capacitación para la elaboración de informes nacionales a los Comités contra la Desaparición Forzada (CED) y contra la Tortura (CAT), con apoyo de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y su representación local.
Ver MásTras un acuerdo entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la procesadora Bancard, las personas que requieran de algún trámite o servicio de la institución, ya podrán abonar sus documentaciones a través del POS, a partir del próximo lunes, 7 de agosto. Es decir, los aranceles se podrán pagar con tarjetas de crédito, débito o incluso, con QR. Cabe destacar que este medio cuenta con la garantía de los más altos estándares de seguridad, lo que respalda las transacciones y permite el control de cada pago que se realiza por el sistema.
Ver MásSe llevó a cabo la XXII Reunión del Grupo de Relacionamiento Externo del Mercosur (GRELEX) en la ciudad de Brasilia, en fechas 2 y 3 de agosto, ocasión en la que los socios del Mercosur realizaron un repaso del estado de las negociaciones en curso, a nivel regional y extra regional, a fin definir las prioridades y coordinar los próximos pasos para el desarrollo de los trabajos durante la Presidencia Pro Tempore brasileña.
Ver MásLa Coordinación de Prensa de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial tiene el agrado de invitar a la conferencia de prensa a realizarse el día lunes, 7 de agosto del corriente año, a las 10:00 horas, en el hall de la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP), acceso por el portón N° 4.
Ver MásLa Coordinación de Prensa de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial recuerda:
Ver MásTuvo lugar en la fecha el acto de colación de los segundos secretarios que culminaron el Curso de Formación, correspondiente al ciclo académico 2020-2021, impartido por la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López de la República del Paraguay.
Ver Más