En el marco de la Diplomacia Económica para el Desarrollo, la Cancillería Nacional ha desplegado durante las 2020 gestiones para la regularización y aumento del caudal del río Paraná, de manera a garantizar la navegación y transporte de un importante volumen de productos agrícolas nacionales con destino a mercados internacionales.
Asimismo, propició la importación de fertilizantes y combustibles a los departamentos de Misiones, Itapúa y Alto Paraná, necesarios para garantizar la producción agrícola de cara al siguiente periodo de zafra.
A través de una intensa gestión interinstitucional e internacional coordinada por el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Didier Olmedo, se logró que en tres oportunidades, a lo largo del año en curso, el nivel del río Paraná alcanzara una altura suficiente para permitir la navegación de convoyes de barcazas con destino a los puertos de transbordo ultramarítimo, a pesar de las condiciones hidrometeorológicas extremas que se registraron desde finales del 2019 en toda la extensión del río Paraná.
De esta manera, se logró hasta la fecha que un volumen de producción agrícola de más de 366 mil toneladas, con un valor superior a los 170 millones de dólares, haya sido colocado en el mercado internacional de manera competitiva, garantizando así el flujo de la cadena de producción favoreciendo la economía del país.
Igualmente, esta operatoria sirvió de alivio a la situación económica de los departamentos de Misiones, Itapúa y Alto Paraná, y permitió un importante ingreso de divisas al Paraguay, en un momento signado por el descenso de la actividad económica a nivel regional dadas las restricciones ocasionadas por consecuencia de la pandemia del COVID-19.
La navegabilidad del río Paraná se ve afectada por la bajante histórica más pronunciada que se registra en toda su cuenca desde el período 1944-1945, y las condiciones para volverlo navegable se alcanzaron gracias a una utilización eficiente, múltiple y equitativa del sistema de regulación, particularmente de los embalses de la represa de Itaipú Binacional y de la Entidad Binacional Yacyretá. La operatoria fue materializada a través de mecanismos de cooperación y coordinación con los gobiernos de los tres países, Argentina, Brasil y Paraguay.
El Viceministerio de Relaciones Económicas e Integración de la Cancillería continuará impulsando gestiones tendientes a una programación con un criterio de regularidad ya instalado, que permita la cantidad de operatorias necesarias para completar la colocación de 2.5 millones de toneladas de producción nacional.
Garantizar las condiciones de la navegación de los cursos hídricos resulta de suma importancia para el país ya que a través del transporte fluvial se dinamiza el 80% de su comercio exterior.
Además de ser uno de los motores principales de la economía, la navegación reviste una significativa relevancia estratégica para el Paraguay por su condición de país sin litoral marítimo.
El redescubrimiento de la navegación fluvial para la exportación de la producción agrícola ha sido una de las contribuciones más significativas de la diplomacia paraguaya por contener ella elementos ventajosos convergentes en materia económico-financiera, en virtud de los costos significativamente menores asociados con el transporte acuático.
Asimismo, debe anotarse el aspecto ambiental-ecológico, sobre todo comparado con la emisión de gases de efecto invernadero producto del transporte carretero, de la magnitud que se requeriría para transportar los mismos volúmenes de carga, lo cual redunda en beneficios en la lucha contra el cambio climático.
Dada la cercanía geográfica de los tres países involucrados, la negociación constante se hace imperativa al igual que la tarea coordinada de productores, transportistas y autoridades nacionales en la convicción firme de que el comercio es el camino más seguro a la prosperidad y desarrollo del Paraguay.
A nivel interno, el ejercicio es fruto de una delicada tarea de coordinación interinstitucional a través de un equipo interdisciplinario coordinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores e integrado por representantes de la Dirección de Meteorología e Hidrología, Administración Nacional de Navegación y Puertos, Prefectura General Naval, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Además, la Dirección General de Marina Mercante, representantes nacionales en la Entidad Binacional Yacyretá, Itaipú Binacional, Comisión Mixta Paraguayo-Argentina del Río Paraná, con el apoyo de referentes de organizaciones y gremios del sector privado y otros actores relevantes.
Asunción, 18 de setiembre de 2020
Compartir esta noticia
El presidente de la República, Santiago Peña, tomó juramento esta mañana, en Palacio de Gobierno, a diez funcionarios de carrera del Ministerio de Relaciones Exteriores, en cargo de embajador; ocasión en la que calificó de histórico el evento y estimó el trabajo responsable que desempeña el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, junto con todo su equipo de trabajo.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo esta mañana una reunión con el embajador del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Ramin Navai, ocasión en que realizaron un repaso de los temas de la agenda bilateral.
Ver MásCon el firme compromiso conjunto de avanzar hacia el Desarrollo Sostenible del Paraguay, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y el Contralor General de la República, Camilo Benítez Aldana, suscribieron hoy, en la Cancillería Nacional, una alianza estratégica para el establecimiento de un plan de trabajo, con acciones concretas, que permita garantizar los mandatos de transparencia en la gestión pública, la participación y el control ciudadano, a través del acceso a la información del desempeño institucional y la evaluación por resultados.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores y el coordinador residente de las Naciones Unidas en Paraguay, Mario Samaja dieron apertura al Taller de Priorización Estratégica para la identificación de los efectos deseados del nuevo Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2025 – 2029, entre la República del Paraguay y la Organización de las Naciones Unidas, con base en las prioridades definidas por el gobierno.
Ver MásEL CONSULADO DEL PARAGUAY EN LA CIUDAD DE LA PLATA SE ENCUENTRA UBICADO EN LA CALLE 48 N 966 ENTRE 14 Y 15. EN NUESTRA SEDE SE ENCUENTRA UN PLANTEL DE FUNCIONARIOS QUE TRABAJAN AL SERVICIO DE LA COLECTIVIDAD PARAGUAYA, E
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia en el Palacio Benigno López, sede de la Cancillería Nacional, al embajador y enviado especial del primer vicepresidente del Gobierno de la República de Serbia, Zoran Vujic.
Ver Más