En el marco del Día de la Diplomacia Paraguaya, el Ministerio de Relaciones Exteriores realizó esta mañana, en el Palacio Benigno López, un acto de recordación de la fecha y la apertura de la exposición “La Historia del Paraguay a través de sus Tratados”. El evento contó con la presencia de autoridades nacionales, excancilleres, miembros del cuerpo diplomático y consular acreditados ante el Paraguay, invitadas/os especiales y funcionariado en general.
En la ocasión, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, destacó que con la iniciativa se desea rendir homenaje a la labor incansable, silenciosa y, en muchas ocasiones, invisible, de todos aquellos hombres y mujeres que, desde los albores de nuestra independencia, han trabajado con dedicación por nuestra patria.
Ramírez Lezcano, señaló igualmente que, a lo largo de su historia, el Paraguay ha demostrado su compromiso inquebrantable con la paz. “Ejemplos de ello son el Pacto Gondra de 1923 y la renuncia a la guerra plasmada en nuestra Constitución Nacional. Nuestra visión de un mundo más justo y próspero, así como nuestros valores y convicciones, nos han llevado a construir una diplomacia activa, que no se limita a palabras: ¡se traduce en acciones concretas”, resaltó.
Por Decreto N° 3.369 del 9 de noviembre de 2009, el Estado paraguayo ha declarado cada 11 de noviembre como el “Día de la Diplomacia Paraguaya”, en conmemoración de la mediación pacífica del entonces Brigadier Francisco Solano López quien, con su determinante acción diplomática, zanjó el conflicto que desangraba a los hermanos argentinos con la firma del Pacto de San José de Flores, un 11 de noviembre de 1859, con tan significativo impacto en la historia diplomática de nuestra región.
En el marco de esta conmemoración, el Ministerio de Relaciones Exteriores, abre por primera vez al público, el acervo histórico de la Dirección de Tratados de la Cancillería Nacional, a través de una exposición temporal denominada “la Historia del Paraguay a través de sus Tratados”, que refleja, en cada uno de los documentos históricos exhibidos, la labor diplomática de mujeres y hombres en defensa de los intereses de la Nación, a quienes honramos en este día.
La exposición, organizada con el apoyo de la Asociación de Funcionarios de la Carrera Diplomática y Consular (ADEP), fue declarada de interés institucional y permanecerá abierta al público hasta el próximo viernes 15 de noviembre, en los horarios de 09:00 a 12:00 y de 14:00 a 16:00 horas.
Están en exhibición 22 Tratados internacionales suscriptos por la República del Paraguay, que representan algunos de los principales acontecimientos históricos como: los primeros acuerdos suscriptos a nivel bilateral, el nacimiento de proceso de integración regional, el posicionamiento en los foros multilaterales tanto de concertación política como el marco jurídico que engloban las actuaciones en los organismos internacionales.
Las reseñas sobre cada uno de los documentos exhibidos, así como la versión digital de los mismos, son accesibles a través de códigos QR respectivos, visibles en las vitrinas de exhibición.
Asunción, 11 de noviembre de 2024Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana en audiencia al presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, ocasión en la que conversaron sobre el relacionamiento de Paraguay con el mundo; la situación con la República Federativa de Brasil y las buenas relaciones con Israel.
Ver MásEl embajador Fernando Acosta presentó el pasado 1 de abril sus cartas credenciales a al presidente de Finlandia, Alexander Stubb y al día siguiente ante el jefe de Estado de Lituania, Gitanas Nausėda.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy al embajador paraguayo en Brasil, Juan Ángel Delgadillo, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásLa embajadora Cynthia Filártiga Lacroix presentó el día de ayer sus cartas credenciales ante Su Alteza Serenísima Alberto II, Príncipe soberano de Mónaco.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, entregó esta tarde al embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, la solicitud de informe al gobierno de su país sobre las operaciones de inteligencia contra el Paraguay. En el documento se requiere una explicación detallada sobre la acción de inteligencia ordenada a la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), entre junio del 2022 y marzo del 2023.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay decidió suspender temporalmente toda negociación relacionada al Anexo C del Tratado de Itaipu hasta tanto Brasil brinde las aclaraciones correspondientes sobre la acción de inteligencia ordenada contra nuestro país en 2022. En conferencia de prensa el canciller Rubén Ramírez Lezcano informó sobre la medida que adoptó el Paraguay considerando el comunicado del gobierno de la República Federativa de Brasil emitido ayer en la tarde confirmando una orden de acción de inteligencia contra el Paraguay entre junio de 2022 y marzo del 2023.
Ver Más