El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Federico A. González, recibió esta mañana en audiencia a la defensora general del Ministerio de la Defensa Pública, Lorena Segovia, quien deseó éxitos en sus funciones al Canciller Nacional y al mismo tiempo hizo una presentación de los trabajos realizados por la institución a su cargo con los compatriotas que regresaron al país, en el marco de la pandemia de la COVID-19.
El canciller Federico González agradeció la visita y valoró el importante papel del Ministerio de la Defensa Pública en la administración de justicia, poniendo a disposición de la Defensora General todo el apoyo institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores en materia de cooperación internacional.
Además, alentó un mayor relacionamiento interinstitucional en los ámbitos de competencia para un mejor servicio.
“La visita fue para desearle éxitos en sus funciones y ponerle en antecedente del trabajo que realizamos en la atención de las personas en estado de vulnerabilidad”, señaló la Defensora General al término de la audiencia.
Indicó que la Defensa Pública interviene en todos los supuestos donde existe vulneración de derechos de personas y en cuanto a lo relacionado con la Cancillería, dijo que se ocupa particularmente de migrantes, de quienes se encuentran en situación de refugio y de los connacionales que regresan o desean regresar al país.
“Tenemos un trabajo conjunto con la Cancillería Nacional sobre la situación de personas extranjeras que ingresan o nacionales que desean regresar al país, o extranjeros que quieren volver a sus países, cuando recurren a los servicios de la Defensa Pública para recibir asesoramientos sobre los trámites a ser realizados para la salida e ingreso, y también sobre los derechos que les puedan asistir en temas penitenciarios, causas penales, niños y niñas en situación de vulnerabilidad”, explicó.
El canciller González estuvo acompañado por el embajador Julio Duarte Van Humbeck, asesor de Derecho Internacional Público, y el embajador Marcelo Scappini, director general de la Unidad de Derechos Humanos.
Asunción, 17 de noviembre de 2020
Compartir esta noticia
Un equipo técnico del Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía del Brasil inició en la fecha una agenda de actividades en la Cancillería Nacional con el propósito de conocer la experiencia del SIMORE Plus, en el marco del proyecto denominado “Implementación de un sistema de seguimiento a recomendaciones internacionales en Derechos Humanos – Proyecto Simore Brasil” suscrito en mayo de 2024 entre ambos países.
Ver MásEl canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy al embajador de Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen, en una audiencia donde abordaron las estrategias para agilizar los pasos fronterizos y el fortalecimiento de la cooperación bilateral.
Ver MásEl Comité de Control Interno (CCI) del Ministerio de Relaciones Exteriores celebró su primera reunión del periodo fiscal 2025, para analizar el resultado de la evaluación interna de la efectividad del Sistema de Control Interno del 2024, realizada por la Auditoría Interna, y definir las acciones que se llevarán a cabo este año para optimizar continuamente el mencionado sistema.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo hoy una reunión con el embajador paraguayo ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia a representantes del sector productivo del país, incluidos el presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, el presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), José Berea, el presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), Alfredo Fast y la Gerente General de Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), Sandra Noguera.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) otorgó la condecoración póstuma de la Orden Nacional del Mérito “Don José Falcón” al ingeniero Emiliano Mora Zorrilla, quien, en vida, desempeñó un papel fundamental como delegado Demarcador de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites durante 32 años. A lo largo de su carrera, el ingeniero dedicó su vida a la defensa incansable e implacable de los derechos soberanos de Paraguay en materia limítrofe.
Ver Más