La pronta recuperación de la economía del Paraguay estará basada en la oportunidad que se tiene para una reforma estructural del Estado, en el trabajo coordinado que puedan hacer los sectores público y privado, y en priorizar las potencialidades y las oportunidades que ofrecemos como país productor de alimentos y energía renovable en abundancia, sostuvo esta mañana el canciller nacional, embajador Antonio Rivas Palacios.
Fue en el transcurso de una reunión, vía videoconferencia, que mantuvo con miembros de la Comisión Directiva de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), presidida por Carlos Jorge Biedermann. Este gremio reúne a empresarios de los sectores bancarios, comercio, industria y servicios.
El encuentro de trabajo desarrollado hoy tuvo como objetivo hacer un análisis de las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional para prevenir y contener la expansión del coronavirus Covid-19, la situación de la economía mundial y regional y muy especialmente la situación de la economía paraguaya.
Sobre el particular, el Canciller Nacional explicó las acciones desarrolladas con los gobiernos de la región para garantizar el libre tránsito de mercaderías tendientes a asegurar el abastecimiento y el flujo del comercio exterior paraguayo, que además han estado orientadas a amortiguar el impacto en nuestra economía.
Asimismo, se refirió a las reuniones mantenidas por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, con sus colegas de la región, tanto en el ámbito de Prosur como del Mercosur, para coordinar acciones conjuntas en diversos órdenes, tales como la asistencia a los connacionales varados en el exterior, cooperación, medidas sanitarias implementadas en cada país, los plazos de las respectivas cuarentenas aplicadas, explorar posibilidades de realizar compras conjuntas de equipos, insumos y suministros sanitarios, y la necesidad de garantizar el libre tránsito de mercaderías.
El canciller Rivas Palacios también se refirió al acuerdo para realizar un trabajo conjunto con los organismos multilaterales, como el BID, la CAF, Banco Mundial, con el objetivo de establecer mecanismos no solo para combatir la pandemia sino también para posibilitar la recuperación de la economía.
El titular de Relaciones Exteriores destacó la rapidez y ejecutividad del Mercosur, bajo la Presidencia Pro Témpore Paraguaya, para aprobar en tiempo récord la ampliación de recursos del FOCEM para destinarlo a combatir el coronavirus, y que incluso ya fue girado al Laboratorio Central del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Tras el intercambio de informaciones y dar respuesta a las inquietudes, los miembros de la Comisión Directiva de la CAP solicitaron al ministro hacer llegar al Equipo Económico la preocupación sobre el manejo macro-económico del país y la propuesta de crear un Ministerio de Economía, de manera a que en momentos críticos como éste los grandes sectores empresariales tengan un interlocutor válido.
Rivas Palacios se comprometió a hacer llegar esas inquietudes al Equipo Económico Nacional.
En el encuentro desarrollado en la fecha el Canciller Nacional estuvo acompañado de la embajadora Gloria Amarilla, directora general de Comercio Exterior, y del consejero Manuel Ruiz Díaz, director de Comercio Exterior e Inversiones.
Asunción, 7 de abril de 2020
Compartir esta noticia
La Delegación Permanente del Paraguay ante la UNESCO, desplegó un intenso programa donde expuso lo mejor del acervo cultural del Paraguay en el marco de la Semana de América Latina y el Caribe (SALC) 2023.
Ver MásEn el marco del seminario organizado por la Cámara de Comercio Paraguayo-Chilena y la Embajada de la República de Chile, que tuvo lugar en Asunción, el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, se refirió a las oportunidades que brinda la relación comercial bilateral entre el Paraguay y Chile, así como el Corredor Bioceánico y las zonas francas otorgadas recíprocamente por el Paraguay y Chile.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy, en la Primera Sesión Plenaria del 53o. Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se desarrolla en Washington, EEUU, renovó el firme compromiso del Gobierno del presidente Mario Abdo Benítez con la Organización, como lo demostró a lo largo de todo su gobierno.
Ver MásSe llevó a cabo ayer y hoy en Montevideo, la CXCVII Reunión Ordinaria de la Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM), con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia. La delegación del Paraguay estuvo coordinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y fue acompañada por el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Industria y Comercio
Ver MásDesde el 31 de mayo hasta las 17 horas del día 30 de junio de 2023 (horario local de Uruguay), están abiertas las inscripciones para los llamados a concursos para la contratación de funcionarios/as de nacionalidad paraguaya, para cubrir un cargo de Asesor Técnico para la Unidad Técnica de Estadísticas de Comercio Exterior y un cargo de Técnico para el Sector de Administración de la Secretaría del MERCOSUR.
Ver MásLa CONARE Paraguay participa de reuniones en la ciudad de Brasilia, capital de la República Federativa del Brasil, por la Semana Nacional de Discusiones sobre Migraciones, Refugio y Apatridia y del Proceso de Quito. La actividad es organizada por los Ministerios de Justicia y Segurança Pública, de Derechos Humanos y Ciudadanía y por el de Relaciones Exteriores del Brasil.
Ver Más