El canciller nacional, embajador Federico A. González, concedió audiencia grupal esta mañana a los representantes diplomáticos de países de Europa acreditados ante el Gobierno de la República del Paraguay, en el Salón de Actos del Edificio Benigno López. En la ocasión les presentó sus saludos y les manifestó el deseo de seguir trabajando coordinadamente en las agendas bilaterales y multilaterales, a pesar de las dificultades por las que está pasando el mundo debido a la pandemia de la COVID-19.
El Cuerpo Diplomático de países europeos estuvo encabezado por el Nuncio Apostólico de la Santa Sede, Monseñor Eliseo Ariotti, en tanto que el Canciller estuvo acompañado por los viceministros de Relaciones Exteriores, José Antonio Dos Santos, y de Relaciones Económicas e Integración, Didier Olmedo.
“Muchas gracias por aceptar este encuentro en el marco del protocolo de salud para evitar las aglomeraciones. Me estoy reuniendo con los colegas de ustedes entre ayer y hoy; es un privilegio recibirlos en esta casa que es la casa de ustedes, las puertas del Canciller y de los Viceministros están siempre abiertas para trabajar coordinadamente”, manifestó el ministro.
Les transmitió la predisposición del Gobierno y del pueblo del Paraguay de trabajar y dar lo mejor para superar esta situación de crisis y poder salir airosos, y en futuro próximo ya adaptados a la nueva normalidad, seguir adelante con cada uno de los proyectos y compromisos en el ámbito bilateral y multilateral.
“En nombre del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y del Gobierno Nacional expresamos nuestro agradecimiento por la manera tan abierta, sincera y noble, con la que vienen colaborando y trabajando con la República del Paraguay en este momento tan difícil. Nadie se imaginaba que, en algunos lugares, a finales del 2019, y en todo el mundo en este 2020, que estaríamos con una crisis de esta magnitud y de esta naturaleza”, indicó.
Valoró la cooperación de los países y gobiernos europeos con nuestro país en este tiempo de aprendizaje de cómo hacer frente a la pandemia y se puso a disposición para compartir lo que se ha aprendido en estos tiempos en que todos nos necesitamos.
El canciller González señaló que la República del Paraguay se compromete una vez más con cada uno de sus gobiernos y de sus países para seguir trabajando coordinadamente, para llevar adelante los temas que hacen a las agendas bilaterales y multilaterales.
Agradeció y valoró igualmente a los miembros del Cuerpo Diplomático que cumplieron desde el principio con el protocolo sanitario impuesto en nuestro país. “La única forma de combatir el virus es cumpliendo con las indicaciones sanitarias”, enfatizó.
Además, les informó sobre las últimas medidas adoptadas por el Gobierno, de reabrir las fronteras con el Brasil y la habilitación de los aeropuertos internacionales para vuelos regulares. “Vamos tomando medidas de reapertura lenta, gradual y en el marco de la prudencia”, puntualizó.
Recordó que desde un principio la prioridad del Gobierno paraguayo fue la vida y la salud de la población, buscando el equilibrio con la salud de la economía y el comercio, al tiempo de señalar que no es fácil encontrar ese punto de equilibrio.
Por su parte, el Nuncio Apostólico resaltó las palabras del Canciller y destacó la necesidad de seguir trabajando en el marco de la solidaridad y la fraternidad.
“Nos congratulamos y hacemos votos para que tenga éxitos en esta función que es muy alta para la República del Paraguay. Vamos a colaborar por el bien del Paraguay y de la comunidad internacional”, culminó.
Formaron parte de la audiencia grupal, además del Nuncio Apostólico de la Santa Sede, los embajadores Nikolay Tavdumadze, de Rusia; Javier Hernández, de España; Paolo Berizzi, de la Unión Europea; Arnaldo Acosta, de la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén de Rodas y Malta; y Paolo Campani, de Italia.
También asistieron la embajadora Armağan İnci Ersoy, de Turquía; y los embajadores Holger Scherf, de Alemania; Ramin Navai, del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Asunción, 6 de noviembre de 2020
Compartir esta noticia
En la fecha culminó la XI Reunión Plenaria Ordinaria de la Comisión Mixta Paraguayo - Boliviana Demarcadora de Límites, que se inició el 25 de octubre en Asunción.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores junto con la Oficina de las Naciones Unidas contra el Terrorismo (UNOCT) y la Dirección Ejecutiva del Comité contra el Terrorismo (CTED), propiciaron la realización del taller de consulta nacional, en el marco del Programa de las Naciones Unidas contra los Viajes de Terroristas (CT Travel).
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió en audiencia al embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, ocasión en que conversaron acerca del estado del relacionamiento bilateral.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores junto con el Ministerio de Justicia y el Ministerio de la Niñez y Adolescencia, con apoyo de Naciones Unidas en Paraguay, desarrollaron talleres de capacitación de cara al diálogo que tendrá el país con el Comité de los Derechos del Niño, en mayo de 2024, a fin de presentar los informes nacionales.
Ver MásDurante la reunión de jefes Negociadores del Acuerdo Mercosur – Unión Europea, realizada hoy en Bruselas, Paraguay reafirmó su voluntad de firmar el acuerdo, convencido del potencial del mismo para profundizar los lazos sociales y económicos que unen a las dos regiones.
Ver MásLa viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, participó de la reunión de altos funcionarios de la Organización Mundial del Comercio (OMC), así como de reuniones al margen del Grupo Cairns y de países de América Latina en Ginebra, llevadas a cabo desde el 22 al 24 de octubre.
Ver Más