El Canciller Nacional, Euclides Acevedo, recibió esta mañana en audiencia en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores al embajador de la República del Paraguay en la República de Cuba, Bernardino Cano Radil, quien en la ocasión entregó oficialmente los informes técnicos sobre los avances del desarrollo de las vacunas contra la Covid-19 en el país caribeño, como son la Soberana 2 y la Abdala, y sobre la posibilidad de establecer una operación para adquirir las dosis para inmunizar a la población paragpuaya, una vez aprobada por la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS).
“Los informes técnicos ya le entregué oficialmente al Canciller y ahora inicia un proceso donde los técnicos paraguayos van a estudiar sobre la calidad de esas vacunas. La semana que viene se juntarán los técnicos del Ministerio de Salud, investigarán, cruzarán información, estudiarán la viabilidad de las mismas”, indicó.
El embajador dijo que recibió la instrucción del Canciller Acevedo, que si los técnicos paraguayos dan su consentimiento, se pueda avanzar en el menor tiempo posible en establecer una operación con el gobierno cubano, para que las mismas sean adquiridas, al tiempo de aclarar que no será de manera inmediata.
En la reunión de la próxima semana, a través del nexo entre la Cancillería Nacional y el Ministerio de Salud Pública, se espera mantener una conversación con La Habana, refirió Cano Radil. Dijo que la Embajada paraguaya en Cuba tiene todo organizado los contactos con la parte productiva y con la parte comercial.
“Con el gobierno cubano tenemos todo autorizado, es cuestión que nuestra gente se ponga a trabajar y coordinar y empezamos el proceso”, enfatizó.
Estima que el antígeno va a ser certificada a fines del mes de mayo por el Centro de Estudios de Vacunas y Drogas de Cuba, un centro que tiene reconocimiento mundial, y que automáticamente la OMS habrá de dar su aprobación para su uso, porque ya está validada, y que a partir de ahí se podrá avanzar en posibles contratos.
Señaló que Cuba tiene antecedentes históricos en fabricación de 8 vacunas, aprobadas a nivel mundial, y que tiene una capacidad productiva bastante interesante de algunos millones de dosis en el año, entre 60 y 100, pero que es relativo dar cifras por los insumos, por los bloqueos y por una serie de situaciones que podría afectar la producción.
Reiteró la voluntad política de gobierno cubano de mantener algún tipo de operación con el Paraguay. “Yo vengo con ese mandato y le transmitimos al señor Canciller, estoy aquí para coordinar”, enfatizó.
Asunción, 16 de abril de 2021
Compartir esta noticia
Inició esta mañana, en la Conmebol, la 19° Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. El evento de apertura contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y otras altas autoridades.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún y el embajador de la República Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen, firmaron hoy el acta de depósito del instrumento de ratificación por parte de Argentina relativo al Acuerdo para la Eliminación del cobro de cargos de roaming internacional a los usuarios finales del Mercosur, suscrito en la ciudad de Santa Fe, República Argentina, el 17 de julio de 2019.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y su homólogo de la República de China (Taiwán), Lin Chua-lung, firmaron un acuerdo de supresión de visas para los ciudadanos de ambos países.
Ver MásParaguay depositó en la sede del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT) en Roma, Italia, los instrumentos de ratificación de los Protocolos de la Convención de Ciudad del Cabo que establece estándares internacionales sobre asuntos relativos a material rodante ferroviario, activos espaciales y equipos mineros, agrícolas y de construcción.
Ver MásEl presidente de la República de China (Taiwán), Lai Ching-te, recibió en Taipéi al ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y ratificó la alianza plena con Paraguay. Además, agradeció el respaldo continuo del Gobierno paraguayo en ámbitos internacionales.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, firmó en la fecha el Decreto 2921 por el cual se aprueba el establecimiento de oficinas consulares dirigidas por funcionarios consulares honorarios y la designación de funcionarios consulares honorarios de la República del Paraguay.
Ver Más