El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, recibió esta mañana en audiencia en la Cancillería Nacional al ministro Juan Miguel González Bibolini, director ejecutivo del Instituto Social del MERCOSUR (ISM), quien presentó un informe de las iniciativas que se pudo plasmar en el área social bajo la Presidencia Pro Témpore del Paraguay (PPT).
Tras remarcar que el ISM procura colaborar con la agenda social del bloque, detalló los principales aspectos de los siguientes programas puestos en marcha.
- Lanzamiento de la Escuela de Gobierno, que es un diplomado en Integración Ciudadana, Fronteras y MERCOSUR, programa especial para tomadores de decisión en áreas estratégicas sociales y de la integración de las fronteras en el Mercado Común del Sur.
- Lanzamiento de un Observatorio de los Objetivos del Desarrollo Sostenible aprobado por las Naciones Unidas, que abarca los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades.
- También se creó un espacio denominado el Diálogo de Asunción (DAAS), que es una plataforma del ISM presentada durante la Presidencia Pro Témpore del Paraguay del MERCOSUR, como respuesta a la necesidad de nuestros países y comunidades de superar desafíos y situaciones inéditas en el campo socioeconómico y político.
Incluye, igualmente, la crisis del COVID-19, las migraciones masivas, las protestas sociales, los desequilibrios económicos cíclicos, el impacto de las tecnologías en el mundo del trabajo, el cambio climático y otros fenómenos actuales, requieren ampliar las capacidades de compartir, intercambiar y evaluar experiencias para buscar las respuestas para la acción pública efectiva.
Asimismo, el ISM colaboró en el análisis de la situación de la frontera, poniendo en perspectiva la experiencia paraguaya con el tema de los albergues que se han implementado, considerando que es un programa muy importante que se ha hecho y que ha contribuido mucho al manejo del contagio en este contexto de pandemia.
“Paraguay está terminando su PPT y ha plasmado varias de estas iniciativas en los ámbitos de las reuniones, y pensamos que esta ha sido una PPT atípica por estas circunstancias impuestas por la pandemia, pero que fue muy productiva de parte del Paraguay”, concluyó el ministro González Bibolini.
Participaron de la audiencia el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador José Antonio Dos Santos; y la directora general de Política Multilateral, embajadora Estefanía Laterza.
Asunción, 10 de junio de 2020
Compartir esta noticia
La Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Paraguay concluyó con la aprobación de 22 resoluciones clave para la región. Durante la última sesión, las delegaciones expresaron su profundo reconocimiento al Gobierno del Paraguay.
Ver MásLa Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó la Declaración de Asunción “Integración y seguridad para el desarrollo sostenible de la región”, comprometiéndose a promover la cooperación regional en materia económica, técnica, política, jurídica, medioambiental, social, educativa, cultural, científica y tecnológica, de seguridad y de defensa para la estabilidad y la seguridad de los Estados y del hemisferio en su conjunto.
Ver MásEste viernes culminó en Asunción el 54 Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), donde fueron aprobadas 22 resoluciones y tres declaraciones.
Ver MásComunicado conjunto entre el ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y la ministra de Relaciones Exteriores, Comercio y Culto de la República Argentina.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores fue el encargado de exponer la posición paraguaya durante la sesión plenaria de la 54 asamblea general de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se realiza en Asunción bajo la presidencia del canciller nacional, Rubén Ramírez.
Ver MásEl doctor Diego Moreno Rodríguez fue electo con 16 votos como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), para el periodo 2025-2030.
Ver Más