En la fecha, el ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, se dirigió al plenario del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en el marco de la primera sesión bajo la presidencia paraguaya (abril a junio de 2021), a cargo de la representante permanente del Paraguay ante dicha organización, embajadora Elisa Ruiz Díaz.
El canciller nacional se refirió a la situación actual de la pandemia de la COVID-19 en la región y el acceso a las vacunas, punto en el cual lamentó el acaparamiento y codicia de algunos sectores que no permiten un acceso equitativo a las mismas. En ocasión del Día de las Américas, hizo un llamado a la necesidad de una acción conjunta.
Hizo referencia a que el Paraguay apostó por los organismos multilaterales, pero que no tuvo los mejores resultados, más aún cuando la producción en los laboratorios no se compadece con la necesidad de todos los países.
Abogó por criterios científicos, pero con humanismo, donde se tengan en cuenta a los más vulnerables en el planeta, superando esta crisis con un concepto de igualdad. Mencionó que la OEA cuenta con instituciones interamericanas que pueden colaborar para revertir la situación como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuyos representantes realizaron, igualmente, presentaciones ante el Consejo.
Por su parte, el subdirector de la OPS realizó una presentación describiendo la situación de la pandemia en la región, en cuyo aspecto destacó que varios países han incrementado exponencialmente los casos. Reconoció, también, el acaparamiento de vacunas por países desarrollados, donde el mecanismo Covax ha sufrido retrasos por el incumplimiento de varios laboratorios productores.
A su tiempo, el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, destacó que en el 2020 el BID desembolsó más de 1.200 millones de dólares para abordar la pandemia, que sirvieron para reconstruir hospitales, instalar equipos e infraestructura.
El BID está en proceso de seguir colaborando con fórmulas para avanzar en el acceso a las vacunas, incluyendo desembolsos que beneficien a los países menos adelantados. Informó que el Banco Interamericano, junto con la OEA y la OPS, se encuentra gestionando programas que permitan financiar a países de la región con el objetivo de producir vacunas en sus laboratorios, para así evitar la dependencia de otros países.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, señaló que la prioridad del continente debe ser cerrar la brecha en el acceso a las vacunas contra el coronavirus. Afirmó, asimismo, que el mercado es muy cruel, donde el que tiene recursos es el primero en obtener las vacunas, y el que no lo tiene, pasa al final de la fila. Al ser esta problemática una cuestión política, se deben generar soluciones políticas tendientes a generar mayores condiciones de igualdad. La respuesta efectiva depende de la voluntad política de los Estados.
Washington D.C, 14 de abril de 2021
Compartir esta noticia
La viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, se reunió hoy con representantes de la Cámara de Comercio de Bogotá, oportunidad en que intercambiaron información referente al relacionamiento comercial bilateral. Resaltaron el incremento en el comercio en recientes años y el gran potencial de complementariedad entre ambas economías.
Ver MásEn una reunión convocada hoy por el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony J. Blinken, en Nueva York, para tratar la situación en Venezuela, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, ratificó la postura de Paraguay de total transparencia en las elecciones en Venezuela y el respeto irrestricto de los valores democráticos y los derechos humanos.
Ver MásDurante la segunda reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G20, desarrollada hoy en sede de las Naciones Unidas, el canciller Rubén Ramírez Lezcano, destacó la importancia del multilateralismo en un contexto global cada vez más complejo y enfatizó que la reunión refleja un compromiso compartido para avanzar en la cooperación internacional y abordar los desafíos que enfrenta la gobernanza global en la actualidad.
Ver MásEl embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay en Alemania, Fernando Acosta Díaz, presentó sus cartas credenciales ante el presidente federal, Frank-Walter Steinmeier, en una ceremonia oficial en el Palacio Bellevue de Berlín.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano participó en Nueva York, EE.UU., de la mesa redonda “Un frente unido: aumentar la prosperidad regional en todo el Hemisferio Oeste”, organizada por la Fundación Concordia y del que participaron referentes internacionales de diferentes áreas. En el encuentro se abordaron temas relevantes para profundizar la integración y el desarrollo económico de las Américas.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano se reunió hoy en Nueva York, con Daniel Erikson, del Consejo Nacional de Seguridad; Christopher Dodd, consejero presidencial para las Américas y Kevin Sullivan, del Departamento de Estado de EE.UU. Durante este encuentro, se realizó un repaso de las relaciones bilaterales entre Paraguay y Estados Unidos. Coincidieron en la importancia de seguir trabajando juntos para fortalecer y seguir profundizando los lazos entre ambos países.
Ver Más