El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó en la mañana de hoy de la apertura de la VII Semana Interamericana de los Pueblos Indígenas. El evento es organizado por la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Washington DC, bajo el lema “Empoderar a las comunidades indígenas para que ejerzan su derecho de acceso a la justicia y a un medio ambiente limpio, sano y sostenible”.
En su discurso, el secretario de Estado destacó la importancia de este espacio para visibilizar las culturas, conocimientos ancestrales y contribuciones de los pueblos indígenas en las Américas.
Mencionó que mediante la promulgación de diversos instrumentos legislativos y la ratificación de los principales convenios tanto internacionales como regionales, el Estado paraguayo ejecuta acciones tendientes a fortalecer progresivamente la promoción y protección de los derechos fundamentales de los pueblos nativos.
“En nuestros respectivos países, hemos avanzado en el establecimiento de marcos jurídicos que reconozcan sus derechos, así como planes nacionales para salvaguardar a los pueblos ancestrales y sus culturas. No obstante, aún tenemos retos pendientes para mejorar las condiciones de vida de los pueblos originarios”, señaló.
El canciller resaltó la importancia de crear las condiciones necesarias para fomentar más inversiones, empleo y prosperidad en las Américas, como auténticas fuentes de oportunidades para todos. Destacó que Paraguay es el mayor productor de energía renovable per cápita y uno de los países con las menores emisiones de CO2, demostrando su compromiso con la armonía del entorno natural.
También se refirió al papel preponderante de la OEA como agente en la construcción de una sociedad que garantice la igualdad y la dignidad de las personas, destacando la solidez y eficacia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Asimismo, mencionó el apoyo de Paraguay a la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y a la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Finalmente, enfatizó la importancia de seguir promoviendo actividades como la VII Semana Interamericana de los Pueblos Indígenas para dar visibilidad y elevar la conciencia sobre los derechos de estos pueblos.
Asunción, 5 de agosto de 2024
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, se reunió con el oficial jurídico del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Matthew Dorsi y la experta en Derecho Nuclear de la Autoridad Reguladora de Argentina, Cristina Domínguez, ocasión en que abordaron las posibilidades de mayor cooperación para el Paraguay en las áreas del desarrollo del marco jurídico nacional en materia nuclear, así como capacitación para operarios y concienciación pública sobre los beneficios de la energía nuclear para fines pacíficos, entre otros.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió a la ministra de Estado para Asuntos Exteriores y Cultura de la República de la India, Meenakshi Lekhi, ocasión en que se destacaron las posibilidades de incrementar el comercio bilateral y la cooperación en diversas áreas como educación, cultura, energía y transferencia de tecnología.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una conversación telefónica con su homólogo de Israel, Eli Cohen, quien agradeció el apoyo del Paraguay en esta difícil situación que vive su país.
Ver MásEste miércoles se dio inicio al XVI Concurso Público de Oposición y Méritos para ingresar al Servicio Diplomático y Consular, en la categoría de tercer secretario.
Ver MásTécnicos de instituciones competentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay continuaron con la revisión de las condiciones de navegabilidad del río Paraná, desde su confluencia con el río Paraguay hasta el puerto de Santa Fe.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores recibió hoy una importante donación en equipamientos de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) por parte del Gobierno de Corea, en un acto realizado en sede de la Cancillería. Estos equipos mejorarán la conectividad, la seguridad, estabilidad y el manejo de los datos y las redes informáticas de la institución.
Ver Más