Los sectores políticos, productivos y la sociedad civil deben dejar de lado las diferencias y establecer un pacto, porque es el momento de la unidad para enfrentar a un enemigo común, y para planificar la recuperación económica y social del país, reiteró hoy el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, en el transcurso de una videoconferencia en la que participaron exponentes del sector empresarial y diplomático.
El Canciller Nacional y el ministro-secretario ejecutivo de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), Carlos Pereira, vía videoconferencia, realizaron la presentación del Plan Nacional de Desarrollo 2030 ante miembros de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP).
En el inicio de la presentación, el ministro Rivas Palacios exhortó a un trabajo conjunto y coordinado entre los sectores público y privado en estos tiempos de pandemia, de manera a estar preparados para el día después.
El presidente de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), Carlos Jorge Biedermann, intervino para destacar y agradecer a la Cancillería y su red de representaciones diplomáticas y consulares por el trabajo realizado en el campo de la cooperación para dotar al sistema sanitario de equipos e insumos para el combate a la COVID-19. “El trabajo de la Cancillería está haciendo más llevadera nuestra situación pandémica”, sostuvo el dirigente empresarial.
El ministro Rivas Palacios resaltó que la Cancillería Nacional está trabajando estrechamente con la Secretaría Técnica de Planificación para que los representantes diplomáticos y consulares tengan una visión a largo plazo sobre las necesidades y el potencial del país. “La participación del sector privado en esta planificación es esencial”, subrayó Rivas Palacios.
El titular de la STP, Carlos Pereira, expuso sobre el propósito del Plan Nacional de Desarrollo, que incorpora los parámetros derivados de la situación sanitaria del país, presentando los lineamientos y objetivos que orientarán la gestión diplomática y consular para el logro de los compromisos.
Dijo que el Plan puede contribuir de manera destacada a orientar las políticas públicas de respuesta a la actual pandemia causada por el COVID-19.
Cabe destacar que el PND contempló el concepto de “diplomacia económica para desarrollo” adoptada por el Canciller desde el inicio de su gestión.
El Plan Nacional de Desarrollo 2030 (PND) se fundamenta en la construcción de una economía diversificada y competitiva, basada tanto en el aprovechamiento sostenible de la riqueza natural del Paraguay como en la creciente incorporación de conocimiento, a través del desarrollo del capital humano y la utilización progresiva de tecnologías de última generación.
Cada meta fue diseñada con una vinculación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) lo que refleja el esfuerzo del país por cumplir con los compromisos globales.
Asunción, 19 de agosto de 2020
Compartir esta noticia
En ocasión de la 10a edición de las Semanas de América latina y el Caribe #SALC2023 y del 12° aniversario de la instauración por el Senado del Día de América latina y el Caribe en Francia, el senador Gérard Larcher, presidente de la Cámara alta francesa, ofreció un almuerzo en el Palacio de Luxemburgo en homenaje a personalidades representativas de los diferentes países de la región, acompañadas de sus respectivos embajadores.
Ver MásLa Delegación del Paraguay, en su carácter de Presidencia Pro Témpore del Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC PLATA), presentó las buenas prácticas de dicho Comité en el manejo de los recursos hídricos en cuencas transfronterizas.
Ver MásEn el marco de la conmemoración de los 212° años de la Independencia Nacional, la Embajada del Paraguay en Colombia, realizó un evento en el Club de Oficiales de la Fuerza Aérea Colombiana – CLOFA, el pasado 19 de mayo, en la ciudad de Bogotá.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, hoy recibió en audiencia al ministro de Inversión del Reino de Arabia Saudita, Khalid Al Falih, al margen del Foro Económico de Qatar.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, hizo entrega de la condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el grado de Gran Cruz Extraordinaria, conferida por el Presidente de la República al jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores del Estado de Qatar.
Ver MásHoy 24 de mayo de 2023, se realizó en la sede de la Cancillería Nacional la ceremonia de firma de las actas de recepción de fondos para el proyecto “Construcción de 862 soluciones habitacionales para pueblos originarios ejecutado a través del Fondo Nacional de la Vivienda Social (FONAVIS)”, a cargo del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), y la iniciativa “Mejoramiento de la calidad de atención de los establecimientos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”, implementada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).
Ver Más