En el Paraguay la pandemia de COVID-19 está presentando resultados auspiciosos, pero ello no debe llevarnos a adoptar una actitud triunfalista, “bajo ningún concepto se pueden bajar los brazos”, manifestó esta mañana el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Federico A. González, en un contacto en directo con el conocido periodista argentino Eduardo Feinmann, en el programa “Alguien tiene que decirlo”, que se emite por radio Rivadavia AM630.
El conductor del programa y sus panelistas destacaron las medidas tomadas por el gobierno de Paraguay para contener la pandemia de COVID-19, así como el bajo porcentaje de mortalidad y letalidad del virus en nuestro país.
El Canciller atribuyó esos logros a las inmediatas medidas adoptadas, incluso antes de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la pandemia sanitaria.
“Fuimos los primeros en la región en tomar la decisión de ir a cuarentena, se cerraron las fronteras y se realizaron gestiones para contener el impacto socio-económico, pero el detalle particular fue la habilitación de albergues. Eso llegó a marcar la diferencia”, sostuvo el ministro Federico González.
El Canciller también resaltó que las medidas adoptadas desde el principio fueron drásticas y duras, pero que siempre se buscó el balance, el punto de equilibrio, entre la prioridad que fue salvaguardar la vida y la salud de la población y la salud de la economía.
El secretario de Estado de Relaciones Exteriores informó que Paraguay está incluido dentro del fondo rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para asegurar una dotación importante de vacunas contra el virus y, paralelamente, mantiene contactos y conversaciones fluidas con las autoridades de Brasil, Argentina y Rusia, para la provisión de los antivirales.
El canciller González fue consultado por el periodista Feinmann sobre las relaciones bilaterales entre Paraguay y Argentina. Respondió que estas son muy buenas y que “hay un vínculo muy cercano entre los presidentes Mario Abdo Benítez y Alberto Fernández”.
Al ser requerido sobre la situación de la frontera, el Canciller respondió que los pasos fronterizos están cerrados, pero que el gobierno del Paraguay está listo y preparado para reabrirlas en cuanto el gobierno argentino considere que las condiciones epidemiológicas estén dadas para la reapertura.
Añadió que las conversaciones para ese fin continúan y son frecuentes.
Por otro lado, también fue abordado sobre la favorable situación y perspectiva económica del Paraguay en medio de la crisis mundial provocada por la pandemia.
“Paraguay viene manteniendo una sostenida estabilidad macroeconómica en los últimos 16 a 18 años, con un crecimiento promedio de 4,5%, salvo el año pasado, debido a cuestiones climatológicas y bajos precios de los commodities, pero pese a eso seguimos sobre la base de una responsabilidad fiscal que ayuda a mantener los índices macroeconómicos sumamente positivos”, dijo González.
Agregó que la reciente reforma tributaria no afectó a los incentivos que se tienen tanto para la inversión privada local como la extranjera. “Tenemos un sistema impositivo con un máximo del 10% para los impuestos a la renta empresarial, personal y al valor agregado”, remarcó.
Resaltó que Paraguay tendrá el menor impacto económico en Sudamérica y que el decrecimiento llegaría solo a -1,5% del PIB.
Asunción, 23 de noviembre de 2020
Compartir esta noticia
En sede de la Cancillería Nacional se realizó hoy el lanzamiento de la cuadragésima primera edición de la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios, y la septuagésima octava edición de la Exposición Nacional de Ganadería, que se llevará a cabo del 6 al 21 de julio del 2024.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, ordenó ayer investigar el XVI Concurso Nacional de Oposición y Mérito llevado a cabo este año por la Academia Diplomática. Un grupo de alumnos que habrían participado del proceso, presentó a última hora de la tarde del viernes una nota al Ministerio denunciando situaciones que consideran irregulares, como el ingreso con cartucheras al recinto donde se desarrollaron las pruebas o que las hojas de exámenes llegaron tarde.
Ver MásEl presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el marco de la cumbre de Jefes de Estado en Río de Janeiro, entregó el instrumento de adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur). El documento quedó depositado en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, encabeza la delegación de Paraguay que participa del Foro Mundial sobre los Refugiados, que se realiza en Ginebra, Suiza, del 13 al 15 de diciembre.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Embajada del Paraguay en Washington, concretó una reunión de trabajo con el Departamento de Agricultura (USDA, sigla en inglés), para brindar explicaciones del proceso de certificación de envío de carne a los Estados Unidos de América.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano saludó en la fecha a los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), con motivo de las fiestas de fin de año, y agradeció a cada uno por el apoyo brindado en estos cuatro meses de gestión.
Ver Más