El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió esta mañana con el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre y líderes de las distintas bancadas, ocasión en que conversaron sobre el proyecto de ley que deroga varios artículos de la Ley del Arancel Consular y temas de la agenda internacional.
El canciller indicó que el mencionado proyecto es una decisión del presidente de la República, Santiago Peña, con el fin de mejorar y facilitar el comercio internacional dándole competitividad. “En ese contexto la eliminación del arancel comercial consular es una de las medidas que se adopta para disminuir el impacto de costos operacionales en el comercio internacional de nuestro país”, refirió.
Señaló que el impacto de la eliminación del arancel es de un 24% del presupuesto de la Cancillería Nacional. “Nosotros tenemos varias medidas que estamos adoptando, en primer lugar, una administración muy austera de los recursos presupuestarios, disminución de algunos consulados, donde la evaluación va desde el punto de vista del interés económico y comercial, pero principalmente de la atención de nuestros connacionales que es la prioridad número uno”.
Explicó además que la recaudación consular, que representa unos 24 millones de dólares, van a ser sustituidos con la reducción de costos operacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores y con un financiamiento del Tesoro.
Cabe mencionar que este proyecto fue aprobado con modificaciones por la Cámara de Senadores y remitido a la Cámara de Diputados.
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores llevó adelante una reunión con autoridades nacionales y gremios del sector privado para abordar la situación creada con las operaciones de alijo de combustible en el kilómetro 171 de la Hidrovía Paraguay – Paraná.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay, en coordinación con el Gobierno de Israel, organizó una reunión virtual con cancilleres y representantes de países de la región, con el objetivo de conversar con el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, sobre los últimos acontecimientos en Medio Oriente.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay intensifica las gestiones con Argentina para superar la situación generada en el punto de alije del km 171 de la Hidrovía Paraguay–Paraná, vital para el trasbordo de combustible. En ese contexto, la embajadora paraguaya en Argentina, Helena Felip, se reunió hoy con el director general de Aduanas de la República Argentina, José Andrés Velis, a quien transmitió la preocupación del Gobierno y presentó posibles cursos de acción.
Ver MásEn la fecha, se llevó a cabo en la sede de la Cancillería la Primera Reunión del Mecanismo de Consulta Política Paraguay-Japón, como parte del seguimiento a la visita oficial del presidente Santiago Peña a Japón, realizada en mayo pasado.
Ver MásEl Gobierno de Paraguay está trabajando con la Argentina para encontrar una solución a la situación creada con el transbordo de combustible en el km 171 de la Hidrovia Paraguay - Paraná.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores en coordinación con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional habilitará una oficina permanente para la tramitación de cédulas en el Consulado General Paraguay en Buenos Aires, Sede B. El objetivo de facilitar el acceso a documentos de identidad a los ciudadanos paraguayos residentes en Argentina.
Ver Más