El Gobierno Nacional culmina el 2022 con una importante proyección internacional, posicionando la imagen del Paraguay a nivel bilateral, regional y multilateral, y como un destino seguro para las inversiones y el desarrollo de negocios, sostuvo el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, en un mensaje dirigido esta mañana a los embajadores, jefes de misiones diplomáticas, cónsules generales y cónsules de la República del Paraguay distribuidos por el mundo.
El contacto virtual se realizó desde la Cancillería y participaron 54 representaciones nacionales en el exterior.
El canciller Arriola destacó que la labor del Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del servicio local y del exterior, ha sido clave para fortalecer la presencia internacional del Paraguay, ampliar los vínculos bilaterales y multilaterales, así como la cooperación, atender a los connacionales, abrir más mercados para los productos nacionales y atraer inversiones extranjeras.
En ese sentido, resaltó las visitas oficiales y los encuentros del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, con diversos mandatarios y representantes de organismos internacionales, la activa participación en la Expo Dubái, y en instancias como la ONU, OEA, CELAC, CEPAL, Conferencia Iberoamericana y la Cumbre de las Américas.
“No puedo dejar de mencionar la exitosa Presidencia Pro Tempore del MERCOSUR, que ejercimos durante el primer semestre, y la Cumbre de Presidentes, que marcó el regreso de la presencialidad de las reuniones del bloque”, añadió.
Además, nuestro país fue elegido para ocupar varios espacios multilaterales, como el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el Consejo Ejecutivo de la UNESCO, la OMS y el Consejo de Administración de la Unión Postal Universal (UPU), solo por mencionar algunos, “lo que demuestra la confianza de la comunidad internacional hacia el Paraguay”, remarcó el canciller Arriola.
El Ministro de Relaciones Exteriores también resaltó las gestiones de la Cancillería Nacional para asegurar durante todo el 2022 el arribo oportuno y seguro de vacunas contra la COVID. “Y esto debe seguir siendo prioritario para nosotros en el 2023”, puntualizó.
El canciller Arriola, tras enumerar los logros, instó a los representantes diplomáticos y consulares a pensar en el año que se aproxima y en los desafíos que nos esperan para hacer realidad la promesa de una mayor y mejor presencia del Paraguay en la comunidad internacional, cuidando los intereses nacionales y en beneficio de nuestros compatriotas.
Entre los desafíos pendientes para el 2023 mencionó las importantes y sensibles negociaciones a nivel internacional que se deberán encarar y resaltó el anuncio realizado en las Naciones Unidas sobre la intención de ser sede de la Conferencia de Revisión Regional para América Latina y el Caribe, en preparación a la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Países en Desarrollo sin Litoral. Esto, en el marco de la prioridad absoluta que para el Paraguay tiene el abordaje internacional de los desafíos específicos y las necesidades especiales que enfrentan este grupo de países en general, y nuestro país en particular.
También señaló el esfuerzo que se está realizando para la adecuación de la reglamentación del escalafón diplomático y consular, así como del administrativo y técnico a la ley 6935/2022, recientemente promulgada.
Por último, en canciller Arriola dijo que, atendiendo a las próximas elecciones generales del 30 de abril de 2023, en las que se elegirán nuevas autoridades, sobre el Ministerio de Relaciones Exteriores recae la enorme responsabilidad de la organización de la transmisión de mando y el desafío de asegurar un evento con gran participación de Jefes de Estado y de Gobierno extranjeros, así como de cancilleres y otros invitados especiales, acorde con la trascendencia del acontecimiento.
“Esta ceremonia será una ocasión propicia para renovar ante la comunidad internacional el compromiso del Paraguay con la democracia y la realización de elecciones libres y transparentes”, expresó.
El jefe de la diplomacia paraguaya instó a los representantes nacionales en el extranjero a seguir trabajando con dedicación y compromiso para reforzar la presencia del Paraguay en el concierto de las naciones, remarcando nuestra adhesión al multilateralismo, a los derechos humanos y a la defensa de un orden internacional basado en reglas. “Son principios fundamentales de la política exterior paraguaya que tradicionalmente nos han guiado”, concluyó.
Asunción, 22 de diciembre de 2022
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores inició los preparativos para el 54° Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se celebrará en Paraguay del 26 al 28 de junio próximo.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, se reunió hoy con el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Paraguay, Rafael Obregón, para marcar la conclusión de su misión.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de Marruecos, Badreddine Abd-El-Moumni.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con el presidente de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP), Osvaldo Almirón Riveros.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo esta mañana una reunión técnica con los ministros de Industria y Comercio, Javier Giménez; de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez y del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Rolando de Barros, con quienes conversó sobre aspectos vinculados con las negociaciones internacionales de nuestro país, principalmente en materia de comercios, servicios y producción.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, manifestó que las negociaciones sobre Itaipu con el Brasil siguen en curso y que se espera una respuesta del gobierno del vecino país con respecto a la propuesta paraguaya.
Ver Más