El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana del acto de apertura del taller de la Organización de los Estados Americanos (OEA) respecto a recomendaciones de las Misiones de Observación Electoral (MOE) sobre participación política de las mujeres.
En la ocasión, el ministro manifestó que la democracia es un ejercicio colectivo y es fundamental que todas las voces sean escuchadas, especialmente la de las mujeres, quienes históricamente han enfrentado grandes dificultades para hacer efectiva su participación plena en la vida política de los países.
“Hoy nos reunimos con el propósito de reflexionar, discutir y fortalecer los mecanismos que garanticen una participación política efectiva e inclusiva para las mujeres en todos los niveles de tomas de decisiones”, indicó, al mismo tiempo de señalar que las Misiones de Observación Electoral han sido claras en señalar las áreas donde aún existen desafíos y han ofrecido recomendaciones que pueden guiar en el camino hacia una democracia más equitativa.
“Si bien se han registrado avances en algunos países y hemos visto un aumento en la participación de las mujeres en cargos de representación popular y en la toma de decisiones políticas, también es cierto que se han identificado obstáculos persistentes, desigualdades estructurales, falta de recursos para la capacitación y el acceso equitativo a las oportunidades electorales, por citar algunos”, indicó.
En otro momento, el canciller dijo que las recomendaciones de la OEA son una hoja de ruta para cambiar esa realidad y que es fundamental que todos los actores del sistema trabajen juntos en la implementación de las recomendaciones: los partidos políticos, las autoridades electorales, la sociedad civil, los medios de comunicación y las propias mujeres. “Todos tienen un papel crucial en la construcción de un entorno político más inclusivo”, resaltó.
Por último, expresó que, “a medida que avanzamos en la socialización de las recomendaciones de las Misiones de Observación Electoral de la OEA debemos recordar que la participación política de las mujeres no es solo una cuestión de justicia social sino que es de calidad democrática y la OEA nos ofrece un valioso marco de referencia para superar estos obstáculos que aún subsisten y para avanzar hacia un sistema político más equitativo y más representativo”.
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con la vicepresidenta ejecutiva de la Organización de Comercio Exterior del Japón (JETRO), Mio Kawada, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió, esta tarde, en audiencia al embajador concurrente de Emiratos Árabes Unidos ante la República del Paraguay, Saeed Abdulla Alqemzi.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, tomó juramento esta mañana, en Palacio de Gobierno, a diez funcionarios de carrera del Ministerio de Relaciones Exteriores, en cargo de embajador; ocasión en la que calificó de histórico el evento y estimó el trabajo responsable que desempeña el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, junto con todo su equipo de trabajo.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo esta mañana una reunión con el embajador del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Ramin Navai, ocasión en que realizaron un repaso de los temas de la agenda bilateral.
Ver MásCon el firme compromiso conjunto de avanzar hacia el Desarrollo Sostenible del Paraguay, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y el Contralor General de la República, Camilo Benítez Aldana, suscribieron hoy, en la Cancillería Nacional, una alianza estratégica para el establecimiento de un plan de trabajo, con acciones concretas, que permita garantizar los mandatos de transparencia en la gestión pública, la participación y el control ciudadano, a través del acceso a la información del desempeño institucional y la evaluación por resultados.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores y el coordinador residente de las Naciones Unidas en Paraguay, Mario Samaja dieron apertura al Taller de Priorización Estratégica para la identificación de los efectos deseados del nuevo Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2025 – 2029, entre la República del Paraguay y la Organización de las Naciones Unidas, con base en las prioridades definidas por el gobierno.
Ver Más