El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana del acto de apertura del taller de la Organización de los Estados Americanos (OEA) respecto a recomendaciones de las Misiones de Observación Electoral (MOE) sobre participación política de las mujeres.
En la ocasión, el ministro manifestó que la democracia es un ejercicio colectivo y es fundamental que todas las voces sean escuchadas, especialmente la de las mujeres, quienes históricamente han enfrentado grandes dificultades para hacer efectiva su participación plena en la vida política de los países.
“Hoy nos reunimos con el propósito de reflexionar, discutir y fortalecer los mecanismos que garanticen una participación política efectiva e inclusiva para las mujeres en todos los niveles de tomas de decisiones”, indicó, al mismo tiempo de señalar que las Misiones de Observación Electoral han sido claras en señalar las áreas donde aún existen desafíos y han ofrecido recomendaciones que pueden guiar en el camino hacia una democracia más equitativa.
“Si bien se han registrado avances en algunos países y hemos visto un aumento en la participación de las mujeres en cargos de representación popular y en la toma de decisiones políticas, también es cierto que se han identificado obstáculos persistentes, desigualdades estructurales, falta de recursos para la capacitación y el acceso equitativo a las oportunidades electorales, por citar algunos”, indicó.
En otro momento, el canciller dijo que las recomendaciones de la OEA son una hoja de ruta para cambiar esa realidad y que es fundamental que todos los actores del sistema trabajen juntos en la implementación de las recomendaciones: los partidos políticos, las autoridades electorales, la sociedad civil, los medios de comunicación y las propias mujeres. “Todos tienen un papel crucial en la construcción de un entorno político más inclusivo”, resaltó.
Por último, expresó que, “a medida que avanzamos en la socialización de las recomendaciones de las Misiones de Observación Electoral de la OEA debemos recordar que la participación política de las mujeres no es solo una cuestión de justicia social sino que es de calidad democrática y la OEA nos ofrece un valioso marco de referencia para superar estos obstáculos que aún subsisten y para avanzar hacia un sistema político más equitativo y más representativo”.
Compartir esta noticia
En su 84 periodo de sesiones que se desarrolla en Roma, Italia, la Asamblea General del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT) por primera vez eligió a Paraguay para presidir la organización en el periodo 2024-2025 en representación del grupo de Estados de las Américas. La presidencia de la Asamblea fue entregada al Dr. Miguel Angel Aranda, representante del nuestro país en el encuentro.
Ver MásLos viceministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún y de Perú, Peter Camino presidieron ayer, en Lima, Perú, la XI reunión del Mecanismo de Consulta y Coordinación Política entre ambos países. Durante el encuentro, se realizó una evaluación general de las relaciones bilaterales, abordando temas clave en los ámbitos político, económico-comercial, cultural, turístico, de seguridad y defensa.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado del Ministro de Economía, Carlos Fernández y el embajador Alejandro Rubín, sostuvo hoy una reunión en Jerusalén con su homólogo israelí, Gideon Sa'ar, en el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña a Israel.
Ver MásEn el marco del Grupo Técnico Mixto en materia de integración física entre Paraguay y Argentina, se celebraron, en Buenos Aires, las reuniones de las mesas técnicas creadas para los nodos fronterizos Falcón-Clorinda, Pilar-Puerto Cano y Pozo Hondo - Misión La Paz.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales, en colaboración con la Gobernación de Itapúa, realizó una jornada de capacitación a funcionarios de los diferentes municipios que componen el mencionado departamento, a fin de potenciar los recursos humanos en la elaboración de proyectos de cooperación y de planes que puedan fortalecer la promoción, la muestra y puesta en marcha del atractivo de cada región del Paraguay, en producción, exportación, turismo e inversión.
Ver MásParaguay ha logrado importantes avances en diversos proyectos e iniciativas que fortalecen la integración regional y su proyección internacional, durante la Presidencia Pro Témpore Uruguaya del Mercosur.
Ver Más