El Centro de Coordinación Interinstitucional (CCI) de Apoyo al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, creado en el ámbito del Consejo de la Defensa Nacional (Codena), se reúne regularmente y está a la espera de la recomendación de las autoridades sanitarias para proceder o no a la reactivación de los albergues para las personas que ingresan al país, sean connacionales o extranjeros, dijo esta mañana el canciller nacional, embajador Federico A. González, en una entrevista concedida a una emisora capitalina.
“Está en evaluación, no está decidido”, aclaró el Canciller Nacional.
Aclaró que lo que sí está vigente es el protocolo que exige el resultado del test de Covid-19 para quienes regresan del exterior, y si dieren positivo tienen que guardar cuarentena domiciliaria en el convencimiento que ya todos los ciudadanos hemos aprendido en estos largos meses a seguir siendo responsables y con la conciencia que debemos tener para cuidarnos y cuidar a nuestros núcleos más cercanos.
Informó que de los 76 albergues que se llegó a tener en un momento dado, se mantuvieron alrededor de 25 en el período posterior al 21 de octubre de 2020. Reiteró que dichos albergues no tienen carácter obligatorio y que están como una opción para los ciudadanos, tanto nacionales como extranjeros, que requieran utilizarlos. Además, están los hoteles-salud disponibles para quienes lo precisen.
“Estos 25 albergues están disponibles, hasta ahora no son obligatorios y estamos a la espera de la decisión que pueda tomar el Ministerio de Salud, en cuanto a si será obligatorio o no el retorno del uso de los albergues”, expresó.
Asunción, 15 de enero de 2021
Compartir esta noticia
Intervención del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy, en la clausura de la Reunión Regional de Alto Nivel de América Latina para la Revisión del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásConcluyó hoy la Reunión de Revisión Regional de Alto Nivel de América Latina del Programa de Acción de Viena, desarrollada los días 27 y 28 de julio, en Asunción.
Ver MásDeclaración de la Sra. Rabab Fatima, secretaria general adjunta y alta representante para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo Sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN-OHRLLS), y secretaria general de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países en Desarrollo Sin Litoral (PDSL), en ocasión de la clausura de la Reunión de Examen Regional de alto nivel para América Latina del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásDeclaración del secretario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Sr. Luis F. Yáñez, en ocasión de la clausura de la Reunión de Examen regional de alto nivel para América Latina del Programa de Acción de Viena en favor de los países en desarrollo sin litoral para el decenio 2014-2024:
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, acompañado del viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, y del viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco, recibió en audiencia a la Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, Rabab Fatima.
Ver MásParaguay participó el pasado martes, 25 de julio, de la ceremonia de izamiento de la bandera de los Estados Unidos de América en la sede de la UNESCO. El acto rindió homenaje a la reafirmación del compromiso de Estados Unidos de colaborar a escala mundial en materia de educación, cultura y ciencia, al reincorporarse a la diversa comunidad de naciones de la UNESCO.
Ver Más