La embajada del Paraguay en Canadá, juntamente con el Consorcio de Universidades canadienses CALDO y el Programa de Becas Don Carlos Antonio López, realizaron una presentación acerca de las oportunidades de formación en Canadá, en el marco de un seminario de promoción realizado para el efecto.
En la ocasión, la embajadora Inés Martínez Valinotti agradeció la participación y el interés del más de centenar de personas que asistieron al seminario e instó a los connacionales a realizar sus estudios en Canadá, en usufructo del Acuerdo de Colaboración en vigencia entre CALDO y la BECAL.
Asimismo, reiteró la apertura de la embajada para ayudar en cuanto sea necesario a todos los compatriotas, a través de la Sección Consular y Cultural de la representación.
Por su parte, el director ejecutivo del consorcio CALDO, que agrupa a diez de las más prestigiosas universidades de investigación de Canadá, realizó una presentación de los tipos de maestrías y doctorados disponibles en el país, y las facilidades que otorga la plataforma www.caldo.ca para que los interesados puedan investigar acerca de las universidades y programas que más se adecuan al interés profesional y académico de los mismos.
El Programa Nacional de Becas de Postgrado para el Fortalecimiento de la Investigación, la Innovación y la Educación “Don Carlos Antonio López” BECAL, representado por Lilian Guccione, Coordinadora del área de Becas,se encargó de presentar la convocatoria para Estudios de Doctorado en Canadá, abierta a partir del 1 de enero hasta el 28 de febrero de 2021, en modalidad asistida, con la colaboración del Consorcio CALDO-Canadá.
Explicó que habrá disponibles 5 plazas para connacionales que deseen realizar estudios de Doctorado en Canadá, con una duración máxima de hasta 48 meses o cuatro años y con cobertura de hasta 90.000USD (noventa mil dólares americanos).
La Guía de Bases y Condiciones se encuentra disponible en la página web de BECAL y de la Embajada del Paraguay en Canadá.
Ottawa, 4 de diciembre de 2020
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta tarde en audiencia a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, con quien conversó sobre lo que será la 19ª Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Unesco, que se llevará a cabo del 2 al 7 de diciembre en Asunción.
Ver MásLos viceministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Victor Verdún y del Uruguay, Nicolás Albertoni, encabezaron ayer la XIV Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas, instancia fundamental del diálogo y concertación bilateral.
Ver MásDurante el segundo Encuentro Empresarial Europeo, desarrollado esta tarde, el canciller Rubén Ramírez Lezcano, habló sobre la estrategia de inserción comercial del país y las negociaciones comerciales.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta tarde de la apertura oficial del Encuentro interministerial de América Latina OEI-CAF, denominado “Sistemas educativos inteligentes: estrategias y herramientas innovadoras para la gestión educativa”, desarrollado en la casa de la Integración de CAF en Asunción.
Ver MásSe realizó ayer, en la Cancillería Nacional, el depósito del instrumento de ratificación por parte de la República Federativa del Brasil relativo al “Acuerdo para la Protección mutua de las Indicaciones Geográficas Originarias en los Territorios de los Estados Parte del Mercosur”, suscrito en la ciudad de Bento Gonçalves, República Federativa del Brasil, el 5 de diciembre de 2019.
Ver MásEn la sede de la Cancillería Nacional se llevó a cabo hoy la suscripción del acta de recepción del tercer desembolso de USD 2.387.830, destinado al proyecto “Construcción de 862 soluciones habitacionales para pueblos originarios”, cuyo monto total asciende a USD. 12.000.000.
Ver Más