El viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Didier Olmedo, en compañía de funcionarios de la Cancillería Nacional y de la Dirección General de Marina Mercante realizaron un recorrido en un tramo del río Paraguay, con el fin de evaluar los efectos, así como las dificultades e impedimentos que genera para la navegación de carga fluvial, la grave bajante que experimenta dicha vía navegable, debido a las condiciones hidrometeorológicas desfavorables que se registran desde fines del 2019.
En la oportunidad, verificaron que existe una cantidad importante de remolcadores y barcazas con productos de exportación e importación que se encuentran demorados por no existir condiciones de calado suficiente para continuar la navegación de subida y bajada, lo cual afecta el flujo del comercio exterior paraguayo, que depende en gran medida de la navegación fluvial.
De acuerdo a lo constatado, se impone la necesidad de ejecutar obras de dragado de mantenimiento en el tramo compartido del río Paraguay con la República Argentina, tarea que la Cancillería Nacional se encuentra coordinando a nivel bilateral con el país vecino en el ámbito de la Comisión Mixta Técnica Ejecutiva.
La comisión fue constituida al amparo del Acuerdo para la Regularización, Dragado, Balizamiento y Mantenimiento del Río Paraguay, de 1969, con miras a dar cumplimiento a los compromisos asumidos por ambos países en el mismo, para el inicio de dichas obras a mediados del mes en curso.
Asimismo, se realizó una reunión con representantes de empresas de la industria naval que operan en el río Paraguay, teniendo en cuenta el interés estratégico de fomentar la integración productiva regional en dicho sector en vista a la necesidad de reimpulsar la economía nacional, especialmente para la recuperación post pandemia de COVID-19, y capitalizar las capacidades técnicas y de gestión que tiene la industria naviera paraguaya.
Miércoles, 4 de noviembre de 2020
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió en audiencia al representante de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Pablo Sandino Martínez Cardozo, con quien hizo un repaso de los temas que se están tratando en el ámbito del mencionado organismo.
Ver MásParaguay manifestó ciertas objeciones al Balance Global que ha adoptado la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28) celebrada en Dubái, Emiratos Árabes Unidos y que concluyó en la fecha.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo hoy una reunión virtual con el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea y comisario de Comercio, Valdis Dombrovskis.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y el embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Unión Europea, Javier García de Viedma, hicieron un balance de lo realizado en el año, y la proyección para el 2024 sobre proyectos de cooperación y de inversión de la Unión Europea en Paraguay.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, ofreció hoy una recepción por fin de año a los miembros del cuerpo diplomático acreditado ante el Gobierno del Paraguay. El acto tuvo lugar en el hall del Palacio Benigno López, sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásDurante la XXI Conferencia Suramericana sobre Migraciones (CSM), celebradas en Perú la semana pasada, los países participantes plantearon como objetivo profundizar las acciones relativas a las redes de trabajo temáticas, así como promover la articulación con otros procesos regionales consultivos en materia migratoria de las Américas y la implementación del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular.
Ver Más