El viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Didier Olmedo, en compañía de funcionarios de la Cancillería Nacional y de la Dirección General de Marina Mercante realizaron un recorrido en un tramo del río Paraguay, con el fin de evaluar los efectos, así como las dificultades e impedimentos que genera para la navegación de carga fluvial, la grave bajante que experimenta dicha vía navegable, debido a las condiciones hidrometeorológicas desfavorables que se registran desde fines del 2019.
En la oportunidad, verificaron que existe una cantidad importante de remolcadores y barcazas con productos de exportación e importación que se encuentran demorados por no existir condiciones de calado suficiente para continuar la navegación de subida y bajada, lo cual afecta el flujo del comercio exterior paraguayo, que depende en gran medida de la navegación fluvial.
De acuerdo a lo constatado, se impone la necesidad de ejecutar obras de dragado de mantenimiento en el tramo compartido del río Paraguay con la República Argentina, tarea que la Cancillería Nacional se encuentra coordinando a nivel bilateral con el país vecino en el ámbito de la Comisión Mixta Técnica Ejecutiva.
La comisión fue constituida al amparo del Acuerdo para la Regularización, Dragado, Balizamiento y Mantenimiento del Río Paraguay, de 1969, con miras a dar cumplimiento a los compromisos asumidos por ambos países en el mismo, para el inicio de dichas obras a mediados del mes en curso.
Asimismo, se realizó una reunión con representantes de empresas de la industria naval que operan en el río Paraguay, teniendo en cuenta el interés estratégico de fomentar la integración productiva regional en dicho sector en vista a la necesidad de reimpulsar la economía nacional, especialmente para la recuperación post pandemia de COVID-19, y capitalizar las capacidades técnicas y de gestión que tiene la industria naviera paraguaya.
Miércoles, 4 de noviembre de 2020
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de la República de Corea, Yoon Chan-sik.
Ver MásEn reunión especial del Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH) que analiza el peaje impuesto por Argentina se acordó continuar el análisis técnico, entretanto, el vecino país se abstendrá de interponer embargos e interdicciones de las embarcaciones de los países signatarios, por un plazo de 60 días corridos.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano convocó esta tarde al embajador de los Estados Unidos de América en Paraguay, Marc Ostfield, para dialogar sobre los supuestos documentos de organismos estadounidenses filtrados a los medios de comunicación.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y el embajador de los Estados Unidos de América en el Paraguay, Marc Ostfield, suscribieron la modificación del Memorándum de Entendimiento, con la cual se extiende, hasta el 2025, la implementación del proyecto Tecnología y Sistemas Agrícolas para Facilitar el Comercio en el Paraguay (T-FAST).
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia a la presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), Cristina Alejandra Goralewski.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores y la Unión Europea realizaron hoy el intercambio de notas que aclaran el alcance, terminología y conceptos del convenio de financiación “Para el programa de apoyo a la transformación del sistema educativo en Paraguay”. Este intercambio precisa que el Convenio se ajusta al marco legal de nuestro país respetando la identidad, los valores y la Constitución de la República Paraguay.
Ver Más