El viernes 17 de septiembre del año en curso se llevó una audiencia pública convocada por la bancada del Frente Guazú que se llevó a cabo en la sede de la gobernación del Departamento de Itapúa. Estuvieron presentes los Senadores del Frente Guazú Jorge Querey y Miguel Fulgencio Rodriguez, el Gobernador de Itapúa Dr. Gustavo Miranda, la presidenta de la Junta Departamental Luisa Salapata, el viceministro de Comercio del Ministerio de Industria y Comercio, Pedro Mancuello y en representación del Ministerio de Relaciones Exteriores, el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Embajador Raul Cano Ricciardi, así como representantes de la sociedad civil con lo que se mantuvo una reunión para escuchar reclamos y sugerencias para la “Reactivación del Comercio Fronterizo entre las ciudades Encarnación y Posadas”.
Cada uno de los miembros de la sociedad civil organizada, hicieron una descripción de la situación económica que están viviendo a partir del cierre del Puente San Roque González hace 1 año y 6 meses, como consecuencia de la pandemia causada por la Covid-19, que ha causado un impacto negativo en el sector económico de la sociedad de Itapúa y de Encarnación, particularmente.
La sociedad civil organizada solicitó que el gobierno nacional busque una solución diligente para la apertura del puente, así como la exoneración de pago de los servicios de provisión de energía eléctrica y agua potable. De la misma manera requirieron que los programas de protección social Ñangarekó y Pytyvó sean extendidos hasta que culmine la pandemia y se reabra el puente.
En ese contexto, el viceministro Cano Ricciardi enfatizó las gestiones que el Ministerio de Relaciones Exteriores está realizando a través del canciller nacional, Euclides Acevedo, con las visitas a los gobernadores de la provincias fronterizas con el Paraguay y particularmente las gestiones realizadas el día jueves 16 de septiembre con el gobernador de la provincia de Misiones, Dr. Oscar Herrera Ahuad, a quién solicito la apertura gradual de la frontera, ofreciendo todas las garantías para el cumplimiento de un estricto protocolo sanitario.
Resaltó que el gobernador Herrera Auad indicó que es una decisión que excede su responsabilidad y que las gestiones tienen que realizarse con el gobierno federal. Asimismo, comentó a la audiencia que el gobierno nacional extremará esfuerzos para continuar con las gestiones a nivel presidencial, así como con la cancillería del gobierno argentino, para lograr el cometido de la apertura gradual del paso fronterizo.
La cancillería nacional está comprometida en gestionar la apertura de todos los puestos fronterizos con la republica argentina, para lo cual seguirá con los esfuerzos en la esfera diplomática en todos los niveles, para lograr ese objetivo.
Asunción, 18 de setiembre de 2021
Compartir esta noticia
El Gobierno de la República del Paraguay, a través de la Embajada en Cuba, el pasado viernes 26 de mayo de 2023, entregó oficialmente la donación dirigida al pueblo cubano de insumos médicos para ser utilizados en los diferentes centros asistenciales de salud de la isla. La cooperación fue hecha en el marco del 212 aniversario de la Independencia Nacional
Ver MásEl Consulado General del Paraguay en Miami, EEUU, acompaña y apoya todas las actividades que realizan los paraguayos en el Estado de Florida. En esta oportunidad acompañó el cierre de actividades del Instituto de Coreografía Inter-Americana de Danza, que presentó “A One World Dance Concert” – “Un Concierto de Danza Mundial”.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores está presente en la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción 2023, inaugurada ayer en el Centro de Convenciones del Mariscal López, por la Cámara del Libro Asunción - Paraguay (CLAP). En el Stand N° 60 se exhiben materiales sobre relaciones internacionales y obras de colegas diplomáticos.
Ver MásEn el marco de jornadas de trabajo desarrolladas el 22 y 23 de mayo del año en curso, funcionarios de la Unidad General de Derechos Humanos y de la Dirección de Informática de la Cancillería Nacional compartieron con representantes de la Subsecretaría de Derechos Humanos e integrantes del Comité Técnico Asesor dependiente del Comité Interministerial de Derechos Humanos de Chile la experiencia adquirida con el establecimiento, desarrollo y consolidación del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones internacionales en materia de Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible (SIMORE Plus), a través del “Programa de Cooperación Técnica SIMORE Paraguay”.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, recibió en audiencia al embajador de Guatemala concurrente desde la República Chile, Wendel Arriaza Ayala, ocasión en la que conversaron sobre los principales temas de la agenda bilateral.
Ver MásEl 3 de octubre de este año se conmemora el 140 aniversario del establecimiento formal de relaciones diplomáticas entre Paraguay y México. En virtud de ello, ambos gobiernos han acordado aprovechar este acontecimiento histórico para propiciar un mayor acercamiento bilateral.
Ver Más