El viceministro de Relaciones Exteriores, Victor Verdún, informó esta tarde sobre los preparativos de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que tendrá lugar en Asunción del 26 al 28 de junio y cuyo lema es "Integración y seguridad para el desarrollo sostenible de la región”.
En conferencia de prensa manifestó que Paraguay, como país sede asumirá un rol protagónico en las discusiones y en las negociaciones, particularmente en lo referente a la lucha contra el crimen organizado transnacional. “Queremos coordinar políticas para la lucha contra este flagelo ya que es un desafío que ningún país puede afrontarlo solo”, expresó.
Comentó que también serán abordados varios otros temas que están enmarcados dentro de los cuatro principales pilares de la OEA, que son democracia, derechos humanos, seguridad y desarrollo.
“Estamos hablando de alrededor de 20 resoluciones y tres declaraciones en este marco. Sobre todos estos temas queremos construir consensos y mecanismos de diálogo, pero siempre dentro del respeto a nuestra Constitución, a nuestra legislación y particularmente a nuestros valores y cultura”, refirió
Indicó que el evento contará con la participación de 32 Estados miembros, 74 observadores permanentes y 482 organizaciones de la sociedad civil. Durante los tres días, se realizarán diálogos y discusiones sobre diversos temas, incluyendo elecciones de mecanismos de la OEA y actividades paralelas.
La inauguración será el miércoles 26 de junio por la noche con presencia del presidente de la República, Santiago Peña, en el Banco Central del Paraguay. También ese día se desarrollarán los diálogos de los jefes de Delegación con representantes de la organizaciones civiles y con los Observadores Permanentes en el Comité Olímpico Paraguayo. Las sesiones de la Asamblea serán en la Conmebol el jueves 27 y viernes 28.
El viceministro mencionó además que es la tercera vez que Paraguay será sede de la principal reunión anual de la organización. Las dos anteriores fueron en 1990 y en 2014.
De la conferencia de prensa participó también el director general de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Raúl Martínez.
Asunción, 11 de junio de 2024
Compartir esta noticia
La XII Reunión Plenaria de la Comisión Mixta Paraguayo-Boliviana Demarcadora de Límites culminó con éxito en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, luego de tres días de intensas deliberaciones. Durante este encuentro, ambas delegaciones realizaron un amplio repaso de las actividades llevadas a cabo a lo largo del año y aprobaron los trabajos conjuntos realizados en la línea fronteriza entre la República del Paraguay y el Estado Plurinacional de Bolivia. Asimismo, definieron las tareas a ejecutar en el marco de la gestión bilateral para el año 2025.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el coordinador residente de las Naciones Unidas en Paraguay (ONU), Igor Garafulic, suscribieron en la fecha el Marco de Cooperación para el Desarrollo 2025-2029. El acto tuvo lugar en sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásDurante la reunión del Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo, celebrada esta mañana en el Palacio de López, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, presentó los objetivos y logros del Ministerio de Relaciones Exteriores, enfatizando el posicionamiento internacional de Paraguay y los avances en relaciones comerciales y diplomáticas con diversas regiones del mundo. El encuentro fue presidido por el presidente Santiago Peña.
Ver MásCon la presencia de delegados de Paraguay, Bolivia y Brasil se realizó en Asunción, la I Reunión del Comité Directivo del Proyecto “Cooperación transfronteriza para la conservación, el desarrollo sostenible y la gestión integrada del Pantanal - Cuenca Alta del Río Paraguay”.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió ayer con su colega de Israel, Gideon Sa’ar, en Jerusalén para hacer un repaso de la relación bilateral y firmar una serie de acuerdos que apuntan a profundizar la relación entre ambos países.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay concretó este jueves el traslado y apertura de su embajada en la ciudad de Jerusalén, reafirmando los lazos de amistad y cooperación con el Estado de Israel. El presidente Santiago Peña presidió el acto del que participó también el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Ver Más