Las transacciones de comercio exterior del Paraguay (exportación + importación) en estos 5 meses del año totalizaron USD 8.080,9 millones (-21.1% de disminución con respecto al mismo periodo del año anterior).
Las exportaciones totales del Paraguay registraron al mes de mayo del 2020 un volumen total de USD 4.262,3 millones (-21,8%), con destino a 125 países, de los cuales el 75% fueron dirigidas a los mercados de Argentina, Brasil y Chile.
Las reexportaciones ascienden a USD 791,7 millones, -18,6% del total (-43,7% con respecto a las cifras del ejercicio anterior).
Los productos exportados con mayor incremento son: soja, carne bovina congelada, aceite de soja, arroz y yerba mate.
La Argentina ocupa el primer lugar en las exportaciones nacionales con una compra de USD 1.099,4 millones, 34,6% del total (+12,6 comparando con el 2019). Los principales productos con incrementos fueron soja, yerba mate y banana.
El segundo lugar le corresponde al Brasil, con un volumen de USD 1.032,7 millones, 32,5% del total (-6,2%). Los principales productos con incrementos son soja, alcohol etílico y carne bovina.
En el tercer lugar está Chile con un total de USD 245,1 millones, que representa 7,7% del total (-5,7%). Los productos con incrementos son: arroz, tapas de metal para envase y alcohol etílico.
En la descripción por productos los registros son los siguientes:
Importaciones
Las importaciones totales alcanzaron un volumen de USD 3.818,6 millones (-20,3%), con origen en 139 países, de los cuales el 29,9% fueron para el régimen de turismo.
China es el principal origen de importaciones, con USD 1.135,2 millones, 30,8% del total (-23.5%). Los productos importados con reducciones fueron teléfonos móviles y aparatos de televisión, con aumentos neumáticos.
Brasil ocupa el segundo lugar, con USD 782,8 millones, 21,2% del total (-17,6%). Productos con reducciones fueron automóviles y cervezas, con incrementos fertilizantes.
Argentina se posiciona en el tercer lugar de las importaciones con USD 325,7 millones, 8,8% del total (-20,8%). Productos con reducciones: laminados de hierros, naftas y medicamentos.
Compartir esta noticia
En el marco del convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y el Tribunal Superior de Justicia (TSJE) se llevó a cabo el lanzamiento de las jornadas de capacitación a los funcionarios diplomáticos y consulares, para la inscripción en el Registro Cívico Permanente de paraguayos residentes en el exterior.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano participó hoy de la reunión de la Comisión Interinstitucional para el Cumplimiento de las Sentencias Internacionales (CICSI), desarrollada en la Vicepresidencia de la República.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, puso en funciones al nuevo director general de la Academia Diplomática y Consular, Ricardo Laviero Scavone Yegros, en un acto realizado en sede del mencionado centro de enseñanza.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano; de Industria y Comercio, Javier Giménez; de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez y del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Rolando de Barros, y los titulares del Infona, Senave y Senacsa, prosiguieron hoy con la reunión técnica, iniciada el viernes pasado, a fin de avanzar con las definiciones en cuatro temas que son claves en la relación con la Unión Europea.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y la ministra de la Mujer Cynthia Figueredo, mantuvieron hoy una reunión en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia al embajador de Hungría concurrente ante el Gobierno de la República del Paraguay, con sede en la República Argentina, Péter Kveck, quien presentó copias de sus cartas credenciales.
Ver Más