La Comisión Asesora para la Revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, en una segunda etapa de su trabajo, se abrirá a las diversas organizaciones de la sociedad civil, para recibir la contribución de estas, de manera a consolidar una posición nacional respecto al objetivo, informó la Ing. María Teresa Pino, miembro de la referida instancia.
“Este proceso, así como está encarado, permitirá que sepamos a qué puerto queremos ir, habrá mucha gente trabajando”, sostuvo la Ing. Pino.
La profesional destacó que es muy importante analizar a profundidad y desde diferentes aristas la revisión del Anexo C, para determinar cuál es la meta y por dónde ir para llegar. “Ya decía Séneca, no hay ningún viento favorable para la embarcación cuando no se sabe hacia dónde ir”, puntualizó la Ing. Pino.
Agregó que la transparencia con que se está dando el proceso inicial de la instalación del tema y la conformación de los equipos asesores y de negociación disipará cualquier duda o cuestionamiento que pueda haber en contra de algunos de los miembros tanto de la Comisión Asesora como del Equipo Negociador. “El proceso es una garantía para la sociedad”, sostuvo.
En la ocasión el canciller Rivas Palacios informó sobre la instalación del Equipo Negociador y de la conformación de los grupos de trabajo: técnico, jurídico, económico y comercial. Reiteró que la revisión del Anexo C es una prioridad para el Gobierno Nacional.
El canciller Rivas Palacios, en el transcurso de la reunión de la fecha, también informó que desde la Cancillería se han remitido notas a los partidos políticos reconocidos por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), solicitándoles sus respectivas posturas en torno a la revisión del Anexo C. “Hemos recibido algunas respuestas, y esperamos que todos los partidos políticos puedan acercar sus propuestas por la trascendencia de este asunto de interés nacional”, añadió.
Los miembros de la Comisión Asesora para la Revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú igualmente recibieron un informe presentado por el coordinador de los grupos de trabajo del Equipo Negociador creado por el Poder Ejecutivo, Ing. Héctor Richer, sobre la marcha del proceso y el cronograma de actividades de los grupos de trabajo conformados para el efecto.
Asimismo, la Dra. Cecilia Vuyk solicitó información sobre el estado de las negociaciones referente a la propuesta de creación de una Comisión de Control de Cuentas Binacionales de Itaipú y reiteró que cierto sector de la ciudadanía cuestiona a integrantes del Equipo Negociador.
La Comisión Asesora es una instancia ciudadana instalada en setiembre del año pasado. Está integrada por referentes y exponentes de los sectores académicos, jurídicos, profesionales, técnicos y políticos. Ya lleva realizados 8 sesiones desde su instalación. Esta fue la primera del año.
Asunción, 13 de febrero de 2020
Compartir esta noticia
En la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Paraguay y representantes de 52 países expresaron su preocupación por la situación en la República Bolivariana de Venezuela y exigieron transparencia.
Ver MásLa Reunión Ordinaria del Grupo Mercado Común (GMC) culminó hoy en Montevideo, donde se abordaron temas que hacen a la agenda económica – comercial; comercio y desarrollo sostenible; agenda digital e institucional, de relacionamiento externo regional y extrarregional y el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM).
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásLa Comisión Nacional Hidrovía, a través de la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores, reconoce los esfuerzos realizados en la instancia bilateral entre organismos competentes de Paraguay y Argentina en la que se alcanzó un entendimiento operativo entre el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym) y la Administración General de Puertos S.E. de Argentina, sobre el peaje establecido por el país vecino en el tramo del río Paraná entre su confluencia con el río Paraguay y el puerto de Santa Fe.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo hoy reuniones bilaterales con el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, y la embajadora de Jamaica, Audrey Marks, para discutir temas de interés común. Estos encuentros se concretaron en Washington, en el marco de la Conferencia Anual de la CAF/OEA.
Ver MásEn la Conferencia Anual de la CAF/OEA, celebrada hoy en Washington, el canciller Rubén Ramírez Lezcano destacó la importancia de la integración y la seguridad para el desarrollo sostenible en la región. En su intervención se centró en los desafíos comunes y específicos que enfrentan los países de América.
Ver Más