El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, acompañado del titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Ing. Félix Sosa, y su equipo ejecutivo, participó en la fecha de la presentación oficial del “Plan Maestro de Transmisión, de Distribución, de Tecnología de la Información y Comunicación para el periodo 2021 – 2030, y de Generación,para el Periodo 2021 – 2040”, obras que serán financiadas a través de una inversión total de 8.911millones de dólares americanos.
El canciller nacional, Euclides Acevedo, asistió a la presentación juntamente con otras autoridades nacionales.
El Plan Maestro de obras de Generación (2021-2040), proyecta la construcción de nuevas centrales de generación, contemplando desde obras de rehabilitación y modernización de la Central Hidroeléctrica Acaray; a laconstrucción de 19 pequeñas centrales hidroeléctricas, y lo último en la tecnología con la instalación de Bancos de Baterías y Centrales Fotovoltaicas; apostando siempre a la energía limpia y renovable.
En el Sistema de Transmisión, hasta el año 2030, se tiene proyectado contar con nuevas líneas de 500 y 220 kV; permitiendo una operación totalmente interconectada del Sistema ANDE con disponibilidad, seguridad y flexibilidad operativa suficiente que garantice el suministro local,teniendo en cuenta futuras interconexiones regionales.
En cuanto a innovación tecnológica se contempla el desarrollo de proyectos en el Sistema de Transmisión,con la construcción de Subestaciones Compactas, que reducen el impacto visual y ambiental de las instalaciones eléctricas en zonas pobladas, así como la implementación del Esquema de Control ante Contingencias en ANDE (ECCANDE) tecnología de última generación, que permitirá la operación segura del Sistema Interconectado Nacional, con las Centrales de Itaipú y Yacyretá.
El Plan Maestro de Obras de Distribución, para el periodo 2021-2030 contempla la construcción de nuevos alimentadores de 23.000 Voltios, así como la ampliación de la capacidad de transformación que permitirá hacer llegar la energía limpia y segura a cada rincón del Paraguay, y además, mediante redes inteligentes y utilización de Sistemas de Información Georeferenciado (SGIDE), se apunta a la automatización, optimización e integración de los procesos técnicos, operativos y administrativos de las redes de distribución con soluciones tecnológicas para el aumento de la confiabilidad a nivel país.
Dentro del citado plan se contempla la adquisición de un nuevo Sistema de Gestión Comercial, dando un salto en innovación tecnológica en materia de gestión y eficiencia para responder a las necesidades de los clientes, asociado a la instalación de medidores inteligentes, que permitirán realizar la lectura a distancia, y el corte y reconexión del medidor en forma remota.
Con la ejecución de las obras incluidas en el Plan Maestro, la ANDE está preparando la infraestructura eléctrica, para que la abundancia de energía limpia y renovable llegue con calidad hasta el último hogar paraguayo y a todos los sectores productivos, que reditúe en crecimiento económico, desarrollo industrial y progreso social.
Para la visualización del Plan Maestro de la ANDE, ir al siguiente link
https://www.ande.gov.py/plan_maestro.php
Asunción, 8 de junio de 2021
Compartir esta noticia
Se realizó en la fecha el acto de depósito del instrumento de ratificación por parte del Gobierno de la República Argentina del “Acuerdo Marco del Mercosur para Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Enseñanza Superior, Técnico – Profesional, Tecnología, Artística y de Formación Docente y en Educación”, suscrito en la ciudad de Montevideo, el 6 de julio de 2022.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una conversación telefónica con su homólogo de Ucrania, Andrii Sybiha. En la ocasión hicieron un repaso de la relación bilateral y del respaldo de Paraguay a Ucrania.
Ver MásCon el examen de Historia de las Relaciones Internacionales del Paraguay en el contexto mundial se dio inicio hoy a las evaluaciones del XVII Concurso Público de Oposición y Méritos, para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el rango de tercer secretario.
Ver MásEn una ceremonia realizada en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Roma, la embajadora de la República del Paraguay ante la República Italiana, María José Argaña Mateu, presentó al director general de la organización, Qu Dongyu, sus cartas credenciales como representante permanente del Paraguay.
Ver MásEl embajador de la República Federativa del Brasil, José Antonio Marcondes de Carvalho, hizo entrega en la fecha de los instrumentos de ratificación y firmó el acta de depósito por su país, junto con la embajadora Patricia Frutos Ruíz, viceministra de Relaciones Económicas e Integración, por Paraguay, de dos instrumentos de ratificación por parte del Gobierno de la República Federativa del Brasil, que son los Acuerdos sobre Facilitación del Comercio del Mercosur y de Reconocimiento mutuo de certificados de firma digital del Mercosur, ambos suscritos en la ciudad de Bento Gonçalves, el 5 de diciembre de 2019.
Ver MásEl embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Estado de Israel, Amit Mekel, presentó en la fecha las copias de sus Cartas Credenciales al canciller nacional, embajador Rubén Ramírez Lezcano.
Ver Más