El Ministerio de Relaciones Exteriores, el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) y la Comisión Permanente de Trasporte de la Cuenca del Plata (CPTCP)analizaron estrategias para fortalecer la estructura normativa y la operatividad del sistema de la Hidrovía Paraguay – Paraná en una reunión realizada el lunes 5 de julio del año en curso en la que Euclides Acevedo, canciller nacional, recibió a los presidentes y directivos de ambos organismos.
Analizaron los resultados alcanzados en la pasada reunión de la Comisión del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra sobre Transporte por la Hidrovía Paraguay – Paraná en la que la delegación del Paraguay recibió la Presidencia Pro – Témpore por un periodo de un año. Cabe recordar que nuestro país es sede de la Secretaría de dicha Comisión. En ese marco se identificaron estrategias para impulsar el desarrollo, modernización y eficiencia de la navegación y el transporte fluvial a ser impulsadas por nuestro país en el ejercicio de la Presidencia Pro Témpore.
Los avances registrados en la Comisión del Acuerdo, órgano técnico que tiene como objetivo revisar la implementación del Acuerdo de Santa Cruz y proponer modificaciones, serán elevadas a consideración del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay – Paraná en ocasión de una reunión convocada para el 15 de julio de los corrientes. En dicha oportunidad está previsto se aprueben los reglamentos sobre prevención de la contaminación que establecen las condiciones para mantener la operatividad de los buques y barcazas de bandera paraguaya, que transportan combustibles, fertilizantes y otros graneles líquidos.
Está previsto además que se revisen las disposiciones adoptadas por los Países Signatarios del Acuerdo (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) respecto a las intervenciones que realizan en los tramos de la hidrovía que están en sus respectivas jurisdicciones, tendientes a mejorar las condiciones de navegabilidad, las condiciones para su mantenimiento, dragado, señalización y balizamiento orientadas a modernizar y asegurar la eficiencia de la navegación en todo tiempo.
Igualmente se planteará revisar y uniformar la aplicación los protocolos que están vigentes para prevenir la propagación del COVID-19 y precautelar la salud del personal embarcado. Es importante señalar que la bandera paraguaya lidera ampliamente la flota que navega por la Hidrovía Paraguay – Paraná.
Asunción, 6 de julio de 2021
Compartir esta noticia
El embajador del Paraguay concurrente ante Arabia Saudita, José Agüero Ávila, presentó cartas credenciales ante Su Alteza Real el príncipe Mohammed bin Salman bin Abdulaziz Al Saud, príncipe heredero y primer ministro del Reino de Arabia Saudita.
Ver MásEl Subsecretario de Estado Kurt Campbell y el Ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, Ruben Ramírez Lezcano, reafirmaron la sólida asociación entre Estados Unidos y Paraguay en su reunión del 26 de marzo en Washington, D.C.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano sostuvo hoy una conversación telefónica con su homólogo de Israel, Israel Katz, para discutir los detalles concernientes a la instalación de la embajada de Israel en Paraguay, programada para julio.
Ver MásParaguay reafirma su compromiso con la integración regional en aniversario del Mercosur La Presidencia Pro Tempore del Paraguay rinde tributo a la firma del Tratado de Asunción, piedra angular del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), al conmemorarse hoy el 33° aniversario de este acontecimiento trascendental en la historia de la integración regional de los países del Cono Sur.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano; el secretario para el Fortalecimiento de la Democracia, Francisco Guerrero y el director de Cooperación Electoral de la OEA, Gerardo De Icaza, dialogaron sobre temas de la agenda democrática y la importancia del fortalecimiento de las misiones electorales de observación.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy reunión con el secretario adjunto de Organización de los Estados Americanos (OEA), Néstor Méndez, en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington DC, donde discutieron los detalles de los preparativos para la próxima Asamblea General que se llevará a cabo en Asunción.
Ver Más