El Ministerio de Relaciones Exteriores, el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) y la Comisión Permanente de Trasporte de la Cuenca del Plata (CPTCP)analizaron estrategias para fortalecer la estructura normativa y la operatividad del sistema de la Hidrovía Paraguay – Paraná en una reunión realizada el lunes 5 de julio del año en curso en la que Euclides Acevedo, canciller nacional, recibió a los presidentes y directivos de ambos organismos.
Analizaron los resultados alcanzados en la pasada reunión de la Comisión del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra sobre Transporte por la Hidrovía Paraguay – Paraná en la que la delegación del Paraguay recibió la Presidencia Pro – Témpore por un periodo de un año. Cabe recordar que nuestro país es sede de la Secretaría de dicha Comisión. En ese marco se identificaron estrategias para impulsar el desarrollo, modernización y eficiencia de la navegación y el transporte fluvial a ser impulsadas por nuestro país en el ejercicio de la Presidencia Pro Témpore.
Los avances registrados en la Comisión del Acuerdo, órgano técnico que tiene como objetivo revisar la implementación del Acuerdo de Santa Cruz y proponer modificaciones, serán elevadas a consideración del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay – Paraná en ocasión de una reunión convocada para el 15 de julio de los corrientes. En dicha oportunidad está previsto se aprueben los reglamentos sobre prevención de la contaminación que establecen las condiciones para mantener la operatividad de los buques y barcazas de bandera paraguaya, que transportan combustibles, fertilizantes y otros graneles líquidos.
Está previsto además que se revisen las disposiciones adoptadas por los Países Signatarios del Acuerdo (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) respecto a las intervenciones que realizan en los tramos de la hidrovía que están en sus respectivas jurisdicciones, tendientes a mejorar las condiciones de navegabilidad, las condiciones para su mantenimiento, dragado, señalización y balizamiento orientadas a modernizar y asegurar la eficiencia de la navegación en todo tiempo.
Igualmente se planteará revisar y uniformar la aplicación los protocolos que están vigentes para prevenir la propagación del COVID-19 y precautelar la salud del personal embarcado. Es importante señalar que la bandera paraguaya lidera ampliamente la flota que navega por la Hidrovía Paraguay – Paraná.
Asunción, 6 de julio de 2021
Compartir esta noticia
En la fecha concluyó la LXII Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC), con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Ver MásComenzó hoy, en el Edificio Histórico del Puerto de Asunción, la LXII Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC) con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Ver MásLa primera ronda de negociaciones entre Mercosur y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) concluyó con avances significativos y un panorama favorable para la firma de un eventual acuerdo, cuya coordinación es ejercida por el Paraguay.
Ver MásRepresentantes técnicos de los tres países que integran la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo realizaron visitas in situ a puntos de la cuenca alta (Bolivia) del río Pilcomayo a fin de relevar datos y conocer el estado de situación de obras, analizar la zona y la viabilidad de proyectos futuros. El mismo ejercicio está previsto se realice en la cuenca baja (Argentina y Paraguay) en septiembre de este año.
Ver MásLa coordinación de Prensa de la Cumbre del Mercosur habilitó este jueves el Centro Internacional de Prensa en el Edificio Histórico del Puerto de Asunción, donde se desarrollará la Cumbre del Mercosur, bajo la Presidencia Pro Tempore del Paraguay (PPTP).
Ver MásLa coordinación de Prensa de la Cumbre del Mercosur habilitó este jueves el Centro Internacional de Prensa en el Edificio Histórico del Puerto de Asunción, donde se desarrollará la Cumbre del Mercosur, bajo la Presidencia Pro Tempore del Paraguay (PPTP).
Ver Más