El Ministerio de Relaciones Exteriores, el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) y la Comisión Permanente de Trasporte de la Cuenca del Plata (CPTCP)analizaron estrategias para fortalecer la estructura normativa y la operatividad del sistema de la Hidrovía Paraguay – Paraná en una reunión realizada el lunes 5 de julio del año en curso en la que Euclides Acevedo, canciller nacional, recibió a los presidentes y directivos de ambos organismos.
Analizaron los resultados alcanzados en la pasada reunión de la Comisión del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra sobre Transporte por la Hidrovía Paraguay – Paraná en la que la delegación del Paraguay recibió la Presidencia Pro – Témpore por un periodo de un año. Cabe recordar que nuestro país es sede de la Secretaría de dicha Comisión. En ese marco se identificaron estrategias para impulsar el desarrollo, modernización y eficiencia de la navegación y el transporte fluvial a ser impulsadas por nuestro país en el ejercicio de la Presidencia Pro Témpore.
Los avances registrados en la Comisión del Acuerdo, órgano técnico que tiene como objetivo revisar la implementación del Acuerdo de Santa Cruz y proponer modificaciones, serán elevadas a consideración del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay – Paraná en ocasión de una reunión convocada para el 15 de julio de los corrientes. En dicha oportunidad está previsto se aprueben los reglamentos sobre prevención de la contaminación que establecen las condiciones para mantener la operatividad de los buques y barcazas de bandera paraguaya, que transportan combustibles, fertilizantes y otros graneles líquidos.
Está previsto además que se revisen las disposiciones adoptadas por los Países Signatarios del Acuerdo (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) respecto a las intervenciones que realizan en los tramos de la hidrovía que están en sus respectivas jurisdicciones, tendientes a mejorar las condiciones de navegabilidad, las condiciones para su mantenimiento, dragado, señalización y balizamiento orientadas a modernizar y asegurar la eficiencia de la navegación en todo tiempo.
Igualmente se planteará revisar y uniformar la aplicación los protocolos que están vigentes para prevenir la propagación del COVID-19 y precautelar la salud del personal embarcado. Es importante señalar que la bandera paraguaya lidera ampliamente la flota que navega por la Hidrovía Paraguay – Paraná.
Asunción, 6 de julio de 2021
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Julio César Arriola, mantuvo en la fecha una reunión con la ministra de Estado para la Cooperación Internacional, Reem bint Ebrahim Al Hashimy, y su delegación, en visita oficial en el país, a fin de abordar temas de cooperación bilateral en los ámbitos político, económico y comercial.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, recibió el día de hoy en audiencia a la embajadora del Japón en Paraguay, Yoshie Nakatani.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, hoy recibió en audiencia al embajador de Chile, Guillermo Bittelman, a fin de realizar un repaso de la agenda bilateral entre Paraguay y Chile.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco, recibió a representantes de empresas nacionales que participaron en la feria APAS Show 2023, realizada en mayo en la ciudad de San Pablo, Brasil, y realizaron una evaluación de la presencia paraguaya en el evento.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores en conjunto con el Ministerio de Justicia y con apoyo de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos desarrollaron un ciclo de capacitaciones orientado a fortalecer las capacidades de los funcionarios de Estado respecto a los procesos de elaboración de informes a los mecanismos de promoción y protección de derechos humanos de la ONU.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en Japón, Raúl Florentin Antola, y el primer secretario Fernando López Closs, jefe del Departamento de Comercio Bilateral de la Dirección de Comercio Exterior e Inversiones del Ministerio de Relaciones Exteriores, los días 6 y 7 de junio participaron en el II Encuentro Internacional de Planificación – Primavera 2023 de la Exposición Mundial “EXPO Osaka 2025” (2023Spring_IPM - International Planning Meeting).
Ver Más