14 de junio de 2022
Los Presidentes de la República del Paraguay y del Estado Plurinacional de Bolivia, Mario Abdo Benitez y Luis Arce Catacora, en fecha 14 de junio, participaron en la ciudad de Villamontes, Bolivia, de actos conmemorativos del Cese de Hostilidades de la Guerra del Chaco (1932-1935).
En la oportunidad, al recordar los 87 años de la firma del Protocolo de Paz, los mandatarios renovaron su compromiso de paz y fraternidad entre el Paraguay y Bolivia.
Asimismo, al rendir tributo a los héroes caídos manifestaron su compromiso de brindar un renovado impulso al relacionamiento bilateral y al fortalecimiento del intercambio comercial y empresarial entre los dos países con miras a la reactivación de la economía tras los efectos adversos de la pandemia generada por la COVID – 19.
Condenaron con firmeza la expansión del crimen organizado transnacional y se comprometieron a aunar esfuerzos para luchar contra este flagelo a nivel bilateral, regional y multilateral.
Destacaron la importancia de la reunión de mecanismo 2 + 2 (De los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Defensa), destacando el Mecanismo de Emergencia sobre Desastres Naturales e instruyeron a las instituciones involucradas a trabajar de forma coordinada.
Abogaron también por la articulación de espacios que permitan mayor participación académica y de la sociedad civil. Así como el fortalecimiento y promoción de iniciativas para la conservación y desarrollo de idiomas indígenas como el guaraní.
Subrayaron, además, la importancia de consolidar la relación entre ambos Estados, propiciando la realización de más obras de infraestructura y conectividad para generar mayores oportunidades de integración regional.
En ese contexto, reafirmaron la voluntad de ambos gobiernos de fortalecer la inversión y cooperación en materia de infraestructura física y logística para incrementar el tránsito y facilitar el comercio entre ambas naciones. En este marco, encomendaron la inauguración e implementación del área de control integrado Infante Rivarola (Paraguay) – Cañada Oruro (Bolivia), así como la elaboración de un reglamento para su funcionamiento.
Se comprometieron en seguir trabajando de manera estratégica y coordinada para incrementar y mejorar la conectividad física entre ambos países impulsando los sistemas multimodales de transporte y obras de infraestructura como Corredores Carreteros, Ferroviarios y Fluviales que se desarrollan actualmente y que facilitarán la circulación de bienes y personas entre ambos países y en la región.
Destacaron la importancia estratégica para la región del Proyecto Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) y acordaron realizar los mayores esfuerzos para su concreción, a través del restablecimiento de las reuniones del Grupo Operativo Bioceánico, a partir del encuentro de Ministros del área
Coincidieron en la importancia de la Hidrovía Paraguay – Paraná para la integración de ambos países y de la región, y encomendaron a sus entidades pertinentes a identificar áreas de interés común, las condiciones de navegación, coordinar acciones e impulsar iniciativas para la implementación del Acuerdo de Transporte Fluvial para la Hidrovía Paraguay – Paraná y su normativa, así como el intercambio de experiencias y la vinculación entre organizaciones públicas y privadas.
Expresaron su profunda preocupación por los serios y nocivos impactos del cambio climático en la biodiversidad, el uso de los suelos, los ecosistemas y medios de vida de las poblaciones vulnerables, coincidiendo en la necesidad de soluciones integrales e innovadoras a nivel regional y global para asegurar el desarrollo sostenible, mediante la transferencia de tecnología, el fortalecimiento de las capacidades nacionales con el adecuado financiamiento climático en el marco del Acuerdo de París.
Destacaron la importancia de continuar fortaleciendo la cooperación para la gestión integrada de los recursos hídricos transfronterizos en la Cuenca del Plata, particularmente aquellas impulsadas para mitigar los efectos de la bajante extrema en beneficio de sus poblaciones y se comprometieron a extender sus esfuerzos para seguir avanzando en la gestión compartida de la cuenca del río Pilcomayo y del Pantanal como uno de los mayores ecosistemas de agua dulce del mundo.
Ponderaron los avances de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites Boliviano - Paraguaya que permitió continuar la erección de hitos de Segundo Orden y completar los trabajos de apertura de la picada en la línea binacional encomendando a la referida Comisión Mixta la continuidad de dichos trabajos.
Finalmente, ambos Presidentes instruyeron a sus respectivas Cancillerías, a fin de encauzar el seguimiento a los compromisos plasmados en el Plan de Acción de La Paz, adoptado en el año 2019, con el firme propósito de robustecer la relación bilateral y de cooperación.
Compartir esta noticia
En el marco de las celebraciones de las Fiestas Patrias, la Embajada del Paraguay en Perú realizó el pasado viernes, 13 de mayo, el acto con ofrenda floral ante el busto del coronel José Félix Bogado, ubicado en la plaza Paraguaya del parque de la Muralla, en la ciudad de Lima.
Ver MásLa Embajada de la República del Paraguay en Israel conmemoró el 212° Aniversario de la Independencia Nacional, con una recepción ofrecida a autoridades del Estado de Israel, cuerpo diplomático, comunidad paraguaya residente y empresarios. El evento tuvo lugar en Centro Cultural TEO de la ciudad de Herzliya.
Ver MásEl Consulado de la República del Paraguay en la Provincia de Formosa celebró el 212° Aniversario de la Independencia de la República del Paraguay y el Día de la Madre, en el Teatro de la ciudad. El evento fue co-organizado con la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Formosa.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió ayer las copias de las Cartas Credenciales del embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Oriental del Uruguay, dr. Eduardo Bouzout Vignoli, quien en una amena conversación transmitió los saludos del Gobierno de su país y los deseos de profundizar los lazos de amistad y cooperación a través de la dinamización de los mecanismos de diálogo bilaterales, orientados al fortalecimiento del relacionamiento entre Paraguay y Uruguay.
Ver MásEn la noche del miércoles 17 de mayo, en Santiago, Chile, se desarrolló con mucho éxito la “Noche de la carne paraguaya”, organizada por la Cámara Paraguaya de Carnes, con el apoyo de la Embajada del Paraguay en Chile. El objetivo del evento fue hacer conocer la alta calidad y excelencia de la carne paraguaya, generar confianza de los consumidores chilenos, de manera provocar el aumento de la exportación de carne paraguaya a ese país.
Ver MásLa Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) notificó el 12 de mayo pasado al Paraguay la resolución por la cual declaró que el Estado paraguayo ha dado cumplimiento total a la sentencia dictada el19 de agosto de 2021, en el marco del caso “Ríos Ávalos y otro Vs. Paraguay”.
Ver Más