Pese a las limitaciones impuestas por la pandemia de la COVID-19, el Consejo Económico y Social (ECOSOC) decidió llevar a cabo el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible de 7 al 13 de julio y la serie de sesiones de Alto Nivel del ECOSOC que incluye la reunión ministerial del 14 al 17 de julio del 2020. El impacto de la COVID-19 en la implementación de la Agenda 2030, el cumplimiento de los Objetivos Globales y el inicio de la Década de Acción y Entrega fueron los temas principales.
Durante dos semanas representantes de gobiernos y de la sociedad civil, a través de las múltiples partes interesadas, abordaron los desafíos actuales en el cumplimiento de la promesa de la Agenda 2030 de no dejar a nadie atrás, la situación de los derechos humanos, la desigualdad al interior y entre los países, así como las necesidades de los grupos más vulnerables, la igualdad de género y la inclusión social.
Durante el debate general, el ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, embajador Antonio Rivas Palacios, se refirió al contexto actual y resaltó que “si deseamos alcanzar la meta del 2030 y lograr el ‘Futuro que Queremos’ debemos redoblar aquella respuesta ambiciosa acordada en la Cumbre ODS, de aumentar nuestros esfuerzos colectivos y ser capaces de adaptarnos a la nueva realidad que nos presenta la pandemia.”
El canciller Rivas Palacios enfatizó sobre el impacto desproporcionado de la COVID-19 sobre los países y grupos más vulnerables. En ese sentido, destacó que “es fundamental que en el diseño e implementación de respuestas a la COVID-19 y de los planes de recuperación post pandemia se reconozcan los desafíos específicos y las asimetrías entre países, de manera a seguir avanzando hacia un desarrollo que no deje a ningún país atrás”.
El Paraguay, junto a otros 53 países, conforma la membresía actual del ECOSOC, principal órgano de las Naciones Unidas responsable de orientar y evaluar los esfuerzos sobre el desarrollo sostenible en sus tres dimensiones: económico, social y medioambiental.
Prueba del compromiso del Gobierno Nacional con la Agenda 2030 fue su activa participación en este espacio de diálogo.Con el fin de contribuir al debate, la Misión Permanente del Paraguay ante las NNUU organizó con la Itaipú Binacional y la Oficina de Naciones Unidas para el Desarrollo Económico y Social, el evento especial denominado “Soluciones integrales de agua y energía: Un camino transformador hacia el desarrollo sostenible”.
Asimismo, realizó intervenciones en debates temáticos desde la perspectiva de país en desarrollo sin litoral y acompañó de forma interesada la presentación de los informes nacionales voluntarios realizando preguntas específicas a las delegaciones de Ecuador y Argentina.
El Foro Político de Alto Nivel es el principal espacio multilateral para el seguimiento y revisión de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que son parte integral de la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible.
El Foro se desarrolló bajo el lema “Acciones rápidas y vías transformativas: hacer realidad el decenio de acción y resultados en favor del desarrollo sostenible”. Las reuniones se realizaron todas de manera virtual.
Martes, 27 de julio de 2020
Compartir esta noticia
En el Aula de la Congregación General de la Curia General de la Compañía de Jesús en Roma (Borgo Santo Spirito 4) tuvo lugar esta mañana el evento 'Promoción Turística de Paraguay' organizado por la Embajada de Paraguay ante la Santa Sede y la Opera Romana Pellegrinaggi para dar a conocer la historia, tradiciones y principales atractivos del país sudamericano, que próximamente será incluido en la oferta de la agencia de turismo del Vaticano.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en Japón, Raúl Florentín Antola, recibió la visita del Sr. Taigo Endo, experto de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y de la Sra. Leticia Solia de la Dirección de Inocuidad, Calidad y Agricultura Orgánica del SENAVE.
Ver MásEl canciller nacional, embajador Julio César Arriola, viajó a la Ciudad del Vaticano para participar mañana jueves, 15 de junio, del lanzamiento de la promoción turística del Paraguay, cuya finalidad es difundir la amplia y diversificada oferta turística de sitios religiosos de nuestro país, en particular las Misiones Jesuíticas.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, recibió en audiencia a Directivos de la Asociación de Importadores de Productos Alimenticios Refrigerados del Perú (ASIPAR), interesados en incrementar la presencia de la carne paraguaya y derivados en el mercado peruano.
Ver MásEn el marco del Seminario Regional Contribución de la Migración Internacional al Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe, el viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, Juan Andrés Cáceres A., realizó una presentación sobre la experiencia paraguaya como destino de distintas comunidades extranjeras y el aporte de estas a la expansión económica, social y demográfica a nivel nacional.
Ver MásSe inauguró en la fecha la Feria de productos más importante de Taiwán, el Taipéi Food 2023, con la participación record de Paraguay, a través de 15 empresas presentes en forma física, con 2 stands, y cinco empresas que envían sus productos para ser promocionados, mostrando el interés de nuestro país en dar a conocer su oferta exportable al mercado asiático
Ver Más