El ministro de Relaciones Exteriores, Dr. Euclides Acevedo, en el 30° aniversario de la creación del MERCOSUR, destacó la importancia de la integración, sobre todo para nuestro país, considerando que representa como una “pasarela para el gran escenario del comercio internacional”.
El canciller Acevedo hizo algunas consideraciones en la revista digital lanzada hoy como parte de los festejos de los 30 años del MERCOSUR.
En el artículo, señala que el aniversario brinda una excelente oportunidad para expresar los íntimos sentimientos, anhelos y expectativas de la República del Paraguay con relación a los fines y objetivos del MERCOSUR y valorar el rico inventario de logros generados en estas tres primeras décadas, así como los desafíos a superar para la concreción del Mercado Común del Sur.
Dijo que en la visión paraguaya las fronteras nos unen, no nos separan y entonces, impulsamos la construcción de puentes y no de muros.
“Son innegables los importantes esfuerzos dedicados, así como los logros obtenidos en estas tres décadas; sin embargo, ellos quedan minimizados ante la gran talla del desafío de toda construcción comunitaria. De ahí la justificación de la frase dicha alguna vez por un Presidente de un Estado Parte, de que ante los mayores problemas del MERCOSUR se imponen mayores trabajos por el MERCOSUR”, puntualiza el canciller en otra parte del artículo.
También subraya que una actualización del MERCOSUR es oportuna atendiendo a que de 1991 al 2021 fueron cambiando los paradigmas que impulsaron nuestra integración en sus inicios. “Importantes lecciones, por ejemplo, nos deja la pandemia del COVID-19, al forzar el aceleramiento del comercio electrónico o del desarrollo de la agenda digital. Por todo lo mencionado, surge el deber de tener que renovar nuestro compromiso con la integración regional respetando la esencia, el espíritu y la letra del Tratado de Asunción, pero a las exigencias de la actualidad”, acota.
Acevedo resalta que en materia económica y comercial se hace necesaria una adecuación de sus principales instrumentos. “Es totalmente justificada la revisión del arancel externo común a la luz de lo vivido desde 1995 hasta esta fecha, así como es impostergable una puesta al día de nuestros conceptos sobre el régimen de origen, de manera a lograr una inserción competitiva en los mercados internacionales y a consolidarnos como una de las más importantes plataformas productivas del mundo. Con ese objetivo también nuestras normas técnicas deberán estar en sintonía de las reglas actuales a nivel mundial”, señala.
El canciller Acevedo también hace una especial mención a la superación de las asimetrías y en ese sentido destaca el establecimiento en el ámbito del MERCOSUR de regímenes especiales, el tratamiento diferenciado en materia de reglas de origen o el trato preferencial en las negociaciones externas.
“Pero el acontecimiento más significativo lo constituyó la creación del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM), concebido para fomentar la convergencia estructural de los Estados Partes mediante el financiamiento no reembolsable de proyectos de infraestructura, desarrollo de la competitividad o fortalecimiento institucional de los Estados Partes ajustando, tanto los aportes como las contribuciones en proporción a las realidades en materia de desempeño de las respectivas economías”, remarcó el Canciller.
Acevedo también sostiene que “todo planteamiento relacionado con el avenir de nuestro bloque jamás deberá significar un retroceso en cuanto a conquistas, logros y derechos generados en el proceso de integración. Todo esfuerzo por un MERCOSUR del futuro deberá significar sumar y perfeccionar en nuestra ambición de integración regional”.
El artículo completo puede ser leído en el siguiente link:
https://www.mre.gov.py/index.php/30-aniversario-del-mercosur
Viernes, 26 de marzo de 2021
Compartir esta noticia
El embajador de la República del Paraguay en Portugal, Julio Duarte Van Humbeck, realizó una visita de cortesía al presidente de la Asamblea de la República Portuguesa, Augusto Santos Silva, ocasión en la que le expresó su gratitud por la cálida acogida y destacó la importancia de fortalecer los vínculos de amistad entre ambos países, en diversos ámbitos.
Ver MásSeguidamente transcribimos la versión en español de la intervención de Rabab Fatima, Alta Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, en la reunión de alto nivel para examinar el Programa de Acción de Viena (PAV) para los países en desarrollo sin litoral (PDSL) de América Latina, que se desarrolla en nuestro país.
Ver MásHoy se inició en Asunción, la Reunión Regional de Alto Nivel de América Latina para la Revisión del Programa de Acción de Viena en favor de los Países en Desarrollo Sin Litoral para el decenio 2014-2024.
Ver MásEl paraguayo Eliodoro Luján Rivas, crack del fútbol de la década del 70, volvió a nuestro país después de más de cinco décadas de permanencia fuera del territorio nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy, en el inicio de la reunión de alto nivel para examinar el Programa de Acción de Viena (PAV) para los países en desarrollo sin litoral (PDSL) de América Latina, hizo un llamado a los organismos internacionales, los países de tránsito y los socios para el desarrollo, a dar prioridad a la cooperación a los países en desarrollo sin litoral (PDSL), para favorecer el desarrollo, considerando el alto impacto de la mediterraneidad en la economía de estos países.
Ver Más(NNUU - 27 de julio de 2023) Hoy comienza en Asunción (Paraguay) una reunión de alto nivel para examinar el Programa de Acción de Viena (PAV) para los países en desarrollo sin litoral (PDSL) de América Latina.
Ver Más