La Comisión Nacional Demarcadora de Límites (CNDL), informó que entre junio de 2019 y noviembre de 2020, se han abierto 637,6 kilómetros de picadas en la línea binacional paraguaya boliviana. De ellas, 307 km corresponden a la reapertura de picadas preexistentes entre los Hitos I y V; y los demás 323 km, a la apertura de nuevas picadas en el desafiante territorio y medioambiente chaqueño.
Los trabajos se realizaron a pesar de las dificultades que surgieron en el 2019 con los incendios ocurridos en el Chaco entre los Hitos VI, VII y VIII, a ambos lados de la línea límite entre el Paraguay y Bolivia; y en el 2020 con los condicionamientos sanitarios impuestos por la pandemia de la COVID-19.
El total programado ha sido de 704 km, que corresponden a la distancia terrestre entre los extremos de los límites entre Paraguay y Bolivia; es decir, entre las triples fronteras del Paraguay, Bolivia y Argentina, y la más boreal de Paraguay, Bolivia y Brasil. Restan unos 67 km para llegar al objetivo y si las condiciones climáticas y del terreno lo permiten, se podrían reiniciar las tareas hacia marzo de 2021.
El enorme trabajo realizado sobre los 637,6 km de picadas binacionales ha sido posible gracias al Convenio Interinstitucional suscrito enmarzo de 2019 entre el Ministerio de Relaciones Exteriores - Comisión Nacional Demarcadora de Límites, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Defensa Nacional y la Comandancia de las Fuerzas Militares (Comando de Ingeniería del Ejercito - COMINGE).
Para evaluar lo hecho y planificar las acciones futuras en cuanto a los límites con Bolivia, los Puntos Focales del Convenio Interinstitucional citado se reunieron días pasados en la sede de la CNDL.
Encabezó la reunión el presidente de la citada Comisión Nacional, embajador Víctor Hugo Peña Bareiro, y los funcionarios de la institución; Lic. Farah Riquelme, Lic. Liz Paola Miranda y el Abog. Guillermo Pereira.Por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), participaron el director de Caminos Vecinales, Ing. Rodolfo Segovia, la Abog. Gilda Arréllaga y la Ing. Sheila Insfrán; por el Ministerio de Defensa Nacional, el Gral. de Brigada (R) Sergio Antonio Benítez Capdevila, Lic. Luis Zárate y el Cap. Art. Rodolfo Coronel; en representación de las Fuerzas Militares estuvo presente el Gral. Brig. Roberto Maciel Piñánez Ciancio, comandante del Comando de Ingeniería del Ejército, y Tte. 1ro. Ing. Noelia Benítez, de la citada unidad, respectivamente.
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano expuso hoy sus propuestas ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Washington D.C., en el marco de la presentación de propuestas e iniciativas para dirigir el organismo durante el periodo 2025-2030.
Ver MásEl embajador paraguayo ante el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Juan Ernesto Lytton Snead Amarilla, presentó sus cartas credenciales al Rey Carlos III, en el Palacio de Buckingham, Londres.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con el embajador de Alemania en Paraguay, Gordon Kricke, oportunidad en que resaltaron el excelente nivel de las relaciones bilaterales entre ambos países.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia al embajador de la India en Paraguay, Yogeshwar Sangwan, ocasión en la que el diplomático indio se despidió por el término de su misión.
Ver MásLa Junta de Calificaciones del Servicio Administrativo y Técnico aprobó, en la sesión ordinaria de esta tarde, las rotaciones y traslados de los funcionarios pertenecientes a este escalafón.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, junto con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana las cartas credenciales de los nuevos embajadores extraordinarios y plenipotenciarios del Reino de España, Javier Parrondo Babarro; de la República de Costa Rica, Jeison Granados Sánchez, y de Japón, Itagaki Katsumi.
Ver Más