Los presidentes de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y de Brasil, Jair Bolsonaro, se reunieron hoy en el hito de las Tres Fronteras (Foz de Yguazú), para verificar el avance de construcción del Puente de la Integración sobre el río Paraná, que financia la Itaipú Binacional.
Acompañaron esta visita los directores generales de la entidad, Ernst Bergen (paraguayo) y Joaquim Silva e Luna (brasileño), así como los cancilleres Federico A. González y Ernesto Araújo, de Paraguay y Brasil, respectivamente.
La obra, a cargo del consorcio Construbase-Cidade-Paulitec, no ha sufrido interrupciones a causa de la COVID-19 y cuenta con una inversión de USD 84 millones (provenientes de los gastos sociales). Se convertirá en la segunda conexión terrestre de Paraguay y Brasil, 55 años después de la habilitación del Puente de la Amistad.
La nueva infraestructura, que unirá a las ciudades de Presidente Franco y Foz de Yguazú, es un sueño anhelado que, además de convertirse en una conexión vial de envergadura, descongestionará el tráfico y dinamizará la economía de la Triple Frontera (Paraguay–Brasil–Argentina).
El Puente de la Integración será del tipo atirantado, de 760 metros de largo, sostenido por dos columnas principales de 174 metros de altura y con un vano central (espacio que queda entre los dos pilares por donde pasa el cauce de navegación del río) de 470 metros de ancho y más de 60 metros de alto.
El proyecto incluye dos aduanas, una en cada lado de la frontera. Para las obras complementarias, el Gobierno Nacional invertirá más de USD 212 millones, en la zona de Alto Paraná.
Martes, 1 de diciembre de 2020
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta tarde de la apertura oficial del Encuentro interministerial de América Latina OEI-CAF, denominado “Sistemas educativos inteligentes: estrategias y herramientas innovadoras para la gestión educativa”, desarrollado en la casa de la Integración de CAF en Asunción.
Ver MásSe realizó ayer, en la Cancillería Nacional, el depósito del instrumento de ratificación por parte de la República Federativa del Brasil relativo al “Acuerdo para la Protección mutua de las Indicaciones Geográficas Originarias en los Territorios de los Estados Parte del Mercosur”, suscrito en la ciudad de Bento Gonçalves, República Federativa del Brasil, el 5 de diciembre de 2019.
Ver MásEn la sede de la Cancillería Nacional se llevó a cabo hoy la suscripción del acta de recepción del tercer desembolso de USD 2.387.830, destinado al proyecto “Construcción de 862 soluciones habitacionales para pueblos originarios”, cuyo monto total asciende a USD. 12.000.000.
Ver MásLa Séptima Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, se realizó la semana pasada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en la ciudad de Santiago de Chile.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, fue recibido ayer por la subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, Gloria de la Fuente González, en la sede de la Cancillería chilena.
Ver MásEl Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), bloque integrado por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, sostuvieron una ronda de negociaciones del 15 al 18 de abril en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Ver Más