La crisis global que provoca la pandemia de la COVID-19 requiere de una respuesta conjunta, por lo que el Paraguay apoya el rol de las organizaciones multilaterales, sostuvo esta mañana el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en una videoconferencia de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe, propiciado por el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez. “La cooperación y la solidaridad son claves”, subrayó.
El encuentro virtual se denominó “Juntos por una respuesta para América Latina y el Caribe ante la Covid-19”. Los líderes del continente dieron a conocer una declaración.
“Luego de la pandemia, muchos países se encontrarán en una situación socioeconómica peor que la anterior, por lo que necesitamos fomentar la cooperación financiera, el comercio internacional y el acceso a mercados”, indicó el Jefe de Estado.
Abdo Benítez subrayó que, en ese contexto, Paraguay, en su condición de país en desarrollo sin litoral, se encuentra en una situación más vulnerable. “Por ello, mi país considera que los organismos internacionales financieros deberían garantizar préstamos blandos para mejorar la infraestructura fronteriza y aprovechar el potencial de las tecnologías de la información para reducir los costos de transporte y logística en los pasos de frontera para facilitar el comercio intrarregional”, agregó.
“También, será importante la asistencia técnica para fortalecer la capacidad de inserción internacional de las pequeñas y medianas empresas a efectos de integrar cadenas globales de valor en la región”, añadió el mandatario.
Abdo Benítez puntualizó que, con ese espíritu, en ejercicio de la Presidencia Pro Témpore del MERCOSUR, Paraguay espera que el Acuerdo con la Unión Europea pueda ser firmado durante el segundo semestre del presente año. “Confío en que este acuerdo va a contribuir significativamente a la reactivación de las economías”, señaló.
El Jefe de Estado resaltó que desde el inicio de la pandemia, su gobierno decidió priorizar la vida y la salud de la población por encima de todo. “Tras el segundo caso confirmado en el país, dispusimos el aislamiento general, preventivo y obligatorio; cerramos las fronteras; dimos prioridad al fortalecimiento de los sistemas de salud y pusimos en marcha un plan de ayuda social para la población más vulnerable”, relató.
Añadió que a fin de garantizar el ingreso ordenado de nacionales y residentes que deseaban volver al territorio nacional, se dispuso el establecimiento de cuarentena obligatoria en albergues especialmente acondicionados.
“Gracias a las medidas decisivas y oportunas que tomamos, la incidencia del virus en Paraguay es de las más bajas en la región”, aseguró.
No obstante, indicó que queda mucho por hacer y por mejorar para el objetivo de detener los contagios, recuperar la vitalidad de la economía y evitar que las personas en situación de mayor vulnerabilidad sufran de forma desproporcionada.
“A pesar de la difícil situación financiera por la que atraviesa el tesoro público, debido a la abrupta caída de la recaudación tributaria, la preocupación del Gobierno paraguayo ha estado y sigue enfocada, en todo momento, en el cuidado de la población”, expresó el presidente de la República.
OBJETIVO. El objetivo de la iniciativa del gobierno español es que los países de América Latina y el Caribe reciban mayor apoyo financiero y técnico para hacer frente a la crisis económica y sanitaria, adaptado a sus necesidades y a su capacidad de gestión.
La inauguración de la reunión virtual estuvo a cargo de Pedro Sánchez Pérez-Castejón, presidente del Gobierno de España. Posteriormente intervinieron Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI); Luis Alberto Moreno, presidente Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. Los mismos se refirieron al “Impacto de la COVID-19 en América Latina y el Caribe: Respuesta desde las instituciones internacionales”.
Seguidamente los jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe hicieron un llamamiento de líderes a una respuesta conjunta.
Intervinieron Alberto Fernández, de Argentina; Mia Mottley, de Barbados; Iván Duque, de Colombia; Carlos Alvarado, de Costa Rica; Sebastián Piñera, de Chile; Lenín Moreno, de Ecuador; Mario Abdo Benítez, de Paraguay; Martín Vizcarra, de Perú; Danilo Medina, de República Dominicana; Luis Lacalle Pou, de Uruguay.
En la oportunidad también hablaron Dante Mossi, presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE); Luis Carranza, presidente ejecutivo, del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF); Alicia Bárcena, secretaria Ejec. de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL); y Rebeca Grynspan, secretaria general del SEGIB.
Asunción, 24 de junio de 2020
Compartir esta noticia
En sesión ordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó los ascensos, rotaciones y traslados de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular. La sesión fue presidida por el presidente de la Junta de Calificaciones, Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores e integrada por sus miembros: El senador Antonio Barrios, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado; el diputado Juan M. Añazco, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados; el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún; el director general de la Academia Diplomática, Ricardo Scavone; la representante por la Universidad Nacional de Asunción; Inés Martínez Valinotti; el presidente de la ADEP, Alcides Abariño y la secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Kuni Hashimoto. Cabe mencionar que la Junta elevará lo resuelto en la sesión al presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, decidió ampliar a 20 los cupos para el ingreso a la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, en el marco del concurso público de oposición y méritos del 2025. La propuesta del canciller fue aprobada por unanimidad por la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular, que sesionó esta tarde. Con esta ampliación, se espera que el proceso de selección sea más inclusivo, permitiendo que más jóvenes paraguayos puedan acceder a una educación de excelencia en el campo de la diplomacia y las relaciones internacionales.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy a la fiscal Irma Llano para abordar el caso relacionado con la “acción de inteligencia” ordenada por el Brasil contra el Paraguay.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy una audiencia al presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana en audiencia al presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, ocasión en la que conversaron sobre el relacionamiento de Paraguay con el mundo; la situación con la República Federativa de Brasil y las buenas relaciones con Israel.
Ver MásEl embajador Fernando Acosta presentó el pasado 1 de abril sus cartas credenciales a al presidente de Finlandia, Alexander Stubb y al día siguiente ante el jefe de Estado de Lituania, Gitanas Nausėda.
Ver Más